
Germán Vargas Lleras lanzó una crítica directa a los partidos de derecha por los recientes enfrentamientos internos que atraviesan distintas agrupaciones políticas tradicionales.
En su más reciente columna, el exvicepresidente advirtió que el país está asistiendo a “un nivel de irresponsabilidad” que amenaza la posibilidad de construir una coalición unificada con miras a las elecciones presidenciales de 2026.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el texto, publicado en El Tiempo, Vargas Lleras explicó que la expectativa generada por reuniones entre líderes de partidos opositores, como el Centro Democrático, el Partido Conservador y la Fuerza de las Regiones, no se tradujo en acuerdos concretos.

Relató que el optimismo inicial, surgido de los acercamientos con otros dirigentes políticos, lo llevó a sugerir un mecanismo vinculante de depuración para elegir un candidato único mediante una consulta en marzo.
Advirtió que existía el peligro de una fragmentación perjudicial, al anticipar posibles choques entre aspirantes y partidos que deberían sumar fuerzas.
“Advertí que uno de los peligros de la atomización era el indeseable enfrentamiento entre candidatos y partidos llamados a unirse por su origen y propuestas. Lo dicho se cumplió, y de qué manera”, indicó Vargas Lleras.
Vargas Lleras enumeró señales de desacuerdo que surgieron en los últimos días. “La gran encuesta del Centro Democrático, ejemplo concreto de lo que todos deberían estar haciendo, sucumbió inexplicablemente en medio de reclamos entre sus aspirantes. En el Partido Conservador salieron también a flote las disputas internas. Ni qué decir de la crisis en la Fuerza de las Regiones o del renaciente enfrentamiento entre el liberalismo y el Nuevo Liberalismo, que aleja cualquier posibilidad de entendimiento”.

El exvicepresidente interpretó que existe un clima de desconfianza, ya que “nadie, por lo visto, se quiere comprometer a nada y la mayoría insiste en ir a primera vuelta a como dé lugar. Todos se sienten presidentes”.
El análisis político de Vargas Lleras también se ocupó de la estrategia del sector oficialista. Según indicó, “las orejas del petrismo se asoman por todas partes para fomentar divisiones en otras colectividades, como ‘la U’ y los ‘verdes’, que, con pocas excepciones, se encuentran capturados por la burocracia oficial”.
Según Germán Vargas Lleras, la interna del Pacto Histórico presentó un panorama diferente.
“Qué distinta es la situación en las toldas del Pacto Histórico después de su proceso de consulta. El candidato Cepeda se ha separado por completo del pelotón y consolida su candidatura en esa parte del espectro político”, observó el dirigente, según la información publicada en El Tiempo.
En su revisión del panorama electoral, el dirigente se refirió a los resultados de la reciente encuesta de Cifras y Conceptos, que reveló un nivel de indecisión del 60%.
Interpretó que, lejos de aclarar la competencia, este dato agravó la fragmentación en el sector opositor: “Por efecto de esa y otras mediciones, candidaturas que marcaban 1 por ciento, o menos, se volvieron a animar, resucitaron aspiraciones que estaban en cuidados intensivos y se reactivó el desfile de nuevos ‘presidenciables’”.
Agregó que “todo hace predecir que la mayoría de ellos, como parece, ya resolvieron ir hasta el final. La catástrofe”.
Desde la óptica de Vargas Lleras, la multiplicidad de aspiraciones personales y la falta de compromiso para formar alianzas ponen en riesgo las posibilidades electorales para la oposición.
“Lo digo con claridad, a este paso, con esta obstinación y con esta proliferación de candidaturas, no habrá unidad, no habrá coalición posible… nos enfrentamos a que cada uno querrá figurar en el tarjetón, sin entender que así lo único que hacen es entregarles la elección al Gobierno y a sus aliados”, advirtió en su columna.

El exvicepresidente también puso el foco en la dificultad que afrontan muchos aspirantes para cumplir con los requisitos legales, como la recolección de firmas o la obtención del aval partidario, y remarcó la “falta de sinceridad” que, a su juicio, atraviesa el proceso de definición de candidaturas opositoras.
El mensaje concluyó con un reclamo al sector: “El país no merece este nivel de irresponsabilidad”, enfatizó.
Más Noticias
Quién es Gustavo Puerta, el joven que brilló con gol y ovación y que ya suena para el Mundial 2026
El jugador mostró un desempeño que llamó la atención por su madurez, precisión y rápida adaptación. Su actuación reforzó la idea de que puede convertirse en una pieza relevante en los próximos compromisos de la selección

Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 16 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Petro acusa a la extrema derecha tras polémica por la vida de Verónica Alcocer: “Su intento por destruir mi familia no funciona”
El mandatario subrayó que su círculo familiar se rige por la honestidad y la libertad de pensamiento, y remarcó que quienes lo rodean no dependen del Estado para su sustento

Bogotá realizará un concierto en memoria de las víctimas de siniestros viales este lunes festivo: hora y lugar
La iniciativa incluye la instalación de 100 nuevas placas en el árbol de vida del Parque Simón Bolívar, donde familiares y asistentes podrán dejar ofrendas o mensajes

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cartagena este 17 de noviembre
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa




