Abelardo de la Espriella afirmó que la tragedia más grande para Colombia ha sido el narcotráfico: “Soy enemigo de las drogas”

El precandidato presidencial advirtió la necesidad de tomar medidas estrictas para enfrentar tanto la producción como el consumo de drogas

Guardar
De la Espriella subrayó que
De la Espriella subrayó que el impacto del narcotráfico no solo afecta al país como productor, sino que la alta demanda interna agrava el problema - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

El abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella realizó un pronunciamiento en su cuenta de X al manifestar: “Soy un enemigo acérrimo de las drogas”.

La declaración, difundida domingo 16 de noviembre de 2025, vuelve a instalar en la agenda pública el debate sobre el narcotráfico y sus consecuencias para Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En el video publicado en sus redes sociales, el precandidato presidencial enfatizó su rechazo absoluto al consumo y la producción de estupefacientes.

De la Espriella, conocido por su postura conservadora y su activismo público, afirmó que el narcotráfico representa una de las principales tragedias nacionales.

El abogado insistió en que
El abogado insistió en que la lucha antidrogas requerirá decisiones contundentes y afirmó nunca haber consumido estupefacientes - crédito @ABDELAESPRIELLA

“El país ha sufrido mucho por culpa del narcotráfico y, en mi gobierno, haré lo que tenga que hacer para combatirlo”, expresó.

Además, aseguró que su compromiso con la lucha antidrogas sería prioritario en una eventual administración: “Lo que sí puede tener claro el país es que soy un enemigo de la droga en todas sus presentaciones y manifestaciones”.

Durante su intervención, Abelardo de la Espriella sostuvo que la problemática va más allá de la producción, al advertir sobre el aumento de consumo interno en Colombia.

“A Colombia le ha hecho mucho daño la droga. Lo más lamentable es que dejamos de ser productores para volvernos consumidores”, puntualizó.

El líder político subrayó la gravedad del crecimiento del mercado local de estupefacientes.

“Y lo puedo decir con la frente en alto porque a mis 47 años nunca consumí ningún tipo de droga. El país necesita decisiones firmes y yo tomaré las que hagan falta para proteger a las futuras generaciones”, aseveró.

Abelardo de la Espriella señaló que el narcotráfico es el mayor problema que tiene Colombia - crédito @ABDELAESPRIELLA

Abelardo de la Espriella propuso realizar encuesta a inicios de diciembre: “Cabe todo el mundo menos Petro”

El precandidato presidencial Abelardo de la Espriella presentó una propuesta que busca definir la candidatura presidencial del sector opositor al actual gobierno mediante la realización de una “gran encuesta nacional” para enfrentar a la izquierda en 2026.

El mecanismo permitiría medir el respaldo de todos los aspirantes presidenciales del espectro político no petrista, excluyendo a aquellos identificados como aliados del presidente Gustavo Petro.

La medición impulsada por De la Espriella se realizaría antes del 10 de diciembre, fecha en la que se prevé la publicación de los resultados.

“En esta prueba cabe todo el mundo menos Petro y sus cómplices”, señaló el jurista, reafirmando que ningún representante del actual proyecto presidencial participaría en la encuesta.

La idea central consiste en que los costos del estudio de opinión sean asumidos de manera conjunta por los mismos precandidatos, lo que evitaría, en palabras del abogado, que el Estado incurra en un ‘gasto multimillonario’.

El proceso estaría a cargo de tres firmas encuestadoras del país, seleccionadas por consenso entre los participantes.

Abelardo de la Espriella pidió
Abelardo de la Espriella pidió a la derecha hacer una encuesta en diciembre de 2025 para elegir al candidato que enfrentará en las elecciones 2026 al petrismo - crédito @ABDELAESPRIELLA

El resultado de este ejercicio sería vinculante para los precandidatos: que obtenga la mayor votación se convertiría en el único representante de la coalición opositora en la primera vuelta presidencial.

El resto de los aspirantes tendría la alternativa de postularse a listas al Senado, lo que, les permitiría seguir activos políticamente sin incurrir en inhabilidades de carácter electoral.

La propuesta del jurista recibió distintos tipos de respaldo y críticas desde varios sectores. El expresidente Álvaro Uribe Vélez calificó la iniciativa como una postura “generosa” que, a su juicio, refleja “preocupación de país”.

Álvaro Uribe Vélez respaldó la
Álvaro Uribe Vélez respaldó la propuesta de Abelardo de la Espriella para realizar una encuesta en diciembre y definir al candidato único de la derecha - crédito Álvaro Uribe Vélez/X

Además, la senadora María Fernanda Cabal urgió a su partido a tomar decisiones rápidas, manifestando que “Colombia necesita ya definiciones” y que la prioridad debe ser mantener la unidad única para el proceso electoral.

Por su parte, el senador Efraín Cepeda consideró que la invitación a la coalición opositora adquiere valor ante la fragmentación política, destacando que “la unidad es el camino” para el próximo periodo electoral. Sin embargo, no todas las voces fueron favorables.

Paloma Valencia advirtió que el Centro Democrático debe seleccionar su candidato de manera interna antes de participar en acuerdos colectivos, mientras que el precandidato liberal Mauricio Gómez Amín manifestó que la unidad debe lograrse a través de la consulta ciudadana del próximo año.