
La controversia por los bombardeos realizados en varias zonas de Colombia, que dejó víctimas menores de edad, se intensificó con el paso de los días, puesto que liego de que se conoció que un ataque aéreo llevado a cabo en el Guaviare, contra miembros de las disidencias de las Farc, resultó en la muerte de al menos siete niños.
Este hecho desató una ola de rechazo tanto en sectores políticos como en la sociedad civil, especialmente por las críticas previas que el Gobierno de Gustavo Petro hizo cuando se trataba de operaciones similares en el mandato de Iván Duque.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La congresista Katherine Miranda, del Partido Verde, que se convirtió en una firme opositora del actual Gobierno, no tardó en pronunciarse sobre la noticia que se conoció el 15 de noviembre, y por medio de sus redes sociales, hizo un llamado directo al senador y precandidato presidencial Iván Cepeda, del pacto Histórico.
Miranda le recordó a Cepeda su postura frente a las muertes de menores en bombardeos bajo el gobierno anterior, de Iván Duque, y lo invitó a tomar acción de la misma manera ahora que los hechos se repiten bajo la administración de Petro: “Querido Iván Cepeda, te invito a que juntos denunciemos al presidente Gustavo Petro y al ministro Pedro Sánchez por graves violaciones al derecho internacional humanitario. ¿Te le mides?”.

La representante publicó en su cuenta de Instagram la difusión de la noticia sobre su denuncia y, a través de sus historias, pidió a sus seguidores que etiquetaran el usuario del senador Iván Cepeda para que respondiera. Con este gesto, Miranda lo desafió a dar una respuesta, al señalar lo que ella considera una doble moral por parte de la bancada del Gobierno nacional.
Miranda también dejó claro que no puede haber una doble moral cuando se trata de la vida de los niños. “La coherencia y los principios no deben depender del gobierno de turno”, aseguró, cuestionando la actitud del actual gobierno, que ha minimizado la gravedad de los hechos.
En 2021, durante el gobierno de Duque, Petro y su equipo de trabajo condenaron con vehemencia los bombardeos que resultaron en la muerte de menores, calificándolos como crímenes de Estado y exigiendo investigaciones internacionales. Sin embargo, ahora que la administración gubernamental enfrenta situaciones similares, la respuesta oficial fue ambigua.

Las denuncias de la congresista llevaron a nuevas revelaciones
Pero la advertencia de Miranda no se limitó solo a los hechos mencionados, sino que el 17 de noviembre, la congresista amplió su denuncia al revelar por medio de un video en sus redes sociales que, según información que había recibido, otro bombardeo en la región del Amazonas también dejó la muerte de cuatro menores, entre ellos una niña de 11 años, información que posteriormente fue revelada por el Gobierno y la defensoría del Pueblo.
“Me confirman que en el bombardeo en el Amazonas también murieron 4 menores de edad, entre ellos una niña de 11 años”, detalló en su cuenta de Twitter, mostrando así que los ataques no son eventos aislados, sino parte de un patrón más amplio que ha afectado a varias regiones del país.
“Lo que ocurrió en el Guaviare no es un hecho aislado”, insistió Miranda, sugiriendo que los bombardeos contra disidencias de las Farc están poniendo en riesgo la vida de niños y niñas que no deberían ser considerados como objetivos militares. En este sentido, la congresista expresó su preocupación de que estas muertes no sean catalogadas como errores aislados, sino que reflejan una política sistemática del Estado colombiano.
“Esto ya no parece un error, empieza a parecer una política de Estado”, denunció.
En cuanto al futuro de la situación, Miranda pidió la renuncia inmediata del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y una aclaración por parte del Gobierno nacional sobre las operaciones militares que causaron estas muertes. La congresista es una de las voces más críticas al manejo de la seguridad en la administración de Petro, particularmente por la manera en que se están llevando a cabo los operativos en territorios de difícil acceso y con la presencia de comunidades vulnerables.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Alcalde de Santa Marta denuncia penalmente a dos exgobernadores de Magdalena, por injuria y calumnia
Carlos Pinedo presentó ante la Fiscalía por presunta difamación tras ser acusado públicamente de nexos con grupos armados

Sofía Petro respondió a exviceministro de Justicia luego de una acusación en la que la mencionó como la responsable de un posible estallido social: “Cojan seriedad ombe”
La joven no solo negó haber realizado la declaración que se le atribuye, sino que también cuestionó la responsabilidad en la información que publican quienes ocupan o han ocupado cargos públicos

Caso Álvaro Uribe: Fiscalía y víctimas solicitaron 30 días adicionales para sustentar casación en proceso contra el expresidente
La prórroga permitiría a las partes analizar a fondo los argumentos y reforzar la estrategia jurídica en una etapa decisiva

Es posible hacer las capitulaciones matrimoniales después de casarse: esto dicen los expertos
Especialistas advierten que los acuerdos patrimoniales deben firmarse antes de casarse, ya que la ley impide modificar el régimen económico una vez formalizada la unión, lo que genera dudas frecuentes entre las parejas




