En la mañana del domingo 16 de noviembre de 2025, se informó que fue abatido Jhon James Ararat, conocido como alias Veneno, señalado cabecilla financiero de la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc.
Así lo confirmó el presidente Gustavo Petro que, por medio de su cuenta de X, resaltó la labor de los uniformados para contrarrestar el accionar criminal de los grupos armados en esta parte del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“La policía nacional abatió ayer a Jhon James Ararat, mando del Estado Mayor Central en Buenos Aires, Cauca”, escribió el mandatario en redes sociales.

Del mismo modo, el director de la Policía Nacional de Colombia, brigadier general William Rincón, señaló que el operativo se desarrolló en zona rural del municipio de Buenos Aires, en el departamento del Cauca, coordinado con la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Fiscalía General de la Nación.
De acuerdo con la investigación policial, el rol protagónico de alias Veneno en la estructura Jaime Martínez del Estado Mayor Central (EMC) quedó evidenciado por su participación en la planeación y ejecución de acciones armadas contra la fuerza pública, así como en la capacitación de miembros del grupo en el manejo de drones y explosivos.
Además, el general Rincón detalló que este sujeto contaba con más de quince años de trayectoria delictiva. “Con más de 15 años de trayectoria criminal, había integrado el Frente 6 y la Columna Móvil Miller Perdomo de las extintas FARC-EP. Abandonó el proceso de paz en 2020 y se vinculó a la estructura Jaime Martínez como jefe de finanzas”, explicó el alto oficial en sus redes sociales.

Igualmente, recalcó que alias Veneno, además de gestionar los recursos económicos, era responsable de entrenar a otros integrantes para la utilización de herramientas tecnológicas durante las hostilidades contra la población civil y las Fuerzas Militares.
“También era responsable de capacitaciones en el uso de drones y explosivos, así como de al menos seis acciones criminales contra la Fuerza Pública en los últimos dos años”, informó.
Del mismo modo, la Policía recalcó que alias Veneno era uno de los hombres de confianza de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, al igual que Iván Jacobo Idrobo Arredondo, conocido como alias Marlon, cabecilla del frente guerrillero y considerado como ‘el amo de Jamundí’ y de alias Pablo Villa, también jefe de la estructura Jaime Martínez.
Durante el operativo, las autoridades lograron la incautaron un fusil, un arma de fuego tipo revolver, municiones y equipos de telecomunicaciones, elementos que serán analizados por las autoridades competentes.

Ofensiva militar en el Guaviare dejó 26 muertos
El operativo contra alias Veneno se suma a otras acciones lideradas por la fuerza pública que buscan controlar la expansión criminal de los grupos armados ilegales en el territorio colombiano.
Uno de ellos se registró en el municipio de Calamar, departamento de Guaviare, que dejó un saldo de 26 fallecidos, tres menores recuperados, dos entregas voluntarias y una captura, tras 72 horas de intensos combates contra las disidencias de las Farc lideradas por ‘Iván Mordisco’.
Según informó el Ejército colombiano, todos los disidentes neutralizados pertenecían a estas subestructuras, bajo las órdenes de alias Pescado y alias Jimmy, responsables de ataques contra la población civil y la fuerza pública en la región.
El comandante de las Fuerzas Militares, general Francisco Cubides, explicó que la decisión de bombardear a estos grupos se tomó tras una serie de enfrentamientos en el sur del país.
Sin embargo, la Defensoría del Pueblo confirmó que varios menores de edad fallecieron en el ataque y Medicina Legal informó que recibió siete cuerpos correspondientes a las víctimas.
En un comunicado, el Ministerio de Defensa defendió la operación militar, al calificarla como una acción “necesaria” y “proporcionada” debido al riesgo que enfrentaban 20 militares que se encontraban en el lugar de los hechos.
La institución aseguró que se incorporaron todas las “precauciones factibles” para minimizar el riesgo a la población civil y a personas protegidas, aunque el resultado incluyó la muerte de menores de edad.
“La decisión de proceder con un apoyo aéreo cercano a la tropa, que incluyó el empleo de bombardeo, para proteger a los veinte militares que se encontraban en desventaja táctica y muy próximos a la amenaza letal, se fundamentó en información de inteligencia que advertía sobre un riesgo extremo para la población civil y para los uniformados”, precisó la cartera.
El ministerio expresó su solidaridad con las familias de los menores fallecidos y reafirmó su determinación de continuar actuando dentro de los límites del DIH y en respeto a los derechos humanos, con el objetivo de proteger a la población frente a las amenazas que representan los grupos armados ilegales.
Más Noticias
Catalina Usme se consagró campeona en el fútbol peruano: la colombiana fue elegida MVP de la gran final
Universitario, cuyo técnico es Andrés Usme, hermano de la mediocampista, venció a Alianza Lima en la instancia definitiva y se quedó con el Torneo Clausura en el vecino país

Katherine Miranda reveló los nombres de los niños que murieron en bombardeos en Amazonas y Arauca y pidió renuncia del ministro de Defensa
La representante a la Cámara, que fue la primera en revelar información sobre los bombardeos en Amazonas en el que cayeron cuatro menores, reveló sus identidades; y también la de la adolescente que cayó en las incursiones militares en Arauca

Gustavo Petro insistió en que fue nominado al “premio Nobel alternativo” y Vicky Dávila le respondió: “Suecia tan agradecido con Petro y su ex”
El presidente de la República resaltó en sus redes sociales la nominación a un premio internacional que sería entregado en Estocolmo y la precandidata presidencial no tardó en pronunciarse, haciendo énfasis en lo que podría ser una retribución por el multimillonario negocio de los aviones Gripen

Vehículos matriculados afuera de Bogotá: este será el destino del dinero que se recaude en 2026 para evitar el Pico y placa de los sábados
El anuncio de restricciones adicionales y cambios en tarifas genera debate entre autoridades y concejales que cuestionan la falta de incentivos y la transparencia en el destino de los recursos recaudados

Desmantelaron una fábrica clandestina de licor adulterado en Cali: la red generaba $100 millones mensuales
Un operativo policial en el barrio Alfonso López permitió la captura de 13 personas y la incautación de casi 2.000 botellas adulteradas, junto a insumos y armas, en una vivienda usada como centro de producción clandestina



