Banco de la República desmiente a Gustavo Petro y aclara lo que pasa con el pago de intereses de la deuda de Colombia

La presión sobre el presupuesto limita la capacidad estatal de financiar sectores prioritarios como salud, educación e infraestructura

Guardar
El Banco de la República
El Banco de la República se encarga de controlar la política monetaria, cambiaria y crediticia del país, emite y administra el peso colombiano, y actúa como banquero de los bancos comerciales y del Estado - crédito Jaime Saldarriaga/Reuters

El Banco de la República respondió a los señalamientos del presidente Gustavo Petro sobre el costo de la deuda pública al negar que las altas tasas de interés que enfrenta Colombia sean consecuencia de su política monetaria. Según la entidad que tiene como gerente general a Leonardo Villar, el verdadero origen del incremento radica en el mayor riesgo fiscal percibido por los inversionistas. Y es que, por ejemplo, en 2024, el Gobierno colombiano destinó el 4,7% del Producto Interno Bruto (PIB) al pago de intereses de la deuda, lo que equivale a $112,6 billones del presupuesto nacional, una cifra que refleja la presión que el servicio de la deuda ejerce sobre las finanzas públicas.

La respuesta se da teniendo en cuenta que el mandatario critica de manera constante que la negativa de algunos miembros de la Junta Directiva del banco a reducir las tasas de interés, lo que afecta el crecimiento económico y obliga a destinar una parte considerable del presupuesto al pago de la deuda.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Frente a estas críticas, el Emisor utilizó su blog institucional para aclarar que el aumento de las tasas de los bonos públicos, conocidos como TES, no se debe a la decisión de mantener el tipo de intervención en 9,25% desde abril, sino a factores relacionados con la percepción de riesgo fiscal.

Gustavo Petro, presidente de Colombia,
Gustavo Petro, presidente de Colombia, vinculó la revaluación del peso colombiano a las decisiones del Banco de la República - crédito @petrogustavo/X

Las cifras del presupuesto nacional ilustran la magnitud del desafío. De los $525,9 billones asignados para 2024, $112,6 billones se destinaron al pago de deuda, y hasta octubre ya se desembolsaron $79,9 billones por este concepto. Para 2025, más de la mitad de los recursos asignados a deuda, es decir, $59,2 billones, corresponden solo al pago de intereses.

El Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) advierte que el costo viene en aumento, mientras que el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) sostiene que la única vía para reducirlo de manera estructural es mediante una corrección del desbalance fiscal.

Explicación técnica del Banco de la República sobre las tasas de interés

En la explicación técnica, el Banco de la República desglosó los componentes que determinan la tasa de interés de los bonos públicos.

  • Tasa de interés a la que los inversionistas estarían dispuestos a comprar estos títulos si no existieran riesgos de repago ni fluctuaciones inesperadas en sus precios:

La misma suele asociarse a la tasa de intervención del banco central, que se aplica a préstamos de muy corto plazo, generalmente de un día. Sin embargo, dado que los bonos públicos tienen plazos mucho más largos —de 2, 5, 10 o hasta 30 años—, los inversionistas también consideran las expectativas sobre la evolución futura de la tasa de intervención, que dependen en gran medida de las proyecciones de inflación.

La tasa de interés de
La tasa de interés de intervención (línea azul) bajó en cuatro puntos porcentuales, de 13,25% a 9,25%, desde comienzos de 2024, lo que contrasta con el aumento de dos puntos porcentuales en la tasa de los bonos públicos - crédito Banco de la República
  • Compensación adicional que los inversionistas exigen por asumir los riesgos inherentes a la deuda pública:

Esta prima de riesgo está directamente relacionada con la solidez de las finanzas del Gobierno. Cuando la deuda y el déficit fiscal son bajos, la percepción de riesgo disminuye; en cambio, si ambos indicadores aumentan rápidamente, los inversionistas demandan una mayor compensación para adquirir bonos considerados más riesgosos.

