
El aniversario número 40 de la tragedia de Armero marcó el lanzamiento de una iniciativa sin precedentes. Discos Dago presentó una nueva versión de El volcán de la cruz acompañada por un videoclip en el que, a través de inteligencia artificial, se recrea la imagen de Darío Gómez, el “Rey del Despecho”, fallecido en 2022.
Este lanzamiento coincidió con actos conmemorativos en memoria de las más de 23.000 víctimas mortales que dejó la avalancha del volcán Nevado del Ruiz el 13 de noviembre de 1985.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La canción El volcán de la cruz , escrita ese mismo año por Darío Gómez como un gesto de acompañamiento colectivo, es considerada una de las piezas más representativas de la música popular colombiana asociada con el duelo nacional. La obra se transformó en emblema debido a su capacidad de reflejar el dolor y la conmoción causados por el desastre.
Una producción basada en archivos inéditos y actualizaciones tecnológicas

Para la nueva versión, Discos Dago trabajó en alianza con Los Legendarios, agrupación que acompañó a Gómez en sus inicios musicales. El grupo revisó el archivo sonoro original y realizó arreglos contemporáneos destinados a conservar la esencia nostálgica de la canción, sin debilitar la energía emocional que la caracterizó desde 1985.
Un portavoz de la disquera explicó a El Espectador que el objetivo fue ofrecer “un homenaje sereno y respetuoso”, tanto a las víctimas como al legado artístico del cantante.
En este proceso, los productores evitaron el uso de imágenes explícitas relacionadas con la tragedia, en línea con el deseo histórico de Darío Gómez de no explotar el dolor mediante recursos visuales.
Inteligencia artificial: recursos visuales inéditos y memoria colectiva
El videoclip, disponible en plataformas digitales, fue desarrollado mediante modelos generativos de inteligencia artificial que conjugan referencias visuales del cantante y animaciones diseñadas para fusionarse con la letra y el tono de la canción.

De acuerdo con el equipo de Discos Dago, no se persiguió una representación hiperrealista, sino una versión simbólica capaz de conectar a las nuevas generaciones con la memoria de Darío Gómez y de la tragedia de Armero.
“Este proyecto no busca replicar al artista de manera literal, sino crear una experiencia visual introspectiva que acompañe la escucha y honre a las víctimas”, precisaron desde la disquera.
La visión de Los Legendarios y el impacto en nuevas generaciones
Para Los Legendarios esta colaboración supuso “reencontrarse con una parte fundamental” de su trayectoria. La agrupación valoró la oportunidad de reinterpretar a través de la tecnología una canción significativa y de participar, aunque fuera virtualmente, junto a la voz original de Gómez en un contexto actual.
La canción, que durante décadas careció de videoclip oficial por decisión de sus creadores, encuentra ahora un canal digital para su difusión renovada.
“Lanzar esta versión en el aniversario número 40 significa reivindicar su valor cultural y propiciar un espacio de recuerdo colectivo”, puntualizó uno de los productores en declaraciones a El Espectador.
Discos Dago recalcó que su propósito no es “abrir heridas ni recrear el drama”, sino invitar a recordar desde la sensibilidad y el respeto a quienes perdieron la vida en Armero y a quienes, como Darío Gómez, dedicaron su arte a acompañar a los sobrevivientes.
La canción y el videoclip, ahora disponibles en los principales servicios de streaming y video, refrescan el vínculo entre la música popular colombiana y los grandes hechos que han marcado la historia reciente del país.
Al coincidir con cuatro décadas de la avalancha, este lanzamiento plantea nuevos enfoques para las conmemoraciones artísticas contemporáneas y reconfigura la manera en que se dialoga con el pasado a través de las herramientas tecnológicas emergentes.
Más Noticias
Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 16 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Petro acusa a la extrema derecha tras polémica por la vida de Verónica Alcocer: “Su intento por destruir mi familia no funciona”
El mandatario subrayó que su círculo familiar se rige por la honestidad y la libertad de pensamiento, y remarcó que quienes lo rodean no dependen del Estado para su sustento

Bogotá realizará un concierto en memoria de las víctimas de siniestros viales este lunes festivo: hora y lugar
La iniciativa incluye la instalación de 100 nuevas placas en el árbol de vida del Parque Simón Bolívar, donde familiares y asistentes podrán dejar ofrendas o mensajes

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cartagena este 17 de noviembre
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa

Villavicencio: Pico y Placa para este lunes 17 de noviembre
Cuáles son los autos que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa




