La Policía Nacional, a través de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, intervino 13 minas ilegales en el Parque Nacional Natural (PNN) Farallones de Cali, el área protegida más grande del Valle del Cauca, en una operación dirigida a frenar la minería ilícita y sus impactos ambientales.
Durante el operativo, que se desarrolló en alta montaña, las autoridades destruyeron un complejo habitacional improvisado, dos molederos y un motor. En algunas de estas minas se observó restauración natural pasiva, señal de recuperación ambiental tras los cierres.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Las actividades de minería ilegal en esta reserva han generado impactos negativos en ocho afluentes, entre ellos el río Cali, debido al vertimiento de sustancias químicas y al desvío de aguas empleados para la operación de las minas y el sostenimiento de quienes permanecen en ellas.

Cabe recordar que el 3 de octubre de 2025, durante la Semana de la Biodiversidad, la Alcaldía de Cali, conjuntamente con la Secretaría de Seguridad y Justicia Distrital, la Policía Metropolitana, el Ejército Nacional y autoridades ambientales, reafirmó su compromiso de mantener estos operativos especiales para proteger el PNN Farallones de Cali, considerado un área estratégica para la conservación ambiental.
A lo largo de 2025, mediante la denominada Operación Farallones, se cerraron once bocaminas para combatir la minería ilegal en la zona, con un despliegue sostenido de dos pelotones del Ejército y 45 efectivos de la Policía de Carabineros, además del apoyo de Parques Nacionales Naturales (PNN). Según la Secretaría de Seguridad y Justicia Distrital, este trabajo coordinado ha impedido la reapertura de las bocaminas ilegales.
Hasta la fecha señalada, las operaciones conjuntas permitieron la captura de seis personas vinculadas a la explotación ilícita de yacimientos —cuatro en flagrancia y dos por orden judicial—, así como la incautación y destrucción de maquinaria, explosivos, plantas eléctricas, motores, molederos, herramientas e insumos utilizados en la actividad minera ilegal.

“La protección de los Farallones de Cali es una prioridad para la administración del Alcalde Alejandro Eder. Este año hemos mantenido las operaciones de control, para garantizar que no haya reapertura de las bocaminas cerradas en 2025. Estamos apoyando a la Fiscalía General de la Nación para avanzar en las investigaciones y determinar los responsables de la financiación de esta actividad ilegal”, señaló Jairo García Guerrero, secretario de Seguridad y Justicia Distrital.
Las operaciones en alta montaña requieren gran esfuerzo logístico de la fuerza pública, según reportaron las autoridades, incluyendo caminatas por terrenos de difícil acceso, la instalación de campamentos, el transporte de armamento y víveres, así como una minuciosa coordinación interinstitucional.

El despliegue de capacidades, junto con la instalación de puestos de control y patrullajes motorizados en las rutas de acceso al parque, ha permitido controlar el ingreso de personas e insumos a las minas, lo que se refleja en una disminución de la minería ilegal, la mejora de los ríos afectados y una mayor percepción de seguridad en la zona rural.
En el ámbito de la protección forestal, la Gobernación del Valle del Cauca y la Alcaldía de Cali han unificado esfuerzos con el Consejo Nacional de Lucha Contra la Deforestación (Conaldef) para proteger el capital natural del parque y evitar la deforestación en otras regiones. En 2025, la Policía de Carabineros ha incautado más de 1.500 metros cúbicos de recursos maderables en el departamento, incluyendo la ciudad de Cali.

Las acciones en defensa de la biodiversidad también incluyen la recuperación de fauna y flora. A la fecha, la Policía de Carabineros ha incautado y recuperado más de 346 animales, tanto silvestres como domésticos. Además, se suman 464 especies de fauna recuperadas en Cali por parte de las autoridades, muchas halladas en situaciones de abandono o maltrato.
“Este año ya son 137 las personas capturadas por distintos delitos ambientales. Invito a la ciudadanía a denunciar cualquier delito ambiental a las líneas de emergencia (123)”, puntualizó el mayor Mauricio Ramírez García, jefe de la regional de Carabineros del Valle.
Más Noticias
Declaran alerta amarilla en Ibagué ante posibles deslizamientos y fuertes lluvias en la ciudad
Las autoridades desalojaron preventivamente a familias en zonas de riesgo, mientras se realizan monitoreos y evaluaciones técnicas para prevenir emergencias por la temporada invernal

Caso Jaime Esteban Moreno: Fiscalía identifica tercera mujer y posibles irregularidades en la fiesta de Before Club
Cámaras y declaraciones de los administradores del evento permitieron identificar a una joven, presuntamente pareja de uno de los agresores, que podría aportar información clave sobre los hechos

Clima en Bogotá: el estado del tiempo para este 17 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cali: cuál será la temperatura máxima y mínima este 17 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país




