Mujer denuncia que en el sur de Bogotá intentaron raptar a su hijo: “Siento mucho miedo por mí, por mi hijo”

Según el relato, la mujer caminaba por una calle del sector cuando un hombre en un taxi intentó quitarle el niño, afortunadamente, la mujer logró huir.

Guardar
La mujer casi llorando, denunció
La mujer casi llorando, denunció en redes el aterrador momento que vivió - crédito karengrajales_ / TikTok

En las últimas horas, una madre relató en TikTok el intento de rapto de su hijo, del que fue víctima cuando transitaba en el barrio Marco Fidel Suárez, en la localidad de Rafael Uribe Uribe. La mujer, visiblemente afectada, compartió su experiencia en un video que rápidamente se viralizó, generando una ola de reacciones y testimonios similares en redes sociales.

En su relato, la madre describió cómo, al regresar de una panadería junto a su hijo, atravesó un callejón donde un taxi permanecía estacionado. Según narró, un joven de tez morena y gorra negra descendió del vehículo y, sin previo aviso, intentó arrebatarle al niño.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Menos mal, yo lo llevaba bien cogito de su manita. Y me lo jaló y yo le decía que no, que por qué me lo iba a quitar, y yo lo cogí muy duro. Logré salir a correr. Pues, yo iba en chanclas, más adelante me caí. Yo lo que hice fue levantarme, coger mi hijo y salir corriendo. Siento mucho miedo, por mí, por mi hijo. Nunca me había pasado esto, yo no sé qué está pasando”, expresó la mujer en el video, cuya voz quebrada evidenciaba el impacto emocional del suceso.

La mujer subió la denuncia en TikTok donde ya cuenta con más de 49 mil likes - crédito karengrajales_ / TikTok

El contexto de esta denuncia se da en una situación alarmante: Medicina Legal reportó que, entre enero y septiembre de este año, 1.002 niños han sido reportados como desaparecidos en Bogotá, de un total de 1.831 casos a nivel nacional.

De estos, 989 menores continúan sin ser localizados, lo que representa un 54% de los casos. El informe también revela que las niñas constituyen la mayoría de las víctimas, con 1.280 casos (un 70%), frente a 551 niños desaparecidos.

La preocupación por la seguridad infantil se ha intensificado tras la difusión de otros intentos de rapto en la ciudad y sus alrededores. El pasado 6 de noviembre, a las 6:09 a. m. en Ciudad Bolívar otro caso fue frustrado.

En esa ocasión, un automóvil blanco se detuvo junto a un estudiante que se dirigía a su colegio; uno de los ocupantes descendió y, portando un arma de fuego, intentó obligar al menor a subir al vehículo. Sin embargo, el paso de un motociclista impidió que el hecho se consumara.

Según Medicina Legal, en Bogotá
Según Medicina Legal, en Bogotá se han reportado 1002 niños desaparecidos durante el 2025 - crédito Freepik

Las redes sociales se han convertido en un espacio donde padres y cuidadores comparten recomendaciones y experiencias ante la creciente sensación de inseguridad.

Entre los comentarios más destacados, una usuaria defendió el uso de manillas de seguridad para niños: “Yo le compré a mis niños la manilla de seguridad y la gente en la calle me mira mal, hasta me insultan, me dice que ni que fueran perros. Prefiero tenerlos así precisamente para prevenir este tipo de cosas”.

Otros mensajes reflejan la solidaridad y la disposición de la comunidad para actuar ante situaciones sospechosas: “Preciosa en qué parte del barrio? y hacemos la asonada con los vecinos, los más antiguos somos re parados en esos caso mi amor tenemos que protegernos”.

Se recomienda llevar a los
Se recomienda llevar a los menores siempre de la mano y no descuidarlos en ningún momento - crédito Freepik

El uso de dispositivos de seguridad ha sido motivo de debate, como lo evidencia el testimonio de otra madre: “A mi me intentaron rapar a mi niña y gracias a la manilla de seguridad no me la quitaron, llevo usándola dos años y hasta escándalos recibido diciéndome que la tengo como perro, pero la gente no entiende que la estoy protegiendo”.

En estos casos las autoridades recomiendan dar aviso ante cualquier actividad sospechosa en los barrios, no dejar salir a los niños solos a la calle, ubicar las cámaras de seguridad del sector, enseñar a los niños a no hablar con desconocidos, transitar por lugares concurridos y llevar a los menores siempre de la mano.