
El pánico y la zozobra se apoderó de los habitantes del municipio de Ciénaga, en el departamento de Magdalena, tras un ataque armado que dejó tres muertos y dos heridos en un bar de la región.
Según información preliminar, los hechos ocurrieron en la madrugada del domingo 16 de noviembre de 2025, cuando sujetos armados que llegaron en motocicletas irrumpieron en el establecimiento ubicado en la Troncal del Caribe.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Allí, sin mediar palabra, se dirigieron directamente a una mesa específica y abrieron fuego de manera consecutiva contra cinco personas que departían en el lugar. Las cámaras externas captaron la llegada y la huida de los sicarios que, tras cometer el crimen, abandonaron el sitio con la misma calma con la que ingresaron, sin que ninguna patrulla policial se interpusiera en su camino.
“Fue horrible. Todo el mundo gritaba y corría sin saber para dónde. Pensé que nos iban a matar a todos”, relató un testigo a El Tiempo.

Los disparos, realizados a quemarropa, no dieron oportunidad de reacción ni de huida a las víctimas. Cuando la Policía ingresó al bar, halló el piso cubierto de botellas rotas y al menos veinte vainillas de bala.
Tres personas fallecieron en el sitio, mientras que los otros dos heridos fueron trasladados en estado crítico a un centro asistencial.
Disputa entre grupos armados
Antes de abandonar el lugar, los atacantes dejaron un mensaje escrito en un papel junto a los cuerpos, que intensificó el clima de terror en la comunidad. El texto, breve y amenazante, decía: “Acá mandamos nosotros. Cero Golfo”. Debajo, dos nombres: “Katerine y Negrito, vamos por ti”.
De acuerdo con la investigación policial, los mensajes expuestos en los cuerpos sin vida evidenció la crudeza de la guerra por el control del microtráfico y la extorsión en la región, teniendo en cuenta la disputa que existe entre el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) conocido como Clan del Golfo, y las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada (Acsn) o Los Pachenca.
“En hechos ocurridos en un establecimiento abierto al público ubicado en el municipio de Ciénaga, se presentó un ataque con arma de fuego que dejó como saldo tres personas fallecidas y una lesionada, la cual fue atendida y trasladada de manera inmediata a un centro asistencial donde recibe atención médica”, indicó la Policía en un comunicado.
Entre las víctimas mortales se encuentran Luis Alberto Cantillo Mejía, de 28 años y oriundo de Buenavista; Antonio José Peláez Álvarez, de 42 años y procedente de Sitionuevo; la tercera víctima, cuya identidad aún no ha sido confirmada, sería de Barranquilla. El único sobreviviente, Joaquín Segundo Cueto Mejía, de 42 años y residente en Tasajera, permanece hospitalizado.
La Policía anunció la revisión de cámaras de seguridad y la realización de entrevistas para esclarecer los móviles del crimen. Además, desplegó un operativo en el municipio para localizar a los responsables materiales y designó un equipo especializado de la Seccional de Investigación Criminal para avanzar en las pesquisas.
“La Policía Nacional rechaza todo acto de violencia que atente contra la vida y la tranquilidad ciudadana, y reitera su compromiso de continuar trabajando con todas sus capacidades institucionales para garantizar la seguridad en la capital de Magdalena (...) se invita a la comunidad a suministrar información que permita esclarecer este caso o prevenir cualquier, hecho delictivo, comunicándose de manera confidencial a la línea contra el crimen”, afirmó la institución policial en un comunicado.

Violencia en Magdalena
El impacto de esta guerra se refleja en el incremento de los homicidios, que ya superan las cifras del año anterior. Según reportes oficiales, el departamento del Magdalena ha registrado 452 homicidios en lo corrido del 2025, de los cuales 85 ocurrieron en Ciénaga. Además, el 72 por ciento de las víctimas tenía menos de 26 años, lo que evidencia la gravedad del impacto sobre la población joven.
Este episodio refuerza la percepción de que Ciénaga permanece sumida en una guerra urbana sin freno, donde cualquier espacio público puede transformarse en escenario de muerte. Mientras las autoridades avanzan en la investigación, la comunidad vive bajo la amenaza de que los nombres escritos en el cartel se conviertan en las próximas víctimas.
Más Noticias
Procuraduría exigió al comandante de la FAC explicaciones por bombardeo en Guaviare en la que resultaron muertos 15 menores
El ente de control solicitó al general Luis Carlos Córdoba responder por la operación militar en la vereda Nueva York, donde se reportaron muertes de adolescentes reclutados por disidencias armadas ilegales

Gustavo Petro habría autorizado reunión entre alto funcionario de la Uiaf y ‘Papá Pitufo’: el encuentro pudo generar la salida del asesor
Según Isaac Beltrán, ahora exasesor de la dirección de la Unidad de Información y Análisis Financiero, el “presidente autorizó la misión” para el encuentro con Diego Marín Buitrago en Europa

Juan Fernando Cristo oficializó su candidatura presidencial para el 2026 y descartó ser candidato del ‘petrosantismo’: “Eso no existe”
El exministro del Interior lanzó oficialmente su aspiración presidencial tras la restitución de la personería de su partido En Marcha, y subrayó que su liderazgo será moderado y basado en consensos

Humberto “Papo” Amin, quien cuestiona constantemente los trinos de Petro fue elegido como nuevo presidente del Concejo de Bogotá: Esto dijeron varios políticos
EL concejal obtuvo el respaldo mayoritario del cabildo con 33 sufragios, y se comprometió a presidir la corporación privilegiando la transparencia y la responsabilidad en la toma de decisiones

Fiscalía acusó a ‘el Costeño’ por homicidio de un extranjero en Medellín: también es investigado por el crimen de Miguel Uribe Turbay
Los dos acusados enfrentarán un proceso judicial por los delitos de homicidio y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, ambos en modalidad agravada




