
La detención de Kenffersso Jhosue Sevilla Arteaga, conocido como alias Flypper, representa un golpe significativo contra la estructura criminal transnacional Tren de Aragua.
Agentes de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación ubicaron y notificaron oficialmente en Cúcuta (Norte de Santander), al señalado como el segundo cabecilla del grupo criminal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el reporte oficial, este operativo permitió la incautación de diez teléfonos celulares, un computador portátil y cincuenta escrituras a título valor que, de acuerdo con la Policía, constituyen evidencia crucial para avanzar en las investigaciones.
La importancia de alias Flypper dentro del Tren de Aragua radica en su papel como cabecilla financiero y segundo al mando, además de ser considerado la mano derecha de alias Niño Guerrero.

Las pesquisas indican que Kenffersso Sevilla operaba bajo la apariencia de comerciante tras haberse desplazado por varios países de Sudamérica. El presunto delincuente habría llegado a Colombia a inicios de 2024, luego de acompañar la huida de Niño Guerrero —líder del Tren de Aragua— durante 2023.
En territorio colombiano, Sevilla Arteaga se mantenía al frente de la rama financiera y organizativa del grupo, presuntamente coordinando delitos como secuestros, extorsiones y homicidios en Venezuela desde la clandestinidad.
La República Bolivariana de Venezuela lo requiere mediante Notificación Roja de Interpol por cargos de terrorismo, financiamiento al terrorismo, tráfico de armas y municiones, extorsión agravada, legitimación de capitales y asociación para delinquir.
Diversos informes de la investigación revelan que su actividad ilícita se extendía también por Perú, Ecuador, Chile, México, Estados Unidos y Colombia, manteniendo la coordinación de operaciones criminales en todos estos países.

En territorio colombiano, los investigadores establecieron que "Flypper" desplegaba nuevas alianzas bajo la modalidad de outsourcing; es decir, tercerizando servicios delictivos vinculados a extorsión, homicidio y secuestro, con el propósito de fortalecer las finanzas ilegales de la estructura a la que pertenece.
El Gaula Élite de la Policía Nacional atribuye a estas alianzas el aumento de las rentas ilegales que alimentaban las operaciones transnacionales de la organización delictiva.
A través de un comunicado, la Policía Nacional hizo hincapié en su determinación de “no dar tregua a quienes amenazan la seguridad y tranquilidad de los colombianos” y reafirmó su compromiso en la lucha frontal contra el secuestro, la extorsión y el crimen organizado de carácter transnacional.
Cayó “Munra”, cabecilla del Tren de Aragua, en Cartagena: coordinaba las rutas de narcotráfico hacia Estados Unidos
Las autoridades lograron una captura de alto perfil con el arresto de alias Munra, uno de los principales operadores del Tren de Aragua. La detención de este individuo en Cartagena fue el resultado de una pesquisa de inteligencia y operaciones judiciales que duraron varios meses.

Fuentes oficiales detallaron que alias Munra figuraba entre los criminales más buscados a nivel internacional, pues sobre él recaía una circular roja emitida por la Interpol válida en 196 países.
El brigadier general Yecid Peña, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, explicó que el detenido ejercía funciones clave como coordinador del narcotráfico y tráfico de armas en la red delictiva, además de ser uno de los principales responsables del financiamiento del grupo.
El general Peña informó que la captura se concretó en la mañana del viernes, al señalar: “La Policía Nacional de Colombia materializa una circular roja determinada por Interpol en contra de alias Munra, perteneciente al grupo delincuencial transnacional Tren de Aragua”.
Según describieron los investigadores, "Munra" fungía como enlace logístico y financiero entre estructuras de Colombia y Venezuela, facilitando el movimiento de estupefacientes y armas en coordinación con Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias Niño Guerrero, considerado el principal líder del Tren de Aragua.
El comandante policial puntualizó también que el capturado permanecía oculto en Cartagena de Indias. Entre los antecedentes penales que se le atribuyen a “Munra”, resaltan cargos por tráfico de estupefacientes, narcotráfico, tráfico de armas y favorecimiento al terrorismo.
Más Noticias
Monserrate ofrecerá un espectáculo de luces y arte especial en Bogotá para la Navidad 2025-2026
Una travesía nocturna promete transformar la montaña en un escenario único, donde la tradición y la innovación se fusionan en cada rincón iluminado

Este es el costoso carro que está inspirado en Colombia y uno de sus animales: conozca su diseño
Porsche creó un vehículo exclusivo que tributa a la selva amazónica, y aunque solo existe una única versión de este modelo, fue más que suficiente para conmemorar el aniversario de la marca

Inteligencia artificial “revivió” a Darío Gómez en emotivo homenaje a Armero, tras 40 años de la tragedia
Una nueva versión de ‘El Volcán de la Cruz’ introduce por primera vez la imagen recreada del cantante tras su fallecimiento, en una producción que utiliza IA para conmemorar la avalancha de 1985

Vanessa Pulgarín arrasó en el desfile de traje de baño: “Este camino está hecho de esfuerzo”
La representante colombiana se posiciona entre las favoritas tras su destacada aparición, recibiendo elogios de candidatas y seguidores

“No son el futuro”: estudio explica por qué los jóvenes en Colombia ya no quieren tener jefes, sino que buscan emprender
La visión de futuro de los jóvenes desafía los modelos laborales tradicionales y apuesta por la transformación social y económica, según expertos



