Exministro de Defensa de Iván Duque se sacó ‘la espinita’ por bombardeo en Guaviare donde murieron 7 niños: “Es un copiar pegar”

Guillermo Botero, que se desempeñaba como jefe de cartera en 2019, defendió la labor del actual ministro Pedro Sánchez, y calificó la citación a moción de censura como injusto

Guardar
El exministro renunció a su
El exministro renunció a su cargo en 2019 tras denuncias por un bombardeo similar en Putumayo - crédito Colprensa

Guillermo Botero, exministro de Defensa durante el periodo presidencial de Iván Duque, se refirió al bombardeo registrado en el departamento de Guaviare que dejó un saldo de 26 muertos, entre ellos, siete menores de edad, según reportes de la Defensoría del Pueblo.

En diálogo con W Radio, el exjefe de cartera, que estuvo en el cargo entre 2018 y 2019, y que renunció tras un suceso similar registrado en Putumayo, aprovechó para condenar el ataque y declaró que, a diferencia de su caso, ahora se defienden las operaciones militares, cuando en su momento se cuestionó la utilización de esta estrategia sin conocimiento de la presencia de menores de edad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Se repite la historia, pero esta vez, los argumentos que antes usó para atacar, hoy en día los usa para defender. Ahí es donde está la inconsistencia”, indicó Botero al citado medio de comunicación.

El operativo militar dejó 26
El operativo militar dejó 26 muertos, entre ellos, siete menores de edad - crédito Fuerzas Militares

A su vez, propuso que se haga un seguimiento a las publicaciones hechas por el hoy presidente Gustavo Petro, tanto en su época de senador, cuando cuestionó esta estrategia militar, como en la actualidad como mandatario en la que defiende su decisión.

Es bueno revisar los trinos del presidente Petro en su momento, atacando esa operación militar para que él, algunos años después, esté en la misma circunstancia que nosotros estuvimos (...) Está haciendo un copiar pegar de lo que nosotros dijimos”, agregó a la cadena radial.

Adicionalmente, el exministro defendió la labor de la fuerza pública y la importancia de la inteligencia militar en la planificación de este tipo de operaciones. Según Botero, la información previa es determinante para definir el curso de acción.

Imagen de referencia - En
Imagen de referencia - En 2019 se adelantó una moción de censura contra Guillermo Botero por hechos similares - crédito @SenadoGovCo/X

Las operaciones militares que se hacen, se hacen con apego a la ley, al derecho internacional humanitario, a los derechos humanos, y se hace ajustado sobre todo al derecho operacional. Es un tema bastante grueso, complejo. Se estudian las operaciones y se hacen con la debida precaución, planeación (...) nosotros de haber sabido que había menores hubiéramos planeado otra clase de operación. Nosotros no sabíamos, no había el conocimiento”, recalcó.

No obstante, reiteró que el foco del debate debe ser el reclutamiento de menores. “No nos podemos desviar del punto principal. Aquí el verdadero crimen es el reclutamiento de menores. Los que están llamados a responder son las personas que reclutan los menores. Ellos son los que están cometiendo un crimen de lesa humanidad”, expresó.

Botero defiende la labor de
Botero defiende la labor de Sánchez, al considerar que se apegó al Derecho Internacional Humanitario - crédito Colprensa

Moción de censura contra Pedro Sánchez

De otro lado, el exministro Guillermo Botero cuestionó que varios sectores políticos estén impulsando una moción de censura contra el actual funcionario de Defensa, Pedro Sánchez, al considerar que se realiza sobre un “planteamiento injusto”.

Creo que es un planteamiento injusto. Yo creo que en esta operación, bien lo ha dicho el ministro, con toda transparencia, que si se tuvieran en cuenta estándares internacionales del derecho internacional humanitario, y él quedó a la espera de lo que dijera Medicina Legal. Es exactamente lo mismo que ocurrió en agosto del año 2019”, manifestó Botero a W Radio.

También, en declaraciones dadas a La FM de RCN Radio, el exjefe de cartera añadió que, de formar parte del Congreso, respaldaría al actual titular de Defensa, pues considera que “uno no puede coger unas narrativas para golpear la legitimidad de la Fuerza Pública (...) no hay ningún elemento para que el ministro sea mocionado”.

Katherine Miranda, representante por la
Katherine Miranda, representante por la Alianza Verde - crédito @MirandaBogota/X

La moción de censura ha sido propuesta por la representante a la Cámara de Alianza Verde, Katherine Miranda, al responsabilizar al ministro Pedro Sánchez por el ataque militar en Guaviare.

Miranda, al explicar su decisión, afirmó en su cuenta de X que su función incluye ejercer control político y que, por ello, llevará adelante este mecanismo legislativo.

Presentaré el día martes (18 de noviembre de 2025) moción de censura contra el Ministro de Defensa Pedro Sánchez (...) Hago control político, es mi deber, así nunca pase nada”, anunció.

La representante Katherine Miranda anunció
La representante Katherine Miranda anunció moción de censura contra el ministro de Defensa - crédito @KatheMirandaP/X

De igual forma, su compañera de bancada, la representante Catherine Juvinao también anunció que el miércoles 19 de noviembre, citará a control político al ministro de Defensa en la Comisión de Derechos Humanos del Congreso para que responda por lo sucedido en el operativo.

Hemos citado nuevamente a control político al @mindefensa Pedro Sánchez, este miércoles 19 de noviembre a las 8 am en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes. Le exijo, desde ya su presencia en el recinto, SIN EXCUSAS. Este gobierno es el máximo responsable de este retroceso y así se lo demostraremos al país”, advirtió.

La representante de Alianza Verde aseveró que el ministro de Defensa deberá revelar lo sucedido en el ataque militar donde fallecieron siete niños - crédito @CathyJuvinao/X