Abren convocatoria de ingreso y ascenso en la Rama Judicial de Colombia: estos son los requisitos y cargos ofertados

El nuevo concurso de méritos permitirá a profesionales postularse a diversas posiciones en tribunales y juzgados, bajo estrictos principios de transparencia y equidad

Guardar
El Consejo Superior de la
El Consejo Superior de la Judicatura anunció el inicio del 28º concurso de méritos para cargos en la Rama Judicial de Colombia - crédito Colprensa

El Consejo Superior de la Judicatura ha expedido el Acuerdo Pcsja-12348, por medio del cual oficializa el inicio del proceso para el 28º concurso de méritos destinado a la provisión de cargos de funcionarios en la Rama Judicial de Colombia.

Este concurso, según la información del Consejo Superior, cuyas inscripciones estarán habilitadas desde el martes 18 de noviembre hasta el primero de diciembre de 2025, marca un nuevo ciclo de oportunidades para el ingreso y el ascenso de profesionales en distintos niveles del aparato judicial.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El ente precisó que el proceso de registro para concursar se realizará exclusivamente a través de la plataforma digital Carjud-APP. Los interesados deberán seleccionar la modalidad de concurso —ingreso o ascenso— y el cargo específico a aspirar, siguiendo las condiciones y términos indicados en el acuerdo rector. El acuerdo enfatiza que durante la convocatoria se velará por los principios de equidad, proporcionalidad, transparencia, imparcialidad, aleatoriedad, compensación del tiempo, reproducibilidad y auditabilidad, apuntando a la ejecución objetiva y clara en todas las fases, en consonancia con lo establecido en la legislación vigente.

Las inscripciones para el concurso
Las inscripciones para el concurso judicial estarán abiertas del 18 de noviembre al 1 de diciembre de 2025 a través de Carjud-APP - crédito Colprensa

Como parte del principio de transparencia, el Consejo Superior de la Judicatura dispuso que todos los actos administrativos relacionados con las distintas etapas serán publicados, para consulta pública, en el portal web oficial de la Rama Judicial —www.ramajudicial.gov.co— dentro de la sección Carrera Judicial – Concursos Nivel Central.

El proceso de selección de funcionarios, tanto para el ingreso de nuevos participantes como para quienes desean ascender dentro de la Rama Judicial, comprende varias etapas: concurso de méritos, conformación del Registro Nacional de Elegibles, elaboración de listas de candidatos, nombramiento y confirmación.

La fase de concurso de méritos integra una etapa de selección con tres componentes: la verificación de requisitos (específicos para ingreso o ascenso), pruebas de conocimientos, competencias, aptitudes y/o habilidades, y un curso de formación judicial inicial, todas de carácter eliminatorio. A continuación, sigue la etapa de clasificación, orientada a la evaluación y ponderación de los puntajes obtenidos.

La Convocatoria 28 está estructurada en dos modalidades principales. La modalidad de ingreso se dirige a ciudadanos que cumplan los requisitos formales y a empleados de la Rama Judicial ajenos al concurso de ascenso; la de ascenso está reservada para servidores de carrera que buscan ocupar cargos superiores inmediatos. Cada aspirante deberá elegir solo una modalidad al momento de la inscripción, asumiendo las condiciones específicas para cada caso.

El concurso abarca cargos como
El concurso abarca cargos como magistrados, jueces civiles, penales, laborales y de áreas promiscuas en la Rama Judicial - crédito Rama Judicial Colombia

En cuanto a los cargos ofertados, la convocatoria abarca una amplia gama de posiciones en la Rama Judicial, tanto en ingreso como en ascenso. Entre los cargos figuran:

Magistrado de Tribunal Administrativo, Magistrado de Tribunal Superior en diversas salas (civil, penal, familia, laboral y mixtas), Juez Civil del Circuito —incluyendo especialidades como restitución de tierras y ejecución de sentencias—, Juez Penal del Circuito (también para adolescentes y funciones específicas), Juez Laboral del Circuito, Juez de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad, así como magistraturas y juzgados en áreas promiscuas, municipales y laborales.

Es importante subrayar que, en cumplimiento de lo dispuesto por la Corte Constitucional en la Sentencia T-434 de 2023, los procesos de selección para el departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se realizarán en convocatorias independientes y, por lo tanto, este concurso no aplica para los cargos de ese distrito.

El acuerdo especifica también los cargos a los que pueden aspirar, por vía de ascenso, los servidores escalafonados, detallando la correspondencia entre cargos actuales y posibles nuevas posiciones en el marco jerárquico judicial.

En cuanto a los requisitos generales, los aspirantes deben acreditar, en el momento de la inscripción, cumplir con condiciones como ser colombianos de nacimiento, ciudadanos en ejercicio, no estar en causal de inhabilidad o incompatibilidad, poseer título de abogado expedido o convalidado (o, en el caso de consejeros seccionales de la judicatura, títulos en derecho, ciencias económicas, financieras o administrativas), y no haber alcanzado la edad de retiro forzoso.

Los aspirantes deben cumplir requisitos
Los aspirantes deben cumplir requisitos como ser colombianos de nacimiento, tener título de abogado y no estar inhabilitados - crédito Freepik

La inscripción deberá formalizarse mediante el diligenciamiento del formulario electrónico en Carjud-APP, accesible desde el portal web de la Rama Judicial, siendo obligatorio registrar el correo electrónico del postulante. El sistema permitirá una sola inscripción por persona y remitirá de forma automática la constancia al correo registrado.

Una vez finalizado el periodo de inscripción, se publicará en la página web de la Rama Judicial el listado oficial de aspirantes, disponible también a través de la misma plataforma digital, asegurando trazabilidad y acceso equitativo a la información para todos los participantes del concurso.