Plan Retorno en Bogotá: más 937.000 vehículos ingresaron a la ciudad durante el puente festivo del 17 de noviembre

En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país

Guardar
Siga aquí todas las novedades
Siga aquí todas las novedades de la movilidad en Bogotá en el regreso del puente festivo- crédito Ministerio de Transporte

Durante el puente festivo por la Independencia de Cartagena, las autoridades de Bogotá y Cundinamarca anticipan la circulación de dos millones de vehículos en la región.

Para enfrentar este flujo vehicular, la Alcaldía de Bogotá ha dispuesto la implementación de un reversible en la carrera Séptima el lunes festivo 17 de noviembre de 2025, con el propósito de optimizar la movilidad de todos los usuarios de la vía.

01:25 hs18/11/2025

Reporte de movilidad del puente festivo

El puente festivo de noviembre en Cundinamarca concluyó bajo un estricto despliegue de monitoreo y control vial, con el objetivo de garantizar un retorno seguro y ágil hacia Bogotá. Así lo afirmó el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, en un mensaje difundido desde su cuenta de X, en el que destacó la operación permanente sobre los principales corredores viales del departamento.

Según el balance entregado por la administración departamental, entre el 13 y el 16 de noviembre circularon 1.813.662 vehículos por los peajes de Cundinamarca. Solo en la jornada de hoy, hasta las 4:00 p. m., se registró el ingreso de 882.795 vehículos a Bogotá y aún se estimaba la llegada de 186 mil más antes de finalizar el operativo de regreso.

“Este puente festivo lo cerramos con un retorno activo, monitoreado minuto a minuto y con una operación que nos permite un viaje seguro y en buenos tiempos a quienes regresan a Bogotá”, subrayó Rey en la red social.

Corredores reversibles como Apulo–Mosquera, Mondoñedo–Soacha
Corredores reversibles como Apulo–Mosquera, Mondoñedo–Soacha y Villavicencio–Bogotá facilitaron el regreso de viajeros durante el operativo - crédito Gobernación de Cundinamarca

La velocidad promedio en sentido hacia la capital se mantuvo en 46,3 km/h, con la mayor fluidez por calle 13 —donde se registraron 47,3 km/h— y los mayores retrasos sobre la Autopista Sur, con velocidades de 19 km/h. Para mitigar la congestión y facilitar el traslado de los viajeros, se implementaron corredores reversibles. El tramo Apulo–Mosquera funcionará de forma reversible hasta las 11:59 p. m.

Otros corredores reversibles habilitados incluyeron Mondoñedo–Soacha, hasta las 8:00 p. m., y Villavicencio–Bogotá, desde las 3:00 p. m. hasta las 10:00 p. m. En adición, desde el pasado 15 de noviembre a las 5:00 p. m., se restableció la bidireccionalidad en el km 18 de la vía al Llano, brindando dos carriles, gracias a la coordinación entre el Puesto de Mando Unificado (PMU), el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). El flujo vehicular en este sector se reportó normal.

En cuanto a medidas de regulación, el Pico y placa regional se extendió hasta las 8:00 p. m., permitiendo el ingreso de vehículos particulares con placas terminadas en número impar. También se mantuvo la restricción de circulación para carga superior a 3,4 toneladas hasta las 11:00 p. m., con el fin de priorizar la movilidad de viajeros particulares durante el operativo retorno.

Por su parte, la Secretaría de Movilidad de Bogotá anunció el levantamiento de la medida de Pico y placa regional en el cierre del operativo, lo que habilitó el acceso libre de todos los vehículos particulares a la ciudad sin distinción sobre el último dígito de la placa. La entidad insistió en la importancia de consultar las condiciones actualizadas de movilidad y las recomendaciones para un desplazamiento seguro en el final del puente.

Las autoridades reiteraron la necesidad de mantener la prudencia, respetar los límites de velocidad y atender las indicaciones de los operativos viales para asegurar el bienestar de los viajeros y la normalidad en el ingreso masivo de vehículos a la capital.

00:11 hs18/11/2025

La Secretaría de Movilidad de Bogotá informó que, hasta las 7:00 p. m. del lunes 17 de noviembre, 957.000 vehículos han salido de la ciudad y 937.000 vehículos han ingresado durante el presente fin de semana. Estas cifras corresponden al monitoreo continuo que realiza la entidad en los principales corredores viales de la capital, con el objetivo de garantizar una movilidad segura y eficiente para los habitantes.

Por otra parte, hasta las 8:00 p. m., se llevará a cabo la restricción de Pico y placa regional para el ingreso a Bogotá. Según las directrices oficiales, hasta esa hora solo podrán entrar vehículos cuyas placas finalicen en número impar (1, 3, 5, 7, 9).

23:10 hs17/11/2025

La Secretaría de Movilidad de Bogotá reportó que durante el fin de semana, 950.000 vehículos han salido de la ciudad y 919.000 vehículos han ingresado, según los datos de monitoreo permanente en los principales corredores viales de entrada y salida de la capital. Este seguimiento busca gestionar la movilidad de manera segura y eficiente para los ciudadanos.

Como parte de las medidas adoptadas para este periodo, se encuentra vigente la estrategia del Pico y placa regional, que condiciona el ingreso de vehículos a la ciudad según el último dígito de la placa. Hasta las 8:00 p. m., podrán ingresar únicamente los vehículos cuyas placas terminan en número impar (1, 3, 5, 7, 9), de acuerdo con la información proporcionada por la entidad.

