
Las autoridades de Antioquia anunciaron una recompensa de hasta $100 millones de pesos para quien aporte información que permita la captura del responsable de un caso de abuso sexual y robo contra una mujer de 70 años en el municipio de Marinilla.
La víctima fue abordada por un hombre cuando transitaba sola por el sector Tranvía, en el barrio Alcaravanes y, posteriormente, llevada a un área de matorrales donde fue agredida sexualmente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Después del ataque, la adulta mayor salió a la carretera y pidió ayuda, además contactó a miembros de la Policía, que de inmediato activaron el código fucsia para brindarle asistencia prioritaria.
Javier Mozo, secretario de Seguridad de Marinilla, informó: “Se activó el Consejo de Seguridad, donde fue aprobada una recompensa de hasta 100 millones de pesos para quien nos ayude a identificar a ese delincuente y lograr su pronta captura”.

La Policía de Antioquia se encuentra adelantando las pesquisas para localizar al agresor, que además despojó a la víctima del dinero que llevaba y escapó sin dejar rastro.
La puesta en marcha de la patrulla púrpura, articulada entre la Gobernación, la administración municipal y la Policía departamental, es la encargada de responder a casos de violencia de género en municipios del Oriente antioqueño.
La teniente Mayra Alejandra Romero, comandante de la unidad, recordó: “Las mujeres no están solas, las líneas 123 Mujer Antioquia y 155 están disponibles y la patrulla púrpura está presente en este municipio”.
Luego de la denuncia, los efectivos de seguridad acudieron al lugar, para iniciar los procesos investigativos en este aberrante caso.
La prioridad de la administración local es garantizar atención integral y protección a las mujeres del municipio. Los operativos continúan mientras las autoridades insisten en que cualquier información que conduzca al paradero del agresor puede canalizarse a través de los medios oficiales, con el incentivo de la recompensa vigente.

Colombia arrancó 2025 con récord de violencia, homicidios y crisis humanitaria según cifras de MinDefensa
Colombia inició 2025 enfrentando los peores indicadores de violencia y crisis humanitaria de la última década, con un incremento significativo en homicidios, secuestros y eventos de violencia colectiva.
El Ministerio de Defensa reportó que entre enero y agosto de 2025 ocurrieron 9.033 homicidios, un aumento del 3% respecto a 2024. Regiones como Valle del Cauca, Antioquia y Cundinamarca concentraron los casos más altos, mientras que Norte de Santander y Risaralda experimentaron crecimientos del 35% y 72% respectivamente.
La problemática del secuestro regresó con fuerza al debate nacional. Caracol Radio detalló que en lo que va del 2025 se registraron 338 víctimas, cifra que representa un aumento del 83% frente a 2024, superando ya los 312 casos documentados de ese año.
El departamento del Cauca encabeza la lista con 112 incidentes y el Meta reporta una variación extrema del 550 %.
En cuanto a masacres, la tendencia sigue siendo preocupante. De enero a agosto de 2025 se presentaron 60 eventos con 204 víctimas, superando en 22% los datos del año anterior.

Valle del Cauca muestra la expansión más notoria, mientras que Antioquia y Cauca disminuyeron parcialmente sus registros. Llama la atención la aparición de nuevos focos de violencia colectiva en Meta, La Guajira y Risaralda.
La crisis humanitaria, conforme a lo informado por el Comité Internacional de la Cruz Roja, intensificó sus efectos en 2025, año que se proyecta como el de peores condiciones en 10 años.
Entre enero y mayo, se contabilizaron 524 afectados por artefactos explosivos, lo que implica un incremento de 145% respecto a 2024, impactando a la población civil en 70% de los casos.
En el plano ambiental y de derechos humanos, Colombia ocupa el primer lugar global en violencia contra defensores ambientales, con 48 homicidios en 2024, según cifras de Global Witness.
Aunque las estadísticas de delitos urbanos como el hurto y la extorsión registraron disminuciones de 10% y 5% respectivamente, los especialistas advierten que la criminalidad se desplazó hacia zonas rurales.
Más Noticias
Denuncian que más menores de edad habrían muerto en combates: hacen fuerte llamado a Petro por costo de la guerra
La defensora del Pueblo, Iris Marín, volvió a emitir un llamado de alerta al mandatario y al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, tras recibir información sobre otros menores que podrían haber muerto en operativos militares

Gustavo Petro tomó radical decisión a un mes de haber sido incluido en la Lista Clinton por Donald Trump y tras polémica con los aviones Gripen
El jefe de Estado respondió a los señalamientos sobre un aparente enriquecimiento de él y de su círculo cercano, a raíz de la reciente controversia por la adquisición de 17 aeronaves con la firma sueca Saab y el reporte periodístico de lo que sería la vida de su esposa, Verónica Alcocer, en ese país

Asesinato de Harold Aroca en Bogotá: autoridades capturaron un hombre por el crimen
Un sujeto fue detenido y presentado ante la Fiscalía tras el homicidio del joven de 16 años, cuyo cuerpo fue hallado en una zona boscosa

Hay nuevo horario para el partido de Colombia vs. Australia: esta será la agenda de la Tricolor en su último partido del 2025
El combinado nacional se medirá con los oceánicos en Nueva York, en donde se debió modificar la hora del compromiso por razones logísticas
Tras una alianza entre el sector público y privado, Medellín se convirtió en el primer distrito neuroprotegido del país: de esto se trata
Esto se traduce en ayuda y capacitación interinstitucional para la atención oportuna y prevención de episodios neurológicos



