Asesinaron a cabecilla criminal mientras esperaba a su pareja en un restaurante al sur de Medellín

Jhon Ánderson Peláez Muñoz fue atacado a tiros por sicarios en motocicleta mientras esperaba fuera de un restaurante del barrio La Esmeralda

Guardar
Jhon Ánderson Peláez Muñoz, fundador
Jhon Ánderson Peláez Muñoz, fundador de la banda El Guayabo y cabecilla de La Oficina, fue atacado por sicarios en el barrio Simón Bolívar - crédito Colprensa

El asesinato de Jhon Anderson Peláez Muñoz, conocido como alias Piña, conmocionó al municipio de Itagüí, al sur del Valle de Aburrá.

El hecho ocurrió en la noche del domingo 16 de noviembre, cuando fue atacado a balazos en un local de comidas rápidas del barrio La Esmeralda, mientras compartía con su pareja sentimental, una mujer bogotana de 32 años.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La agresión se presentó cuando dos sujetos en una motocicleta de alto cilindraje se aproximaron al establecimiento. El parrillero bajó del vehículo, entró al restaurante y disparó en reiteradas ocasiones contra el hombre de 40 años, quien recibió once impactos de bala en el abdomen y el pecho.

La gravedad de las heridas provocó que, pese al traslado urgente a la Clínica Antioquia de Itagüí, el comerciante falleciera poco después. Los agresores abandonaron rápidamente el lugar del ataque y lograron escapar inicialmente.

Alias Piña había sido condenado
Alias Piña había sido condenado a 35 años de prisión por homicidio agravado, pero se encontraba en libertad por vencimiento de términos judiciales - crédito Policía

El ataque se produjo cuando Peláez Muñoz ya había pagado la cuenta y solo esperaba que su pareja terminara de comer. Tras el atentado, los responsables huyeron por las calles del barrio, limítrofe con Envigado, y abandonaron la motocicleta en el sector de Yarumito, donde otros vehículos los recogieron para facilitar su escape. Las autoridades incautaron el vehículo para verificar, entre otros aspectos, si la placa había sido alterada.

La investigación, apoyada en las grabaciones de las cámaras de seguridad del municipio, busca identificar a los autores materiales del crimen.

Peláez Muñoz se encontraba en libertad a pesar de que el 19 de junio de 2014 había sido condenado a 35 años de prisión por homicidio agravado y porte ilegal de armas. Según información de las autoridades, su liberación se produjo por vencimiento de términos en la rama judicial, tras haber sido recapturado en 2021.

La mujer que lo acompañaba resultó ilesa, aunque requirió acompañamiento psicológico por el impacto emocional de presenciar el asesinato de su pareja, con quien mantenía una relación desde hacía algún tiempo.

Las primeras hipótesis señalan que
Las primeras hipótesis señalan que el asesinato de Peláez Muñoz estaría relacionado con disputas por dinero entre bandas de Itagüí - crédito EFE

Las primeras hipótesis apuntan a que alias Piña había sido sentenciado por otras estructuras criminales desde comienzos de este año, presuntamente debido a la pérdida de una suma de dinero en negocios ilícitos entre bandas de Itagüí.

El 12 de enero de 2025, ya había sido víctima de un atentado en una sala de velación del barrio Santa María n °1, donde sufrió lesiones en una mano. De acuerdo con los reportes oficiales, Peláez Muñoz no habría entregado un dinero a uno de los cabecillas de la banda El Ajizal, lo que habría originado la disputa desde finales de 2024. Las autoridades investigan si este conflicto está directamente relacionado con su asesinato.

¿Quién era Jhon Anderson Peláez Muñoz?

Alias Piña era reconocida como uno de los fundadores de la banda El Guayabo, una de las organizaciones criminales de mayor influencia en Itagüí, y había alcanzado notoriedad como cabecilla de La Oficina.

Además, lideró en su momento la estructura de Calatrava y, a comienzos de la segunda década del siglo XXI, se convirtió en uno de los hombres de confianza de Alirio de Jesús Rendón Hurtado, alias El Cebollero, quien encabezó las extorsiones en la Central Mayorista.

El historial judicial de Jhon
El historial judicial de Jhon Ánderson Peláez Muñoz incluye antecedentes por homicidio, lesiones personales, porte ilegal de armas y amenazas - crédito Policía

El historial judicial de Peláez Muñoz es extenso: figura un antecedente por falsedad en documento público (14 de mayo de 2021), cuatro por homicidio (22 de septiembre de 2000, 13 de mayo de 2006, 22 de mayo de 2012 y 4 de octubre de 2020), tres por lesiones personales (5 de mayo de 2015, 22 de marzo de 2016 y 23 de marzo de 2016), uno por constreñimiento ilegal (19 de noviembre de 2011), uno por porte ilegal de armas de fuego (29 de junio de 2016) y otro por amenazas (9 de julio de 2016).

La condena vigente correspondía al asesinato de Albert Yulerman González Estrada, de veinte años, ocurrido el 22 de mayo de 2012, en un hecho donde también resultó herida otra persona y fueron capturados en flagrancia los dos sicarios implicados, mientras Peláez Muñoz coordinaba las acciones del grupo Calatrava.