Prima de Navidad: cuándo vence el plazo para que las empresas la paguen y qué pueden hacer los trabajadores si no la reciben

Errores en la liquidación o el desconocimiento de los mecanismos de reclamo pueden generar conflictos y sanciones para las empresas

Guardar
Para quienes deben recibirla, la
Para quienes deben recibirla, la prima de Navidad corresponde a una quincena - crédito Canva

En diciembre se cumple la fecha límite para que las empresas del sector privado en Colombia paguen la prima de diciembre a sus trabajadores formales. La prestación, regulada por el Código Sustantivo del Trabajo, representa un ingreso adicional que contribuye a aliviar la carga financiera de los hogares en una época de gastos elevados. El incumplimiento del plazo puede afectar el bienestar de los empleados y expone a los empleadores a sanciones legales y económicas de gran magnitud.

La prima de servicios está establecida en el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo y constituye una obligación para los empleadores colombianos. La ley exige que el pago se haga en dos cuotas anuales: la primera, antes del 30 de junio, y la segunda, a más tardar el 20 de diciembre.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Dicha disposición es de cumplimiento obligatorio, sin importar la situación financiera de la empresa y busca reconocer la contribución del trabajador al funcionamiento y los resultados de la organización. Para los empleados del sector público, la normativa fija la entrega de la prima en la primera quincena de diciembre.

La prima de servicios es
La prima de servicios es una obligación legal para las empresas - crédito Jaime Saldarriaga/Reuters

Trabajadores que no reciben la prima de Navidad

No todos los trabajadores tienen derecho a recibir la prima de diciembre. El beneficio está reservado para quienes tienen un contrato laboral formal, lo que excluye a:

  • Trabajadores independientes.
  • Personas contratadas por prestación de servicios.
  • Empleados con salario integral.
  • Trabajadores ocasionales o transitorios.
  • Aprendices bajo contrato de aprendizaje. En estos casos, la ausencia de una relación laboral directa exime al empleador de la obligación de pagar la prima.

Cómo se calcula la prima de diciembre

El cálculo de la prima de diciembre se hace de manera proporcional al tiempo efectivamente laborado durante el semestre. La fórmula oficial, avalada por el Ministerio del Trabajo, es salario base multiplicado por los días trabajados, dividido entre 360.

Por ejemplo:

  • $1.623.000 (incluido el auxilio de transporte) x 180 días trabajadores en el segundo semestre debe recibir $811.750.

Por supuesto, es fundamental que el cálculo considere todos los componentes salariales, como primas técnicas, auxilios de transporte o alimentación y bonificaciones, cuando correspondan.

Con regularidad, el pago de
Con regularidad, el pago de la prima de diciembre impacta de gran manera la economía de Colombia - crédito Luisa González/Reuters

Qué pasa si la empresa no cumple con el pago de la prima de Navidad

El incumplimiento en el pago de la prima de diciembre acarrea consecuencias severas para el empleador. La ley contempla:

  • Multas que van desde uno ($1.423.500) hasta 5.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes ($7.117.500.000), dependiendo de la gravedad y reincidencia de la falta.
  • El empleador debe indemnizar al trabajador con un día de salario por cada día de retraso en el pago.
  • Si la deuda persiste por más de 24 meses, se suman intereses al monto adeudado.

Las medidas buscan garantizar que los empleados reciban su prestación en los plazos establecidos y proteger sus derechos laborales.

Qué hacer en caso de que no le paguen la prima

Ante la falta de pago de la prima, el trabajador dispone de varios mecanismos para reclamar. Entre ellos están:

  • Intentar un acuerdo directo con el empleador.
  • Si no se logra una solución, puede presentarse una queja ante el inspector de trabajo o iniciar un proceso de conciliación.
  • En zonas donde no haya inspector, el empleado puede acudir a la Defensoría del Pueblo, la Personería Municipal o los consultorios jurídicos.
  • Si el conflicto no se resuelve por estas vías, queda la opción de interponer una demanda ante un juez laboral, que determinará la obligación de pago y las sanciones correspondientes.
  • En situaciones donde el incumplimiento del pago de la prima se repite o afecta de manera notable la estabilidad económica del trabajador, este puede dar por terminada la relación laboral con justa causa, lo que obliga a la empresa a asumir una indemnización equivalente a la de un despido sin justificación.
Los pensionados tienen derecho a
Los pensionados tienen derecho a recibir la mesada 13 en diciembre - crédito Colprensa

Además, existen particularidades para pensionados. Estos tienen derecho a una mesada adicional, conocida como mesada 13 o prima de Navidad, que se paga al finalizar el año. El beneficio se extiende tanto a quienes están afiliados a Colpensiones como a los que pertenecen a fondos privados de pensiones.

Para evitar inconvenientes, se recomienda a los trabajadores:

  • Revisar muy bien la liquidación de la prima.
  • Solicitar explicaciones por escrito en caso de inconsistencias.

Los empleadores, por su parte, deben:

  • Asegurarse de cumplir con los plazos.
  • Calcular correctamente el monto, considerando todos los factores salariales y documentando de manera adecuada el pago.