
En medio de las celebraciones por la Independencia de Cartagena, el barrio Getsemaní se convirtió en escenario de un episodio que captó la atención de propios y visitantes.
Tras el cierre del festival náutico, una multitud se desplazó hacia las calles del Centro y de Getsemaní, donde miles de cartageneros mantenían el ambiente festivo y cultural característico de estas fechas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La noche tuvo un momento inesperado cuando una patrulla de la Policía Nacional atravesó la multitud en motocicleta. De inmediato, los asistentes respondieron con entusiasmo entonando el tema viral “Me quieren echar los tombos”, lo que generó risas, grabaciones y un momento que rápidamente se volvió tendencia entre quienes presenciaron la escena.
El entorno estaba colmado de turistas y residentes, mientras bengalas, flores y espuma adornaban la calle, y las tres motos policiales intentaban avanzar y poner orden entre la aglomeración.
Cabe recordar que regulación de las aglomeraciones en Cartagena está definida por normativas estrictas. El Decreto 2119 de 2025 prohíbe la realización de eventos y caravanas ilegales que puedan poner en riesgo a la ciudadanía, así como el uso de elementos como agua y espuma en celebraciones o la obstrucción de vías.
Además, la Ley 1801 de 2016, correspondiente al Código Nacional de Policía y Convivencia, establece sanciones y procedimientos para estos casos, permitiendo a las autoridades actuar y a la ciudadanía realizar denuncias a través de la línea 123. En este contexto, bloquear calles, lanzar globos de agua o detener vehículos no se consideran tradiciones, sino conductas prohibidas.
La administración local ha enfatizado que “la rumba buena está en los cabildos y eventos autorizados por la administración”, reforzando la importancia de participar únicamente en actividades reguladas y seguras. No obstante, los 6 policías que se evidencian en la grabación, resultaron insuficientes para dispersas las personas que se encontraban en el lugar.

Las redes sociales reflejaron opiniones diversas sobre la presencia policial durante las festividades. Entre los comentarios destacados, algunos usuarios señalaron: “Es importante la presencia de la policía, es un respaldo a la seguridad, piensen en eso, también hay que apoyarla y respetarla.
Mientras que otros expresaron: “Ahí sí no se ponen guapos los tombos con tanta gente, porque saben que se ganan su paleta”. También surgieron cuestionamientos sobre la actuación policial: “¿Y para qué pasa la policía en medio de una fiesta donde no hay riñas ni los llamaron?Muy bien que podían estar cerca por si pasa algo sin necesidad de atravesarse”.
Otros hicieron hincapié en la necesidad de proteger el patrimonio: “La ciudad histórica debe protegerse y evitar caer en este tipo de situaciones, es la que produce el impuesto por el turismo, no lo dejemos perder por el libertinaje”.
En respuesta a la magnitud de las Fiestas de Independencia y la agenda de actividades coordinadas por la Alcaldía Mayor de Cartagena y el Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC), la Policía Nacional ha implementado un amplio dispositivo de seguridad en toda la ciudad y sus corregimientos.

Para la atención de eventos masivos y actividades previstas, se ha dispuesto el 800 uniformados pertenecientes a especialidades como la Seccional de Investigación Criminal, Inteligencia Policial, Infancia y Adolescencia, Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden, grupo de Carabineros y Gaula, con el objetivo de velar por la seguridad de cartageneros, visitantes y turistas nacionales y extranjeros.
Sin embargo, en este tipo de aglomeraciones, los patrulleros se ven limitados por lo que se hace un llamado a la población para seguir las normas y evitar sanciones, ya que si bien en ese momento no se colocaron sanciones, en otros espacios con más capacidad policial si se podrían generar molestias e inconvenientes por las celebraciones desbordas.
Más Noticias
EN VIVO Junior de Barranquilla vs. Medellín, minuto a minuto en directo de los cuadrangulares de Liga BetPlay: Didier Moreno marcó gol
Abriendo el grupo B, los dirigidos por Alfredo Arias quieren demostrar que son candidatos al título contra el mejor equipo de la reclasificación y que posee el “punto invisible”

Senador uribista propondrá archivar la reforma tributaria 3.0 del Gobierno Petro: “Es un castigo para el bolsillo de los colombianos”
Enrique Cabrales, presidente de la Comisión Cuarta del Senado, hizo duras observaciones frente al articulado que tiene radicado el Gobierno nacional en el Congreso, por el orden de los 16,3 billones de pesos

Las reinas que no clasificaron: así fue la racha colombiana que se quedaron ‘pegadas’ en Miss Universe
Durante más de dos décadas, varias representantes del país llegaron al concurso con altas expectativas, pero terminaron fuera del primer corte. Esta es la radiografía año por año de las colombianas que no lograron avanzar en el concurso

Gobernador de Cundinamarca confirmó la identidad del cuerpo hallado en Tibacuy: corresponde a Manuela Sofía Villota
Equipos de emergencia mantienen operativos para localizar a Ana Lucía Villota Escandón y Teresa Escandón, desaparecidas tras la avalancha que devastó viviendas y obligó a la reubicación de familias del departamento

De la Espriella propone construir megacárceles “donde no entre ni la señal de la Santa Cruz”: así busca frenar la extorsión
El precandidato presidencial pretende garantizar que los criminales estén custodiados en centros de reclusión con condiciones de aislamiento extremo, para impedir que continúen delinquiendo


