
El Adviento de 2025 inicia el domingo 30 de noviembre y establece el paso hacia el nuevo año litúrgico, Ciclo A, según el calendario romano.
Este tiempo, impuesto en la tradición católica, representa la etapa de preparación antes de la Navidad y se estructura en torno a ritos, colores y celebraciones determinadas.
Primer domingo de Adviento: 30 de noviembre
El año 2025 marca el comienzo del Adviento en domingo 30 de noviembre, aunque la liturgia empieza con las primeras vísperas el sábado 29.
El color litúrgico es el morado, símbolo de penitencia y espera. La primera vela de la Corona de Adviento, de color morado, se enciende durante esta celebración.
El Evangelio asignado (Mateo 24, 37-44) señala la vigilancia ante la venida del Hijo del Hombre. Este texto invita a la comunidad a mantener la prontitud en la fe y a no caer en la indiferencia.
Durante la semana, dos conmemoraciones tienen lugar:
- San Francisco Javier, 3 de diciembre: la celebración emplea ornamentos blancos, color que expresa alegría y gloria.
- San Nicolás de Bari, 6 de diciembre: en esta misa también se usan ornamentos blancos.
Segundo domingo de Adviento: 7 de diciembre
El 7 de diciembre, la iglesia Católica celebra el segundo domingo de Adviento.
El color morado se mantiene en los ornamentos litúrgicos y se enciende la segunda vela, también morada, en la Corona de Adviento.
El Evangelio de Mateo 3, 1-12 destaca la figura de Juan el Bautista. Su llamado gira en torno a la conversión, una advertencia fuerte ante la llegada del Mesías. El mensaje apunta a la preparación espiritual y a la apertura interior para acoger al Salvador.
Esta semana se enmarcan otras celebraciones relevantes:
- Solemnidad de la Inmaculada Concepción, 8 de diciembre: El color litúrgico cambia a blanco. Durante la misa se canta el Gloria, signo de solemnidad.
- Nuestra Señora de Guadalupe, 12 de diciembre: Ornamentos blancos y entonación del Gloria. La devoción a la Virgen de Guadalupe reúne a fieles de distintos países.
- Santa Lucía, 13 de diciembre: En la memoria litúrgica de esta santa mártir se utiliza el color rojo, que recuerda el testimonio de fe hasta el derramamiento de sangre.
Tercer domingo de Adviento: 14 de diciembre
El tercer domingo de Adviento recibe el nombre de “Domingo de Gaudete”, palabra que significa “alegraos” en latín. Se sitúa el 14 de diciembre en 2025 y representa un punto de inflexión en el tono de la preparación navideña. Por esta razón, los sacerdotes pueden emplear ornamentos rosas en vez de morado y en la Corona de Adviento se enciende una vela rosada.
El Evangelio del día (Mateo 11, 2-11) resalta la figura de Juan el Bautista en prisión. Jesús subraya su relevancia como profeta y precursor. El texto señala la cercanía del reino prometido.
El ciclo litúrgico señala una transición en este punto. El 16 de diciembre marca el final de la primera parte del Adviento, compuesta por una espera general, y el 17 comienza la segunda parte, donde la atención gira hacia los eventos previos al nacimiento de Jesús.
Cuarto domingo de Adviento: 21 de diciembre
El 21 de diciembre corresponde al cuarto y último domingo de Adviento en 2025. La liturgia retorna al color morado. Se enciende la última vela morada de la Corona de Adviento.
En esta ocasión, el Evangelio de Mateo 1, 18-24 narra el episodio en que José, esposo de María, recibe en sueños la revelación de un ángel. El mensaje explica el origen divino del nacimiento de Jesús y la misión que José debe aceptar como esposo de María y padre adoptivo.
El ciclo de Adviento concluye formalmente al atardecer del martes 24 de diciembre. A esa hora, la iglesia reza las primeras vísperas de Navidad y celebra la Misa de Nochebuena. Así se inicia litúrgicamente el Tiempo de Navidad, ya orientado totalmente al nacimiento del Salvador.
Importancia de la Corona de Adviento
La Corona de Adviento tiene un papel central en la liturgia de este periodo. Su estructura consta de cuatro velas, una para cada domingo, dispuestas en círculo sobre ramas verdes.
Las velas se encienden en el siguiente orden: tres moradas y una rosa. Cada una representa una etapa distinta de la preparación espiritual hacia la Navidad.
El rito incluye un momento de oración familiar o comunitario.
Las oraciones propuestas por el Vaticano para 2025 acompañan el encendido de cada vela, centradas en temas como la vigilancia, la conversión, la alegría ante la proximidad de la salvación y la preparación para recibir a Cristo.
El Adviento propone un recorrido que guía a la comunidad católica en la espera activa, sustentada en la liturgia, la oración y los símbolos propios de la tradición. Concluye cuando la liturgia da paso al nacimiento de Jesús.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Alcalde de Santa Marta denuncia penalmente a dos exgobernadores de Magdalena, por injuria y calumnia
Carlos Pinedo presentó ante la Fiscalía por presunta difamación tras ser acusado públicamente de nexos con grupos armados

Sofía Petro respondió a exviceministro de Justicia luego de una acusación en la que la mencionó como la responsable de un posible estallido social: “Cojan seriedad ombe”
La joven no solo negó haber realizado la declaración que se le atribuye, sino que también cuestionó la responsabilidad en la información que publican quienes ocupan o han ocupado cargos públicos

Caso Álvaro Uribe: Fiscalía y víctimas solicitaron 30 días adicionales para sustentar casación en proceso contra el expresidente
La prórroga permitiría a las partes analizar a fondo los argumentos y reforzar la estrategia jurídica en una etapa decisiva

Es posible hacer las capitulaciones matrimoniales después de casarse: esto dicen los expertos
Especialistas advierten que los acuerdos patrimoniales deben firmarse antes de casarse, ya que la ley impide modificar el régimen económico una vez formalizada la unión, lo que genera dudas frecuentes entre las parejas



