
Un simple trote matutino en Palomino, La Guajira, se transformó en una tragedia para Camilo Villa, un hombre de 36 años cuya vida activa y sueños quedaron truncados tras un accidente eléctrico que expuso las graves deficiencias en la infraestructura de la zona.
Mientras recorría las calles arenosas del municipio, Villa pisó un charco donde un cable energizado, oculto bajo el agua desde la noche anterior, le provocó quemaduras severas y la posterior amputación de ambas piernas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El accidente se registró durante una mañana lluviosa, cuando Villa, hospedado temporalmente en la cabaña de un amigo debido a la fumigación de su vivienda, decidió salir a correr como parte de su rutina habitual.
Sin advertir el peligro y con audífonos puestos, el afectado se acercó a una zona donde las lluvias recientes habían dañado la red eléctrica.
En el momento del accidente, Villa sintió cómo la electricidad recorrió su cuerpo, lo inmovilizó y lo lanzó varios metros. La descarga entró por su pierna y salió por la parte superior del cráneo, dejándolo en estado crítico.
Un residente del sector, que se arriesgó, logró separarlo del cable utilizando un palo, acción que resultó decisiva para salvarle la vida. Aun así, Villa ya presentaba quemaduras profundas y un cuadro clínico grave.

Tras el rescate, el afectado fue trasladado de inmediato al centro de salud de Mingueo, donde recibió atención inicial. Sin embargo, la gravedad de las lesiones obligó a su remisión a una clínica en Riohacha y, posteriormente, ante la urgencia de estabilizarlo, fue llevado en avioneta a Medellín. Un funcionario del hospital donde ingresó confirmó que Villa llegó en estado crítico, con riesgo inminente de muerte.
En la unidad de quemados del hospital San Vicente Fundación, los especialistas determinaron que el 35% de su cuerpo había resultado afectado por quemaduras eléctricas y que las posibilidades de salvar sus piernas eran prácticamente nulas debido a la destrucción del tejido.
La decisión médica fue inevitable: ambas extremidades debieron ser amputadas a la altura de la rodilla para evitar una infección letal.
La noticia impactó profundamente a la familia del afectado, amigos y a la comunidad de Palomino y Riohacha, que se movilizaron para organizar una recolecta y costear los traslados y tratamientos necesarios.

Frente a tal situación, el mismo Camilo Villa explicó a Infobae Colombia que la recuperación ha sido bastante buena, llegando a calificarla de “milagrosa”.
“La recuperación vamos bien, acá realmente los médicos dicen que es una recuperación demasiado buena, es como hasta milagrosa porque se pensaba que me tenían que cortar desde mucho más arriba de las rodillas y al final se cortó abajo de la espinilla, en las dos piernas”.
De igual forma, Villa aprovechó la ocasión para dar a conocer que Air-e, que sería la empresa responsable del suceso, no se ha comunicado con él para conocer sobre su estado de salud, ni nada por el estilo.
“La empresa todavía es el momento en que no se contactan con nosotros y no les ha interesado nada, pues por ese lado como de buscarnos ni nada de eso”.

Villa se mostró contento de que su caso haya tenido trascendencia a nivel nacional; esto, debido a que, para él, este tipo de situaciones funcionan como una alerta para la ciudadanía, así como para los organismos encargados.
“A mí me gusta el hecho de que eso salga a la luz, no por mí, sino que es que en la región ya han muchos muertos con este tipo de casos. La verdad es que, en el pasado, las personas que han sufrido casos de este tipo han sido gente como pobre y sin recursos realmente y sin mucha voz (sic)”.
Villa añadió: “Es bueno que eso se haga visible y que la empresa tome una responsabilidad en esa región”.
No obstante, sobre su futuro, Villa ahondó en que es “muy incierto”, teniendo en cuenta, entre múltiples factores, la dificultad de la recuperación.
“El futuro que yo me imagino y el que aspiro es poder ser apto para prótesis y poder tener la posibilidad de caminar, pero va a depender mucho de lo que hagamos y de cómo salgan como los injertos de piel y todo eso que viene”.
El impacto del accidente no solo ha sido físico, también emocional y económico. La vida de Villa cambió de manera radical, y su entorno más cercano ha debido adaptarse a una nueva realidad.
La solidaridad de la comunidad se manifestó en el apoyo constante y en la organización de campañas para ayudarlo en su proceso de recuperación. El distrito de Riohacha y el poblado de Palomino permanecen conmovidos, conscientes de que la vida de un hombre se transformó para siempre por un descuido en la infraestructura eléctrica.
Más Noticias
Before Club, la discoteca donde ocurrió la tragedia de Jaime Esteban Moreno, también estaría impulsando la revocatoria al alcalde Carlos Fernando Galán
El local, escenario del asesinato de un estudiante universitario, retoma actividades tras cumplir una sanción temporal por condiciones de salubridad

Estación de Policía en Norte de Santander fue hostigada: así fue el ataque
La comunidad en el municipio de El Carmen reportó que sujetos dispararon en repetidas ocasiones contra la fachada

Homicidio en Atlántico: un hombre fue asesinado con arma de fuego, minutos antes habría conversado con su presunto victimario
Las autoridades aún desconocen las razones del crimen, pero resaltaron que tanto la víctima como el sospechoso compartían unas cervezas antes del hecho

Resultados del Super Astro Sol y Luna de este 15 de noviembre de 2025
Super Astro lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Sinuano Día y Noche resultados 15 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de los últimos juegos




