El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó fuertes declaraciones sobre Colombia y su papel en el tráfico internacional de drogas. Durante una rueda de prensa ofrecida desde su despacho en la Casa Blanca, el líder republicano afirmó que el país que preside Gustavo Petro “mantiene fábricas de cocaína activas” y aseguró que “se sentiría orgulloso” de destruirlas por cuenta propia, sin necesidad de una operación militar formal.
Trump centró su discurso en lo que denominó “una cruzada personal” contra el narcotráfico, teniendo en cuenta que en el pasado acusó directamente al presidente colombiano Gustavo Petro de ser “un líder del narcotráfico”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el exmandatario, Petro y su familia fueron incluidos en la llamada Lista Clinton, registro que agrupa a individuos y entidades vinculadas con delitos como el tráfico de drogas o el financiamiento del terrorismo, a quienes se les aplican sanciones económicas y restricciones comerciales.
El presidente estadounidense utilizó un tono contundente al referirse a la situación: “Sabemos exactamente cómo traen sus cosas aquí, cómo traen las drogas aquí. Fentanilo, cocaína. Colombia tiene fábricas de cocaína donde producen cocaína. ¿Destruiría esas fábricas? Me sentiría orgulloso de hacerlo, personalmente. No dije que lo voy a hacer, pero me sentiría orgulloso de hacerlo porque vamos a salvar millones de vidas al hacerlo”.
El presidente de Colombia reaccionó a las declaraciones del mandatario estadounidense Donald Trump, que expresó en tono irónico que le gustaría destruir las fábricas de cocaína en Colombia; aunque el líder republicano aclaró que no lo haría personalmente.
Ante estos comentarios, Petro no dudó en responder al destacar los logros de su Gobierno, a pesar de estar bajo restricciones económicas y en la mencionada lista. Sin embargo, sigue firme en su postura de que continúa trabajando de manera decidida en la lucha contra el narcotráfico.
A través de su cuenta de X, Petro destacó su propio orgullo en la lucha contra el narcotráfico y reveló cifras de su gestión: “Cómo me sentiré de orgulloso que en mi gobierno se han destruido 10.366 laboratorios de producción de cocaína. Rubio no le ha contado a Trump, nadie le dice”.

Crisis entre Estados Unidos y Colombia: Petro en la Lista Clinton
La relación entre Estados Unidos y Colombia alcanzó su punto más tenso en décadas en 2025, luego de que el presidente colombiano fuera incluido en la Lista Clinton de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac, por sus siglas en inglés) del país norteamericano. Esta decisión se produjo en medio de una creciente disputa sobre la lucha contra el narcotráfico, particularmente la producción de cocaína en Colombia y la política de ‘Paz Total’ de Petro.
Desde su regreso a la presidencia en enero de 2025, Donald Trump adoptó un enfoque más agresivo contra los cárteles de drogas, intensificando las operaciones militares y amenazando con sanciones a países como Colombia. En respuesta, Petro lo acusó de violar la soberanía colombiana con sus intervenciones militares, mientras Trump lo acusaba de ser un “líder del narcotráfico”, como se mencionó anteriormente.
La sanción, que bloquea los activos de Petro y su círculo cercano, se basa en acusaciones de que su Gobierno permitió el aumento de la producción de cocaína y favoreció a grupos narcotraficantes, lo que también se tradujo en la desertificación de la lucha contra las drogas para 2026. Esto causó un grave daño a la credibilidad de Colombia en el ámbito internacional y tensado aún más sus relaciones con Estados Unidos.

Por su parte, Petro reaccionó a las sanciones, lanzando una campaña global para defender su gobierno y cuestionando la legitimidad de las acusaciones. Sin embargo, la crisis diplomática sigue sin resolverse, mientras ambos países se mantienen en una confrontación abierta sobre cómo abordar el narcotráfico.
Más Noticias
FIFA y Donald Trump anunciaron medida que beneficiaría a colombianos que viajen al mundial: de qué se trata
Miles de hinchas de la Tricolor pretenden viajar a Estados Unidos, México y Canadá para disfrutar de la cita orbital que se disputará en junio de 2026

Adiós a los puentes festivos del 2025: Colombia se prepara para los últimos dos feriados del año
Miles de familias se preparan para disfrutar el fin de semana largo más esperado, marcado por tradiciones, eventos religiosos y actividades turísticas que impulsan la economía de país

El impuesto predial registra aumentos históricos y se está volviendo impagable: hasta el petrismo hace llamado al Gobierno
La presión social y política por los topes de el gravamen y los alivios que hay evidencia la urgencia de revisar el modelo de actualización de avalúos en el país

Se conocieron imágenes de los cinco soldados del Ejército que fueron liberados en Arauca
Videos y fotografías muestran el emotivo reencuentro de los uniformados con sus compañeros, tras ser liberados por una comisión humanitaria

Cuánto cuesta y cómo solicitar el pasaporte venezolano Saime desde Colombia: así puede realizar el trámite
Residentes fuera de Venezuela pueden gestionar su documento de viaje mediante el sistema digital del Saime, siguiendo pasos específicos y cumpliendo requisitos consulares




