
El domingo 16 de noviembre de 2025 se realizaron las elecciones presidenciales en Chile, en las que Jeannette Jara y José Antonio Kast resultaron los dos candidatos que competirán en la segunda vuelta, programada para el 14 de diciembre de este año.
Al respecto, la precandidata presidencial Vicky Dávila se pronunció en su cuenta de X, donde destacó a José Antonio Kast, candidato presidencial de la derecha política en Chile.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Chile celebrará una segunda vuelta presidencial entre la izquierda con Jeannette Jara y la derecha con José Antonio Kast. En segunda Kast convoca a todos los del sector”, indicó Dávila.
La periodista aseguró que en la segunda vuelta, Chile “superará la pesadilla de la extrema izquierda”, tomando como ejemplo a Ecuador, Argentina y Bolivia.
Asimismo, indicó que Colombia debe “liberarse de la extrema izquierda” en las próximas elecciones presidenciales, programadas para 2026.
“Así que Chile superará la pesadilla de la extrema izquierda, al igual que Ecuador, Bolivia, Argentina, y otros países de la región. Colombia también tiene que liberarse de la extrema izquierda en las urnas", aseveró Vicky Dávila.

Otras reacciones
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático María Fernanda Cabal también se refirió a los resultados en Chile, donde destacó la amistad con José Antonio Kast.
“José Antonio, amigo, verte triunfar y estar cada vez más cerca de rescatar a Chile, es un triunfo de todos los que hemos luchado sin descanso por nuestro continente hace tantos años. Pido a Dios que pronto celebremos la victoria definitiva. Sé que así será”, señaló María Fernanda Cabal.

La precandidata y exalcaldesa de Bogotá, cuestionó a las encuestas en Chile, asegurando una supuesta manipulación en ellas.
“En Chile perdieron las encuestas de lejos….No es por leyes ni mordazas, que no existen, es porque la manipulación eterna es insostenible. Las urnas no mienten”, indicó López.
Detalles de la jornada
En las elecciones presidenciales de Chile, Jeannette Jara, candidata del oficialismo, y José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, lograron avanzar a la segunda vuelta, que tendrá lugar el 14 de diciembre.
Jara, integrante del Partido Comunista, obtuvo el 26,58% de los votos. Kast, identificado con la “nueva derecha” chilena, alcanzó el 24,32%. La diferencia de votos entre ambos fue menos ajustada de lo que anticipaban algunas encuestas.
Franco Parisi, del Partido de la Gente (PDG), se ubicó en tercer lugar con un 18,84%. Su desempeño fue especialmente fuerte en el norte del país, zona minera. Parisi, al conocerse los resultados, afirmó que no entregará su apoyo automático a ninguno de los candidatos que pasaron al balotaje.
El cuarto lugar fue para Johannes Kaiser, referente libertario, quien sumó un 13,92%. Kaiser anticipó que respaldará a Kast en la segunda vuelta y descartó cualquier apoyo a Jara.
Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos y representante de la “derecha tradicional”, fue la gran derrotada de la jornada electoral. Pese a haber liderado encuestas durante meses, quedó en quinto lugar con un 13,25%. Matthei fue la primera en reconocer públicamente su derrota y felicitó a los candidatos que continuarán en la disputa presidencial. Anunció también su apoyo inmediato a Kast.
Más rezagados quedaron Harold Mayne-Nicholls, exdirigente futbolístico, con el 1,28%; el independiente Marco Enríquez-Ominami, con 1,16%, y Eduardo Artés, de la izquierda radical, con 0,66%.
Los resultados preliminares se difundieron poco después de las 20:00 horas, tras el recuento del 52% de las urnas. La jornada se desarrolló con normalidad, aunque se reportaron algunas filas extensas y discusiones en ciertos centros de votación en Santiago.
Jeannette Jara esperó los resultados en un hotel de la capital y posteriormente agradeció a sus votantes desde un escenario emplazado en la Alameda. Reconoció a Evelyn Matthei y cuestionó la campaña de desprestigio que enfrentó esa candidata. Kast, acompañado por su familia, vivió el cierre de la jornada en su comando junto a Matthei.
Más Noticias
Procuraduría exigió al comandante de la FAC explicaciones por bombardeo en Guaviare en la que resultaron muertos 15 menores
El ente de control solicitó al general Luis Carlos Córdoba responder por la operación militar en la vereda Nueva York, donde se reportaron muertes de adolescentes reclutados por disidencias armadas ilegales

Gustavo Petro habría autorizado reunión entre alto funcionario de la Uiaf y ‘Papá Pitufo’: el encuentro pudo generar la salida del asesor
Según Isaac Beltrán, ahora exasesor de la dirección de la Unidad de Información y Análisis Financiero, el “presidente autorizó la misión” para el encuentro con Diego Marín Buitrago en Europa

Juan Fernando Cristo oficializó su candidatura presidencial para el 2026 y descartó ser candidato del ‘petrosantismo’: “Eso no existe”
El exministro del Interior lanzó oficialmente su aspiración presidencial tras la restitución de la personería de su partido En Marcha, y subrayó que su liderazgo será moderado y basado en consensos

Humberto “Papo” Amin, quien cuestiona constantemente los trinos de Petro fue elegido como nuevo presidente del Concejo de Bogotá: Esto dijeron varios políticos
EL concejal obtuvo el respaldo mayoritario del cabildo con 33 sufragios, y se comprometió a presidir la corporación privilegiando la transparencia y la responsabilidad en la toma de decisiones

Fiscalía acusó a ‘el Costeño’ por homicidio de un extranjero en Medellín: también es investigado por el crimen de Miguel Uribe Turbay
Los dos acusados enfrentarán un proceso judicial por los delitos de homicidio y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, ambos en modalidad agravada




