
Con un mensaje que pasó desapercibido en sus redes sociales, el exsenador José Obdulio Gaviria, ideólogo del Centro Democrático, hizo un paralelo detallada entre el candidato presidencial Juan Carlos Pinzón y el actual jefe de Estado, Gustavo Petro: pues mientras al primero situó como una figura que podría dar la sorpresa en las elecciones, por su capacidad de avanzar en medio de las dificultades; mientras que al mandatario lo calificó como una motosierra.
Gaviria, que es considerado por algunos como la ‘voz de la consciencia’ del exjefe de Estado, podría dar luces de lo que sería un posible giro de fuerzas dentro del uribismo y las posibles alianzas con la oposición. En un escenario en el que Pinzón ha sostenido una serie de encuentros con el exjefe de Estado, desde el momento en el que se empezaron a contemplarse las posibilidades de que el exministro de Defensa y exembajador en EE. UU. aterrizara en el partido.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Un “tanque de oruga” frente a una “motosierra”
En su intervención, Gaviria elogió el talante del aspirante al primer cargo de la nación, que ya cuenta con el respaldo del partido Verde Oxígeno. “Pinzón es como un tanque de oruga: blindado pesado, tracción total, avanza lento, pero no hay como detenerlo. Cruza ríos dialécticos, trincheras de prensa hostil y campos políticos minados sin despeinarse. Habla con datos, sin insultar; cada frase es placa de acero para construir”, afirmó Gaviria sobre Pinzón.

Según el exsenador, la fortaleza de Pinzón reside en su capacidad de sostener debates con argumentos, sin recurrir a confrontaciones agresivas y manteniendo una proyección de solidez que, a su juicio, lo diferencia de otros líderes políticos. “No anda retrocediendo, exaltándose, gritando. Es la política como ingeniería civil: lenta, costosa, pero al final hay una autopista donde antes solo había pantano”, agregó el excongresista en su mensaje en la red social.
En contraste, Gaviria arremetió contra el accionar político del presidente Petro, al que definió como una “motosierra con el acelerador trabado en máxima revolución y sin freno de cadena”. Con ello, buscaría reforzar el concepto de que el mandatario es impredecible y tiende a la confrontación permanente; contrario a las virtudes que destaco en el exfuncionario durante los mandatos de Juan Manuel Santos e Iván Duque Márquez.
“Arranca de golpe con un rugido. Corta todo lo que se le atraviesa: reputaciones, alianzas, departamentos enteros... Salta de tema en tema como si tuviera resortes en vez de piernas: de un trino pasa a proponer una Constituyente, de ahí a un Consejo de Ministros por TV para denunciar su propia corrupción y de regreso a decenas de Twitter a las 3 a.m. que parecen escritos con Red Bull intravenoso”, añadió el abogado y político de derecha.

Juan Carlos Pinzón salió en respaldo de la consulta liderada por Uribe
Esta publicación de Gaviria se dio a conocer luego de que Pinzón respondió de forma pública una invitación de Uribe Vélez para unirse a lo que sería una gran consulta popular. “Estoy totalmente de acuerdo con usted. Cuente conmigo para mantener un diálogo insistente con todos aquellos que están comprometidos con la democracia, la libertad, las instituciones, y que tienen las condiciones éticas, para derrotar la opción comunista que amenaza a Colombia”, dijo.
Pinzón, que no forma parte del proceso de selección exclusivo del Centro Democrático, dejó en claro su disposición a participar en la consulta prevista para marzo de 2026. “Estoy listo para participar en la gran consulta popular que usted está convocando para marzo de 2026, de la cual saldrá una candidatura como la que usted predica: con vocación de triunfo, unificada, pluralista, ética y de base democrática. ¡A ganar en primera vuelta!“, destacó el exministro.

Es válido precisar que la propuesta de hacer una consulta interpartidista fue impulsada por el abogado Abelardo de la Espriella en declaraciones a Semana, con la que buscaría consolidar un bloque democrático que enfrente lo que denominan la amenaza del comunismo. Ante esta posición, el expresidente Uribe Vélez no dudó en calificar la propuesta como “generosa”, pues muestra desde su perspectiva “una preocupación de país”.
“De manera respetuosa creo que debe haber un diálogo insistente con todos aquellos que están comprometidos con la democracia y la libertad para derrotar la opción comunista de corte stalinista”, agregó el exmandatario, que ha insistido en que se deben unir fuerzas democráticas en contra del actual rumbo político del Gobierno. Así pues, se pretendería articular una candidatura pluralista y sólida de cara a los comicios de 2026.
Más Noticias
Procuraduría abrió investigación contra el alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña, por presuntos actos de corrupción en el PAE
El Ministerio Público actúa tras difundirse imágenes que acusan al presidente de recibir pagos indebidos del proveedor del PAE en 2025

Los tres platos de la comunidad wayúu que debes probar si visitas La Guajira y que muy pocos conocen
Más allá del paisaje, este departamento dguarda tesoros culinarios poco difundidos, listos para sorprender a quienes buscan experiencias auténticas de viaje

Los ‘influencers’ gastronómicos mexicanos conocidos como ‘Los Gemelos’ compartieron su opinión sobre las arepas cartageneras
Los creadores de contenido no solo probaron las arepas de huevo, sino también eligieron otros dos fritos típicos de la ciudad para degustar

Chontico Día: números ganadores último sorteo hoy 19 de noviembre
Infobae le comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Salomé, hija de James Rodríguez y Daniela Ospina, debuta con papel central en serie de Netflix: “Estoy muy feliz”
La menor anunció con entusiasmo su participación en la popular producción, donde dará voz a un personaje protagónico y suma así un importante logro a su corta trayectoria




