María José Pizarro contestó al ministro de Defensa por bombardeo en que murieron menores de edad: “En este tema no hay margen para el acompañamiento”

La senadora criticó la justificación oficial sobre la muerte de menores en la ofensiva militar, recordando la prohibición internacional del reclutamiento infantil y exigiendo mayor compromiso estatal con los derechos humanos

Guardar
María josé Pizarro cuestionó la
María josé Pizarro cuestionó la explicación del ministro de defensa sobre la clasificación de combatientes, subrayando la obligación del gobierno de proteger a la infancia y prevenir vulneraciones - crédito Colprensa

Tras la ofensiva aérea llevada a cabo en Guaviare por las Fuerzas Militares, donde perdieron la vida siete menores que habían sido reclutados por los grupos disidentes bajo el mando de alias Iván Mordisco, el ministro Pedro Sánchez ofreció declaraciones sobre lo ocurrido.

Frente a las declaraciones del jefe de cartera acerca del operativo en Guaviare, la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, respondió directamente al funcionario del Gobierno Petro. La legisladora fue enfática al afirmar por medio de un mensaje en su cuenta de X: “En este tema no hay margen para el acompañamiento”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El ministro Pedro Sánchez explicó que, para determinar quién es considerado combatiente dentro de un grupo armado, el criterio relevante no es la edad de la persona, sino el papel que desempeña en la organización criminal. Enfatizó que quienes participan en actividades propias de combate deben ser clasificados bajo esa condición, sin importar que sean menores.

“Lo que le da el estatus de combatiente no es la edad, es la función que cumple dentro de una organización criminal. Y en este caso, cumplía una función de combatiente, es decir, era combatiente”, recalcó el jefe de la cartera de Defensa.

Ante la justificación expuesta por el ministro Pedro Sánchez sobre la clasificación de combatiente, la senadora María José Pizarro le respondió subrayando la absoluta prohibición internacional del reclutamiento de menores.

“Señor Ministro, en este tema no hay margen para el acompañamiento. El reclutamiento de menores de 18 años es una práctica expresamente prohibida por el derecho internacional humanitario”, indicó la senadora.

María José Pizarro contestó a
María José Pizarro contestó a las declaraciones de Pedro Sánchez - crédito @PizarroMariaJo

Pizarro también recordó que la comunidad internacional ha evolucionado en su entendimiento respecto al reclutamiento forzado de menores, y destacó que existe un consenso global en torno a la gravedad de este fenómeno. Puntualizó que la condena principal debe recaer en los grupos armados ilegales responsables de dicha práctica.

Además, enfatizó que corresponde al Estado, y por ende al gobierno actual, asumir un compromiso firme con los derechos humanos.

De acuerdo con Pizarro, esto implica que las autoridades deben adoptar todas las medidas posibles para evitar que se sigan vulnerando los derechos de los menores

“El mundo ha avanzado en la comprensión de este flagelo y hoy existe un consenso global sobre la gravedad del reclutamiento forzado. Si bien la responsabilidad primordial y la condena absoluta recae sobre los grupos armados ilegales. La responsabilidad inquebrantable de este y cualquier gobierno, comprometido con los derechos humanos, es otra: desplegar todas las medidas a su alcance para prevenir esta vulneración”, escribió la legisladora perteneciente a la Comisión Primera del Senado de la República por medio de un mensaje en su cuenta de la red social X.

María José Pizarro lamentó el
María José Pizarro lamentó el bombardeo que provocó la muerte de menores en el Guaviare - crédito @PizarroMariaJo

En otro mensaje, Pizarro hizo referencia a la operación diciendo: “Me duele profundamente lo sucedido con los niños, niñas y adolescentes en el operativo en Guaviare, jamás nuestra niñez será blanco legítimo. Esta tragedia es una campanada de alerta que no podemos ignorar”.

Y agregó: “El reclutamiento de menores es una atrocidad, arrancarles la infancia, los sueños y la posibilidad de un futuro en paz es uno de los crímenes más crueles del conflicto armado. Lo más desolador es que estos menores, víctimas de ese reclutamiento forzado, hayan perdido la vida en un operativo militar no resuelve ese crimen, lo convierte en una tragedia irreversible y nuestro mayor dolor es no haberles podido ofrecer un país donde la paz les alcanzara a tiempo”.

Por otro lado, dicho bombardeo en el departamento del Guaviare le trajearon varias críticas al Gobierno Petro y al ministro Sánchez. En ese contexto, la representante a la Cámara Katherine Miranda utilizó su cuenta en la red social X para anunciar una acción concreta en respuesta a lo sucedido. Miranda reveló que impulsará una iniciativa parlamentaria para exigir responsabilidades políticas al ministro tras los hechos en Guaviare.

La representante Katherine Miranda anunció
La representante Katherine Miranda anunció moción de censura contra el ministro de Defensa - crédito @KatheMirandaP/X

“Presentaré el día martes (18 de noviembre de 2025) moción de censura contra el Ministro de Defensa Pedro Sánchez”, comunicó la congresista.

Más Noticias

Mario Hernández se quejó del Gobierno Petro y alertó sobre la actualidad de Colombia: “Ese pedacito también se cae”

El líder del sector privado insistió en la urgencia de mayor protagonismo empresarial y la necesidad de fortalecer la colaboración con los responsables de las políticas públicas para enfrentar los retos actuales

Mario Hernández se quejó del

Luz Adriana Camargo explicó qué podría pasar con la fiscal que no informó sobre presunta infiltración de las disidencias: “No es fácil”

En el material incautado a las disidencias de las Farc se encontró información que compromete al Gobierno, al DNI y al Ejército Nacional

Luz Adriana Camargo explicó qué

Cámaras en zonal rural de Cali arrojaron registros sorprendentes de fauna silvestre: pumas, venados y otras especies

Imágenes inéditas captadas por dispositivos instalados en zonas ecológicas muestran la presencia de grandes mamíferos y aves, confirmando la buena salud ambiental y la efectividad de las acciones de conservación en la ciudad

Cámaras en zonal rural de

Estos serían los próximos tres refuerzos de Millonarios: se reveló la lista de las contrataciones para el equipo

El presidente Enrique Camacho dio a conocer tres de los nombres que el cuadro azul quiere concretar lo antes posible, dos de ellos disputan los cuadrangulares y el otro estaría a un paso de firmar

Estos serían los próximos tres

La infraestructura pierde fuerza en Colombia y arrastra al país a un rezago que golpea inversión y empleo

El retroceso en obras, la transición incompleta entre concesiones y la inestabilidad en las entidades del sector dibujan un panorama que preocupa a analistas y empresarios

La infraestructura pierde fuerza en
MÁS NOTICIAS