A qué se debe el aumento en las tasas de interés de los bonos públicos

El Banco de la República enfatizó que el aumento en las tasas de interés de los bonos públicos no puede atribuirse a la política monetaria. “El aumento de la tasa de interés de los bonos públicos desde comienzos de 2024 no puede explicarse por el comportamiento de la tasa de interés de intervención del Banco de la República, que, como se señaló, disminuyó en ese período”, afirmó la entidad. Además, el banco descartó que las expectativas sobre la tasa de intervención futura hayan cambiado de manera significativa, ya que la inflación esperada a mediano y largo plazo se mantiene estable o a la baja..

La compensación exigida por los
La compensación exigida por los inversionistas para cubrir el riesgo de la deuda aumentó en línea con el deterioro de las finanzas públicas - crédito Banco de la República

La entidad resaltó que “el aumento en la tasa de interés de los bonos públicos refleja entonces el componente de compensación por los riesgos que conlleva la deuda pública”. El componente se mide por la diferencia entre la tasa de interés de los bonos y las expectativas sobre la tasa de intervención, y ha mostrado un incremento notable desde principios de 2024, a pesar de una leve reversión entre julio y octubre de 2025

Además, señaló que “la compensación exigida por los inversionistas para cubrir el riesgo de la deuda ha aumentado en línea con el deterioro de las finanzas públicas”.

Consecuencias para el presupuesto nacional y advertencias fiscales

Las consecuencias del fenómeno para el presupuesto nacional son muy relevantes:

  • A medida que el costo de los intereses crece, el Gobierno debe destinar más recursos al servicio de la deuda, lo que limita la capacidad de inversión en áreas como salud, educación, seguridad e infraestructura.
  • Si estos gastos no se reducen, la alternativa es recurrir a un mayor endeudamiento, lo que a su vez incrementa el pago de intereses y perpetúa el círculo vicioso del déficit fiscal.

El análisis del Banco de la República concluye que el encarecimiento de la deuda pública en Colombia responde principalmente a la mayor prima de riesgo exigida por los inversionistas ante el deterioro de las finanzas públicas, y no a la política de tasas de interés del banco central.

Más Noticias

Procuraduría exigió al comandante de la FAC explicaciones por bombardeo en Guaviare en la que resultaron muertos 15 menores

El ente de control solicitó al general Luis Carlos Córdoba responder por la operación militar en la vereda Nueva York, donde se reportaron muertes de adolescentes reclutados por disidencias armadas ilegales

Procuraduría exigió al comandante de

Gustavo Petro habría autorizado reunión entre alto funcionario de la Uiaf y ‘Papá Pitufo’: el encuentro pudo generar la salida del asesor

Según Isaac Beltrán, ahora exasesor de la dirección de la Unidad de Información y Análisis Financiero, el “presidente autorizó la misión” para el encuentro con Diego Marín Buitrago en Europa

Gustavo Petro habría autorizado reunión

Juan Fernando Cristo oficializó su candidatura presidencial para el 2026 y descartó ser candidato del ‘petrosantismo’: “Eso no existe”

El exministro del Interior lanzó oficialmente su aspiración presidencial tras la restitución de la personería de su partido En Marcha, y subrayó que su liderazgo será moderado y basado en consensos

Juan Fernando Cristo oficializó su

Humberto “Papo” Amin, quien cuestiona constantemente los trinos de Petro fue elegido como nuevo presidente del Concejo de Bogotá: Esto dijeron varios políticos

EL concejal obtuvo el respaldo mayoritario del cabildo con 33 sufragios, y se comprometió a presidir la corporación privilegiando la transparencia y la responsabilidad en la toma de decisiones

Humberto “Papo” Amin, quien cuestiona

Fiscalía acusó a ‘el Costeño’ por homicidio de un extranjero en Medellín: también es investigado por el crimen de Miguel Uribe Turbay

Los dos acusados enfrentarán un proceso judicial por los delitos de homicidio y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, ambos en modalidad agravada

Fiscalía acusó a ‘el Costeño’
MÁS NOTICIAS