Solo los vehículos con placas
Solo los vehículos con placas terminadas en número impar pueden ingresar a Bogotá hasta las 8:00 p.m. este domingo - crédito Secretaría de Movilidad
22:25 hs17/11/2025

Inició el reversible sobre la carrera Séptima. Esta medida que se implementa desde la calle 245 hasta la calle 183 concluirá sobre la media noche para garantizar el flujo vial de los vehículos que entran a la ciudad.

21:09 hs17/11/2025

Segunda etapa del Pico y placa regional

La multa por infringir las
La multa por infringir las restricciones durante el día festivo asciende a $604.100, según las autoridades - crédito Alcaldía de Bogotá

La Secretaría de Movilidad reportó que, hasta el momento, 930.000 vehículos han salido de Bogotá y 882.000 vehículos han ingresado a la capital durante el presente fin de semana. Estos datos forman parte del monitoreo constante realizado por la entidad en los principales corredores de entrada y salida de la ciudad, con el objetivo de garantizar una gestión segura y eficiente de la movilidad para todos los ciudadanos.

En el escenario de estas operaciones, las autoridades anunciaron el comienzo de la segunda etapa del Pico y placa regional. A partir de este momento y hasta las 8:00 p. m., podrán ingresar a Bogotá únicamente los vehículos cuyas placas terminan en número impar (1, 3, 5, 7, 9). La medida busca organizar el retorno de viajeros y reducir la congestión en los principales accesos viales a la capital.

La entidad invita a los ciudadanos a estar atentos a los horarios y restricciones vigentes, así como a planificar sus desplazamientos en función de la normativa establecida para una circulación más fluida y segura en Bogotá.

20:36 hs17/11/2025

De acuerdo con Coviandina, continua el cierre en el K0+000 sector Uval, por el peaje Naranjal con el objetivo de iniciar el reversible sentido Villavicencio - Bogotá, el cual estará habilitado desde las 3:00 p. m. hasta las 10:00 p. m. Siga las recomendaciones del personal.

El reversible garantizará el tránsito
El reversible garantizará el tránsito de vehículos que se dirigen a la capital - crédito Coviandina
19:32 hs17/11/2025

Plan retorno en Colombia

Durante el puente festivo de Independencia en Cartagena, el Ministerio de Transporte reportó una significativa disminución en siniestros viales, registrando una reducción del 77% en comparación con el mismo periodo de 2024, al pasar de 456 a 104 eventos.

Además, las cifras oficiales indican que el número de lesionados se redujo en un 76%, mientras que los fallecidos disminuyeron en un 56%, consolidando uno de los puentes festivos más seguros del año en las carreteras del país.

Según el balance difundido por la entidad, más de 3 millones de vehículos se movilizaron por las principales vías nacionales durante el puente, reflejando el alto flujo de viajeros característico de esta temporada. A pesar de las mejoras generales, persisten desafíos: los motociclistas continúan siendo los actores viales más vulnerables, con 76 siniestros y 17 fallecidos durante estos días.

Más de 3 millones de
Más de 3 millones de vehículos circularon por las principales vías nacionales durante el puente festivo, según el balance oficial - crédito Ministerio de Transporte

Ante este panorama, el Ministerio de Transporte reforzó las campañas de prevención y seguridad, en alianza con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), destacando iniciativas como #AbrázateALaVida, orientadas a la promoción de la conducción responsable y al uso adecuado del casco protector.

En cuanto a las tareas de control y vigilancia, la Policía de Tránsito desplegó operativos en diferentes corredores del país, imponiendo 2.766 comparendos, lo que representa una disminución del 23% frente al año anterior. En materia de prevención del consumo de alcohol al volante, se practicaron 5.434 pruebas de embriaguez en carretera, de las cuales 42 resultaron positivas.

El aumento de la movilidad también se refleja en el transporte de pasajeros. Según informó el Ministerio de Transporte, a través de terminales terrestres se movilizaron 1.131.088 pasajeros durante el puente, situación que demandó una presencia permanente y reforzada de las autoridades en estos puntos estratégicos para garantizar la seguridad y el cumplimiento de las normas.

Las autoridades insisten en la importancia de mantener hábitos responsables al conducir, especialmente entre los motociclistas, y recalcan la efectividad de los controles y campañas de sensibilización desplegadas en el marco del puente festivo.

18:18 hs17/11/2025

Reversible en Cundinamarca

La Policía de Tránsito informó en sus canales oficiales sobre el reversible continuo desde el municipio de Apulo – Mosquera con la siguiente información:

  • Todos los carriles habilitados hacia Bogotá.
  • Sentido Girardot/Apulo restringido.
  • Horario: 10:00 a. m. – 11:59 p. m.
  • En el km 48 se presenta paso a un carril por deslizamiento de material.
Esto dijeron las autoridades por el reversible continuo en el departamento - crédito Policía de Tránsito
17:50 hs17/11/2025

Vía Bogotá-Girardot

Cerca de las 12:28 p. m., la concesión Vía Sumapaz informó que se “incrementa el flujo vehicular en la vía Bogotá–Girardot y hay tráfico lento en Soacha".

17:02 hs17/11/2025

Pico y Placa Regional para el ingresar a Bogotá

  • 12:00 p. m. a 4:00 p. m.: Podrán ingresar los carros particulares con placa terminada en número par (0, 2, 4, 6, 8).
  • 4:00 p. m. a 8:00 p. m.: Será exclusivo para vehículos con placas terminadas en número impar (1, 3, 5, 7, 9).
  • Después de las 8:00 p. m., todos los automóviles pueden ingresar sin restricción de pico y placa regional.
Así funciona la medida para
Así funciona la medida para el ingreso a Bogotá el lunes festivo 17 de noviembre - crédito Alcaldía de Bogotá