
El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, abordó nuevamente el domingo 16 de noviembre el tema de la reciente acción militar desplegada en el departamento de Guaviare, zona de selva, que resultó en la muerte de 20 integrantes de grupos disidentes de las Farc, incluidos siete menores de edad. Petro descartó como carentes de fundamento las objeciones presentadas respecto a la operación.
Debido a dicho mensaje, Luis Carlos Reyes, conocido como Mr. Taxes en plataformas digitales y exministro de Comercio en el gobierno de Gustavo Petro, contestó al mensaje del presidente sobre la operación en Guaviare. Reyes afirmó: “La crítica desde la izquierda va más allá”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Y es que, al referirse a los cuestionamientos provenientes de sectores de la izquierda, Gustavo Petro señaló: “De la oposición de izquierda a mi gobierno ha surgido una fuerte crítica por el bombardeo en Guaviare. Debo responder unas críticas infundadas y mostrar lo que dice el Derecho Internacional Humanitario sobre el menor combatiente. No es cierto que rompí el principio de distinción. En la selva adentro donde se produjo el bombardeo era imposible romperlo: no había civiles en la zona”.

A dicho mensaje fue que Reyes contestó diciendo que las objeciones desde la izquierda tienen argumentos de mayor alcance que los señalados por el presidente. Según Reyes, el problema no radica únicamente en la acción militar, sino en el contexto económico que, en su opinión, facilita la persistencia de la violencia.
“Presidente, la crítica desde la izquierda va más allá. La violencia a la que responde el bombardeo se financia por economías ilegales que se nutren de la reciente laxitud con los intereses del lavado de activos, el contrabando y las economías ilegales desde el Gobierno Nacional”, comentó en su respuesta el exdirector de la Dian y exministro de Comercio en el Gobierno dirigido por Gustavo Petro.

Además de la voz de Luis Carlos Reyes, otras figuras del espectro político progresista se sumaron al debate sobre la operación militar y las acciones del Gobierno. Jennifer Pedraza, representante a la Cámara, cuestionó tanto el impacto real de los bombardeos sobre el reclutamiento de menores como la postura del presidente frente a las críticas, subrayando el aumento de casos durante la actual administración y exigiendo respuestas de fondo en materia de prevención.
“Sí, el reclutamiento de menores es un crimen de guerra. Pero bombardear niños víctimas no hace que ocurra menos. ¡Por favor! En su Gobierno el reclutamiento creció 152% y llevamos años pidiendo una política sólida de prevención del reclutamiento pero nada pasa. ¡Indolentes! A usted solo le sirve una izquierda acrítica y sometida a su borrachera de poder y autoritarismo”, escribió por medio de un mensaje en su cuenta de la red social X la legisladora perteneciente a la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.

Desde la ONU para los Derechos Humanos en Colombia, se manifestó una “profunda preocupación” tras el fallecimiento de los siete menores durante la acción militar. El organismo, al igual que el Ejecutivo nacional, responsabilizó a los grupos armados de involucrar a niños y adolescentes “como escudo humano”.
Por otro lado, la representante Katherine Miranda informó que llevará ante el Congreso una moción de censura dirigida al ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez. El titular de la cartera ha sostenido en defensa de la actuación militar que “lo que da el estatus de combatiente no es la edad, es la función que cumplen dentro de una organización criminal”.
En su momento, Gustavo Petro, durante su periodo como senador, se manifestó con fuerza en contra del entonces Gobierno de Iván Duque a raíz de intervenciones militares de características similares.
En cuanto a la reciente operación militar, el propio presidente Petro indicó, el pasado 15 de noviembre, que la medida se adoptó ante el riesgo inminente de emboscada que enfrentaban las tropas en la zona.
Más Noticias
EN VIVO Bucaramanga vs. Santa Fe, minuto a minuto en directo de los cuadrangulares de Liga BetPlay: el Leopardo va ganando con 10 hombres
Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final

EN VIVO Junior de Barranquilla vs. Medellín, minuto a minuto de los cuadrangulares de Liga BetPlay: siga el partido en directo
Abriendo el grupo B, los dirigidos por Alfredo Arias quieren demostrar que son candidatos al título contra el mejor equipo de la reclasificación y que posee el “punto invisible”

Alertan por los riesgos que corren los líderes sociales en medio de la violencia en Arauca
Rensón Martínez hace parte de una comitiva que viajó a Italia para la feria del chocolate en Perugia, mientras su departamento sufre la violencia entre el ELN y las disidencias

Cónsul de Colombia en Chile denunció acoso y campaña de desprestigio por parte de una mujer: “Delirante, ha sido demencial”
María Antonia Pardo, representante diplomática en Santiago, aseguró que la señalada acosadora se llama Natalia Molina. La mujer habría acusado falsamente al consulado de cometer irregularidades

Ministra de Igualdad respondió a quienes la ven como una ‘caricatura’: “La diversidad es un tema que no se puede seguir invisibilizando”
Juan Carlos Florián defendió su nombramiento y rechazó las acusaciones de que su enfoque sobre identidad de género desvirtúa la importancia de la cartera


