Ingreso Mínimo Garantizado: iniciaron los pagos de noviembre, más de 980.000 personas recibirán las transferencias

El 93% de los recursos para pobreza extrema se asignan a mujeres, fortaleciendo su autonomía y acceso a herramientas financieras, mientras la administración distrital impulsa la participación ciudadana mediante una encuesta de satisfacción

Guardar
Más de 980.000 personas en
Más de 980.000 personas en condición de pobreza extrema, primera infancia y víctimas con pertenencia étnica reciben apoyo económico del IMG en noviembre - crédito Integración Social

El martes 18 de noviembre, la Secretaría Distrital de Integración Social iniciará los pagos graduales de la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), un programa que busca asegurar un apoyo económico a hogares y personas en condición de vulnerabilidad en Bogotá.

Las transferencias, que se extenderán hasta el 30 de noviembre, se podrán consultar en billeteras digitales como DaviPlata, Nequi, MOVii, dale y Bancamía. Aquellos beneficiarios que reciben el pago mediante giro recibirán un mensaje de texto para acercarse a los puntos autorizados de Efecty y retirar el dinero.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El 93% de las transferencias
El 93% de las transferencias del componente de pobreza extrema del IMG en noviembre se asigna a mujeres, priorizando la reducción de la feminización de la pobreza - crédito Integración Social

La estrategia está dirigida a más de 980.000 personas beneficiarias de componentes como hogares en pobreza extrema, primera infancia, educación y población víctima con pertenencia étnica, especialmente embera.

Además, más de 159.000 personas vinculadas a componentes de jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad y miembros de la comunidad embera en retorno a sus territorios también serán destinatarias de las transferencias durante el mes. El apoyo incluye residentes de pagadiarios, lo que amplía el alcance del programa a sectores tradicionalmente excluidos de otros sistemas de protección social.

Durante noviembre, el distrito destinó más de $61.000 millones de pesos para las transferencias monetarias del IMG, una cifra que eleva la inversión acumulada a más de $546.000 millones en 2025. Esta inversión forma parte del compromiso de la Administración Distrital para mejorar el bienestar y reducir la pobreza en la ciudad, explicó Roberto Angulo, secretario de Integración Social, que afirmó además:

“Vamos avanzando de manera escalonada; esto es una gran noticia para la ciudad. Sigue trabajando Integración Social para buscar el impulso que todos necesitan para la movilidad social”.

Las transferencias del Ingreso Mínimo
Las transferencias del Ingreso Mínimo Garantizado pueden consultarse en billeteras digitales como DaviPlata, Nequi, MOVii, dale y Bancamía - crédito Integración Social

La distribución de los pagos se organiza en dos grandes componentes:

  • En el componente de hogares, se registran 196.000 personas en pobreza extrema, con una inversión de $21.900 millones; 193.000 beneficiarios en primera infancia, con $2.500 millones; 599.000 personas en el componente educativo, con $11.300 millones; y 55 integrantes pertenecientes a víctimas con pertenencia étnica, a quienes se asignaron $9,9 millones. El total suma 988.055 personas, que recibirán una inversión superior a los $35.700 millones.
  • En el componente de personas, el programa beneficia a 2.500 jóvenes ($1.022 millones), 141.700 personas mayores ($21.281 millones), 15.400 personas con discapacidad ($2.941 millones) y 181 miembros embera que retornaron a sus territorios ($104,3 millones). Este segmento alcanza un total de 159.000 beneficiarios, con una inversión de $25.348 millones. Cabe resaltar que un mismo beneficiario puede recibir más de una transferencia, dependiendo del número de componentes a los que esté vinculado.

En cuanto a la titularidad femenina, la estrategia IMG ha priorizado a las mujeres, quienes concentran el 93% de las transferencias del componente de pobreza extrema en noviembre. Esta medida dirige esfuerzos hacia la reducción de la feminización de la pobreza y al fortalecimiento económico y autonomía de las mujeres beneficiarias, permitiéndoles acceder a mayores herramientas para mejorar sus condiciones de vida, cuidar a sus familias y tomar decisiones financieras independientes.

El componente de personas del
El componente de personas del IMG beneficia a jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad y miembros de la comunidad embera retornados a sus territorios - crédito Integración Social

La entidad hizo también un llamado a los beneficiarios del programa para participar en la encuesta de satisfacción del Ingreso Mínimo Garantizado, la cual busca recoger opiniones y experiencias de los usuarios a fin de evaluar la efectividad de la estrategia y diseñar acciones que mejoren la calidad del servicio. Los participantes pueden acceder fácilmente a través del enlace proporcionado en la plataforma de la entidad.

La encuesta abordará temas como comunicación, empleabilidad y generación de ingresos, con el propósito de integrar a los beneficiarios en procesos de participación ciudadana y mejorar la transversalidad del apoyo recibido. Según la secretaría, la retroalimentación de los participantes es fundamental para ajustar el diseño y la implementación del IMG, consolidando el compromiso del Distrito con el desarrollo social y la lucha contra la pobreza en Bogotá.