
El 24 de octubre de 2025 se conoció que el presidente de Colombia Gustavo Petro fue incluido en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac, por sus siglas en inglés), conocida como “Lista Clinton”, junto con su exesposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro Burgos y el ministro del Interior, Armando Benedetti.
Ante esta situación, el mismo mandatario, por medio de su cuenta de X, había invitado a la ciudadanía a que se unan a una campaña mundial para que su nombre y el de su familia sean abolidos del listado norteamericano, argumentando que su presencia en la lista no responde a vínculos con el narcotráfico, sino a sus denuncias sobre el conflicto en Oriente Medio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Dicha campaña se oficializó el domingo 16 de noviembre de 2025, cuando el jefe de Estado compartió un enlace de la página web Change.org en la que diferentes organizaciones sociales del mundo crearon la petición para que el nombre del presidente colombiano sea excluido de la Lista Ofac.
“Inician campaña mundial Colombia Libre. Pronuncie la frase Colombia libre y firme la solicitud. Que el mundo inunde la Casa Blanca”, escribió Petro en la red social X.

Motivos de la petición
Lilia Solano Ramírez, creadora de la petición en la plataforma digital, aseguró que la inclusión de Petro en la lista liderada por el Departamento de Tesoro de los Estados Unidos vulnera principios fundamentales del Derecho Internacional Humanitario (DIH).
“Se trata de una medida que desconoce principios como el del debido proceso y el de la territorialidad de la ley, entre otros”, mencionó Solano.
La petición sostiene que la decisión de Estados Unidos, encabezada por el presidente Donald Trump, el vicepresidente J. D. Vance y el secretario de Estado Marco Rubio, constituye un acto unilateral que desconoce la soberanía nacional y el debido proceso, por lo que exigen que se le respeten los derechos al mandatario sudamericano.

“De manera clara y decidida exigimos al presidente Donald Trump, al vicepresidente J. D. Vance y al secretario de Estado Marco Rubio, el respeto al presidente Gustavo Petro, a la soberanía de Colombia y a la libertad de expresión del mandatario colombiano”, sostuvo.
El documento argumenta que la inclusión de Gustavo Petro en la Lista Ofac carece de fundamento, ya que no existen datos que justifiquen su vinculación con actividades de narcotráfico.
“Es innegable que la medida tomada en contra de Colombia obedece a la incomodidad que produce en el establecimiento estadounidense el liderazgo internacional del presidente Petro en su lucha contra las drogas, además de su expresión en contra del genocidio en Gaza y su denuncia de las ejecuciones extrajudiciales en el Caribe perpetradas por el aparato militar estadounidense”, detalló.
Además, la firmante destaca que el actual gobierno colombiano ha alcanzado cifras históricas en la incautación de cocaína, superando a administraciones anteriores.
“Las cifras dan cuenta de los golpes asestados por este Gobierno las mafias del narcotráfico en lo relacionado con el poderío financiero que han logrado amasar, al amparo de la guerra contra las drogas. En la actual administración (el monto total estimado de incautaciones asciende a) de 169,73 billones de pesos corrientes, en relación al cuatrienio anterior (2018-2022)”, comentó.
El texto subraya que el crimen organizado y las mafias del narcotráfico ven en Petro una amenaza directa, lo que, según los firmantes, refuerza la necesidad de defender su gestión y rechazar cualquier intento de deslegitimación internacional.
En este sentido, la petición convoca a organizaciones, asociaciones y a la sociedad civil de todo el mundo a sumarse a la demanda de exclusión de Petro de la Lista Clinton y a la restitución de sus derechos, como una afirmación de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos.
“Invitamos a las diferentes organizaciones y asociaciones y a la sociedad civil en general de todo el espectro social, político y económico del mundo, a que se unan a esta manifestación plural de afirmación de nuestra soberanía y a la autodeterminación de los pueblos”, concluyeron.
Con corte al 15 de noviembre de 2025, se han registrado 411 firmas que apoyan la salida de Gustavo Petro de la Lista Clinton.

Esta no sería la única petición hecha por el presidente Gustavo Petro a sus seguidores. También había alertado sobre la posibilidad de que su cuenta de X podría ser cerrada por su inclusión en la Lista de la Ofac.
“Pido a todas las personas que me siguen en esta red estar atentas por si me censuran a buscarme en otras redes y, les solicito enviar cartas al señor Vance, al señor Rubio y al señor Trump, exigiendo el respeto a mi libertad de expresión y mi salida de la lista Ofac (...) Así que llenemos la Casa Blanca en Washington, la vicepresidencia de los EE. UU. y la oficina del señor Rubio de esta campaña mundial que ojalá alcance a millones: ‘Saquen a Petro de la Ofac’”, expresó Petro en su momento.

Más Noticias
EN VIVO l América vs. Atlético Nacional: los escarlatas van por la remontada que los ubique en la final de la Copa BetPlay
El equipo de David González deberá ganar por tres goles o más si desea acceder a la instancia definitiva del certamen nacional, en la que ya espera el DIM

“Playdate” domina el ranking de las películas más vistas esta semana de Prime Video en Colombia
La plataforma de streaming busca mantenerse en el gusto de su audiencia a través de estas historias

Top 10 Netflix Colombia: “Frankenstein” de Guillermo del Toro continúa a la cabeza del ranking de las películas más vistas del momento
La película ha arrasado con las listas de reproducción de la plataforma de streaming desde su estreno, consolidándose como una de las favoritas del público colombiano

Así puede matricular su vehículo particular en Bogotá para evitarse el Pico y placa de los sábados
La medida pretende equilibrar el impacto fiscal y ambiental, incentivando el registro local de automóviles y fomentando alternativas sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los viajes compartidos

Capturaron en España a alias Pipo Chavarría, presunto líder de Los Lobos, tenía pasaporte colombiano
La detención del cabecilla, que había cambiado identidad y documentación en Sudamérica, representa uno de los mayores golpes contra el crimen organizado ecuatoriano, según las autoridades


