Comisión de Acusación inspeccionará el despacho de la fiscal Lucy Laborde para recavar información en el caso de la campaña de Petro

La diligencia busca recopilar información para el expediente que revisa posibles irregularidades financieras de la campaña presidencial de 2022

Guardar
La actuación judicial en Barranquilla
La actuación judicial en Barranquilla se suma a otras inspecciones recientes ordenadas en días anteriores por la Comisión - crédito Colprensa y Luisa Gonzalez/ REUTERS

La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes adelantará el martes 18 de noviembre una diligencia en el despacho de la fiscal Lucy Laborde, en Barranquilla, con el fin de obtener material relevante dentro de la investigación por presunta financiación irregular de la campaña Petro Presidente en 2022.

La actuación se suma a otras inspecciones recientes en entidades clave que manejaron información del proceso electoral.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con la Sala Penal del Tribunal Superior de Barranquilla, la Comisión de Acusación solicitó a la fiscal Lucy Laborde copia de la información relacionada con la campaña Petro Presidente, que reposa en los procesos contra Nicolás Petro. El tribunal indicó que la funcionaria deberá tener disponibles los expedientes objeto de inspección, acompañados de copias físicas o enlaces digitales para facilitar el acceso a la información.

El auto, conocido por Caracol Radio, señala: “En especial, conforme al despacho comisorio enviado a este despacho, se solicita que ponga a disposición del Despacho la siguiente información: 1) Las actividades del señor Nicolás Petro Burgos respecto de la campaña presidencial de Gustavo Petro Urrego del año 2022. 2.) La presunta recepción de dineros con destino a la campaña presidencial de Gustavo Petro Urrego del año 2022. 3.) Los testimonios de cada persona que fue indagada en relación con los numerales anteriores .4.) Los documentos en que esté plasmada información respecto de los numerales 1 y 2. 5.) La grabación de las audiencias celebradas en el marco de cada proceso“.

El Tribunal Superior de Barranquilla
El Tribunal Superior de Barranquilla ordenó a la fiscal entregar expedientes, copias físicas o enlaces digitales del material solicitado - crédito X

Cabe recordar que, hace menos de dos semanas, integrantes de la misma célula legislativa realizaron otra diligencia judicial en el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El 6 de noviembre, los congresistas Alirio Uribe y Gloria Arizabaleta, del Pacto Histórico, y Wilmer Carrillo, del Partido de la U, llevaron a cabo una inspección en el CNE dentro del proceso que adelanta la Comisión de Acusación contra el jefe de Estado. Esta actuación ocurrió 12 días después de otra inspección judicial realizada por la Fiscalía General de la Nación a la sede del movimiento Colombia Humana en Bogotá, el 29 de octubre.

Durante ese procedimiento, funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación ingresaron a las instalaciones para obtener “soportes financieros, contables, contractuales, comerciales y de servicios” relacionados con la campaña presidencial de 2022.

El CNE adelanta una investigación
El CNE adelanta una investigación paralela por presunta financiación irregular y posible superación de topes en más de 5.300 millones de pesos - crédito Jesús Aviles/Infobae

De manera paralela, el CNE adelanta su propia investigación sobre la financiación de la campaña Petro Presidente. En una ponencia conjunta, los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada concluyeron que se habrían superado los topes de gasto en más de 5.300 millones de pesos y que no se reportaron aportes de organizaciones como Fecode y la USO, además de ciertos gastos asociados a la Sociedad Área de Ibagué (Sadi).

Sin embargo, la definición de este expediente volvió a quedar en suspenso tras la más reciente sesión del CNE, en la que no se alcanzaron los votos necesarios para decidir si se imponía una sanción o si se archivaba el caso. La falta de consenso entre los magistrados impidió adoptar una decisión de fondo y activó, de manera automática, el mecanismo de integración de conjueces, previsto para resolver empates o bloqueos internos en el tribunal electoral.

Según la defensa de la campaña Petro Presidente, los términos de la investigación ya se encuentran vencidos y, por tanto, no habría otro escenario posible diferente al archivo del proceso. El equipo jurídico sostiene que la etapa probatoria ya superó sus límites legales y que cualquier decisión sancionatoria sería extemporánea. No obstante, los magistrados investigadores han reiterado que el proceso aún está dentro de los tiempos permitidos debido a las suspensiones que se decretaron mientras las altas cortes resolvían acciones de nulidad y precisaban las competencias del propio CNE, especialmente en lo relacionado con la posibilidad de investigar a un presidente en ejercicio.

Los conjueces deberán estudiar el
Los conjueces deberán estudiar el expediente y participar en una nueva votación - crédito Freepik

En esta oportunidad fueron llamados Jorge Iván Acuña, Majer Nayi Abushihab y Fernando Guzmán, tres abogados posesionados en 2023 como parte del grupo de 17 conjueces del organismo. Su función consiste en revisar nuevamente el expediente, analizar las pruebas recaudadas y definir si procede una sanción o si debe ordenarse el archivo de la investigación. La nueva votación quedó programada para el 20 de noviembre, fecha en la que se espera que el tribunal, con la intervención de los conjueces, pueda finalmente adoptar una decisión.

Más Noticias

Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno

El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Salario mínimo en 2026: las

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”

señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Tribunal ordena rectificación por mensajes

“Lo van a joder”: el vaticinio de Felipe Zuleta sobre el futuro judicial de Armando Benedetti

El periodista Felipe Zuleta expuso una tesis sobre el futuro de Armando Benedetti tras su inclusión en la lista Clinton, advirtiendo que Estados Unidos estaría estrechando el cerco judicial y que el escenario podría definirse después del 8 de agosto de 2026

“Lo van a joder”: el

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento

El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Consejo de Estado confirma en

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia

Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad

Reforma aduanera con IA: claves,
MÁS NOTICIAS