
En medio del Encuentro de Seguridad de Ciudades Capitales realizado el 15 y 16 de noviembre en Valledupar, departamento del Cesar, el alcalde de Cali Alejandro Eder expresó su respaldo hacia las Fuerzas Militares de Colombia para la utilización de bombardeos para contrarrestar el accionar criminal de los grupos armados ilegales en el territorio nacional.
En su intervención, el mandatario caleño no solo defendió la operación realizada en Calamar, Guaviare, sino que solicitó la aplicación de medidas similares en las zonas limítrofes entre Valle del Cauca y Cauca, donde la violencia ha impactado directamente a la capital vallecaucana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Cuentan con todo el respaldo de este alcalde por las decisiones que han tomado en los últimos días. Entendemos lo difícil que es una decisión de bombardeo. Creo que es lo necesario y es un llamado que venimos haciendo desde Cali desde que empezaron a tratar de tirarnos bombas desde el año pasado. Ojalá esas medidas también se tomen pronto en el área de influencia que está afectando a Cali hoy, como es el norte del Cauca, como es la parte alta de Jamundí, donde tenemos unos bandidos que nos siguen queriendo tirar bombas”, manifestó Eder.
Las declaraciones de Alejandro Eder se dan luego de una operación militar realizada en el municipio de Calamar, departamento de Guaviare, ejecutada el 10 de noviembre por la fuerza pública contra las disidencias de las Farc, lideradas por alias Iván Mordisco, lo que provocó la muerte de más de veinte personas, según confirmó Medicina Legal.
Entre las víctimas se encontraban siete menores de edad, luego de que fueran reclutados forzosamente por los grupos delincuenciales que operan en esta región del país.
Pese a los cuestionamientos de diferentes sectores por la mortalidad de los infantes en el conflicto armado, el alcalde de Cali recalcó que este tipo de herramientas debilitan las capacidades de las estructuras criminales en el país y recalcó la necesidad de que se evalúen medidas para prevenir la inclusión de menores en los grupos al margen de la ley.

“Nosotros en el último año hemos tenido cinco bombas que han explotado en Cali. Solo una recomendación frente a los bombardeos. Como usted bien los decía, los únicos responsables son los reclutadores. En ese sentido, me parece muy importante que los capturen”, indicó.
Además, explicó que su administración ha venido ampliando la cobertura escolar para prevenir que más menores sean víctimas de los grupos armados.
“Nosotros hoy tenemos un problema muy grave en Cali de reclutamiento de menores. Para el año entrante vamos a fortalecer los programas para evitar el reclutamiento de menores. Estamos fortaleciendo la cobertura escolar, que esa es la mejor forma de prevenir el reclutamiento”, sostuvo.

No obstante, hizo un llamado a la Fiscalía y a la Policía para que actúen con mayor contundencia en la captura y judicialización de los responsables.
“Es fundamental que Policía y Fiscalía actúen para capturar y castigar de manera ejemplarizante a los reclutadores. Eso no está pasando”, agregó.
Gobernador del Cauca hizo petición para bombardeos
La postura de Alejandro Eder se suma a la de otros dirigentes políticos que insisten en la aplicación de estas estrategias ante la persistencia de la violencia armada y el reclutamiento de menores en el sur occidente colombiano.
Uno de ellos fue el gobernador del Cauca Octavio Guzmán que, a través de sus redes sociales, pidió al presidente Gustavo Petro que evalúe la autorización de bombardeos como respuesta a la escalada de violencia atribuida a la disidencia del Estado Mayor Central, liderada por alias Iván Mordisco.
En un video difundido en sus redes sociales, Guzmán detalló que en los últimos días se han registrado agresiones en más de doce municipios del departamento colombiano, con consecuencias directas para la población civil, la infraestructura y el personal sanitario.
“En la última semana, hemos enfrentado ataques permanentes (...) a causa de la disidencia de Iván Mordisco, atentando contra nuestra gente, contra la misión médica, destruyendo centros poblados y violando flagrantemente el derecho internacional humanitario”, expresó.
El gobernador subrayó que la administración departamental ha reiterado la necesidad de reforzar la presencia militar en la zona, por lo que somete a consideración que se efectúen los bombardeos en las zonas de influencia por parte de esta organización armada.
“Así como se tomaron decisiones firmes en el Guaviare, si es necesario adoptar medidas de la misma contundencia en el Cauca, hágalo, por la vida y la integridad de nuestro pueblo”, resaltó.
Por último, insistió en la urgencia de militarizar por completo la vía Panamericana y en la necesidad de acciones que permitan garantizar la seguridad en el Cauca. “Se hace urgente la militarización total de la vía panamericana y más acciones contundentes que le devuelvan la tranquilidad a nuestro departamento”, puntualizó Guzmán.
Más Noticias
Representante del Valle es Señorita Colombia 2025: reviva el minuto a minuto de su coronación
Las 26 candidatas competirán por la corona y en a noche del 17 de noviembre se conoció la nueva reina de la belleza colombiana, que representará al país en Miss International

Quién es María Antonia Mosquera Carvajal, la cantautora y fashionista que se coronó Señorita Colombia 2025
La caleña ha construido una sólida carrera como creadora de contenido y artista, destacándose por su enfoque en el empoderamiento femenino, su pasión por la música y su compromiso con proyectos sociales

Revelan fotos y chats secretos del celular de alias ‘El Viejo’ sobre el asesinato de Miguel Uribe
Simeón Pérez Marroquín habría coordinado con otros implicados en el crimen y realizado seguimientos al político, según la evidencia digital recuperada por la Fiscalía

Plan Retorno en Bogotá: más 937.000 vehículos ingresaron a la ciudad durante el puente festivo del 17 de noviembre
En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país

Petro salió en defensa de Verónica Alcocer, otra vez, luego de la revelación de su vida de lujo en Suecia: “No gasta un peso del erario colombiano”
El presidente calificó de “injusta” la inclusión de su esposa, legalmente, en la Lista Clinton y aseguró que esta situación afectó su derecho a reunirse con sus hijas, Sofía y Antonella



