
Ecuador rechazó el domingo 16 de noviembre de 2025 las cuatro propuestas planteadas por el presidente Daniel Noboa en el referéndum y la consulta popular.
En la cuestión sobre la instalación de bases militares extranjeras, cerca del 60% de los electores optó por el “No”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Un porcentaje similar se registró en la propuesta para eliminar el financiamiento público a los partidos, donde el rechazo alcanzó un 57%.
Respecto a la reducción del número de asambleístas, la negativa sumó un 53% de los sufragios.
La propuesta para convocar a una Asamblea Constituyente recibió una respuesta aún más contundente, con aproximadamente el 61% de los votos en contra.
Al respecto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó a los resultados. Según el el mandatario colombiano, el pueblo ecuatoriano “quiere mantener la constitución progresista”.
“El triunfo del NO en Ecuador, indica que el pueblo ecuatoriano quiere mantener la constitución progresista (sic)”, señaló Gustavo Petro.
Recordó las declaraciones que le dijo en algún momento al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, relacionadas con un diálogo nacional para defender al país de las mafias, que, según Gustavo Petro, enfrentan.
“Un 60% de votos en contra de la propuesta del gobierno muestra algo que le dije a Novoa personalmente, en Ecuador puede haber un diálogo nacional que permita defender el país de las mafias que lo avasallan (sic)”, expresó el jefe de Estado.
Respecto a los resultados de bases militares extranjeras, el mandatario colombiano propuso buscar “mejores formas institucionales” para coordinar esfuerzos en seguridad y luchar contras las mafias a través de fuerzas militares de ambas naciones.
“El pueblo voto No a bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano, deberíamos buscar mejores formas institucionales para coordinar nuestras fuerzas militares y policiales contra las mafias que son hoy, nuestro principal enemigo (sic)“, aseveró Gustavo Petro.
El presidente planteó que si los pueblos que formaron parte de la antigua Gran Colombia reciben el poder de decidir y organizarse a través de procesos constituyentes, podrían crear una confederación.
“Ahora creo mucho más que el poder constituyente entregado a los pueblos que fueron de la Gran Colombia, permitiría constituir la confederación que podría solucionar problemas en común y ganar mucha más fuerza como naciones confederadas. Un estado plurinacional gran bolivariano (sic)”, señaló.

Detalles de la jornada
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, admitió la derrota en el referéndum que impulsó para consultar a la población sobre la creación de una Asamblea Constituyente y otros asuntos vinculados a la seguridad y la política. Con más del 93% de las actas escrutadas, el ‘No’ se impuso en las cuatro preguntas propuestas por el Ejecutivo.
“A través de X, Noboa expresó su aceptación de los resultados y aseguró que se cumplió con la promesa de consultar a los ciudadanos. ‘Estos son los resultados. Consultamos a los ecuatorianos y ellos hablaron. Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano’, publicó el mandatario en su red social.”
El presidente afirmó que mantendrá su agenda pese a los resultados adversos. “Nuestro compromiso no cambia; se fortalece. Seguiremos luchando sin descanso por el país que ustedes merecen, con las herramientas que tenemos”, escribió desde Olón, la localidad costera donde votó y reside.

Durante la jornada electoral, los medios esperaban una declaración pública de Noboa tras el cierre de urnas, para la cual su equipo había reservado un salón en un hotel de Montañita. Sin embargo, la comparecencia no se realizó. En su lugar, el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, acompañado de legisladores del movimiento oficialista, utilizó el espacio para destacar el carácter democrático de la consulta.
“Olsen defendió la convocatoria del referéndum argumentando que respondía a un compromiso político y no representaba una derrota para el oficialismo. ‘Esto demuestra que somos un proyecto político democrático’, aseguró.”
El referéndum tenía como fin principal habilitar un cambio constitucional para modificar aspectos instaurados bajo el mandato de Rafael Correa. La negativa de los votantes obliga al Gobierno a reconsiderar su estrategia. Pese al resultado, el Ejecutivo sostiene que proseguirá con su plan apegado a la actual Constitución.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Estrés, intolerancia a alimentos e insomnio, los principales factores asociados al colon irritable: claves para prevenirlo
Especialistas advierten que molestias como inflamación estomacal persistente pueden ser la primera señal de enfermedades intestinales, desde síndrome de intestino irritable hasta cáncer colorrectal

EN VIVO Fortaleza vs. Tolima, fecha 1 de cuadrangulares Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en Techo
Los Amix disputan por primera vez esta fase del campeonato colombiano y exponiendo su invicto de locales frente a los Pijaos, que cuentan con la ventaja deportiva en caso de igualdad de puntos

Tambalea el Pico y placa que quiere implementar Galán en Bogotá; congresista anunció tutela: “Ahora se le ocurrió imponer”
El representante Juan Carlos Wills aseguró que la medida perjudica a quienes viven en otras regiones y trabajan en la capital

Grupo Frontera suma a Colombia en su gira internacional, fechas y precios para ver a la banda de regional mexicano
Tras consolidarse como uno de los exponentes más llamativos de su país, los radicados en Texas se presentarán por primera vez en una ciudad diferente a Bogotá


