Before Club, la discoteca donde ocurrió la tragedia de Jaime Esteban Moreno, también estaría impulsando la revocatoria al alcalde Carlos Fernando Galán

El local, escenario del asesinato de un estudiante universitario, retoma actividades tras cumplir una sanción temporal por condiciones de salubridad

Guardar
El establecimiento comercial fue reabierto
El establecimiento comercial fue reabierto tras ser suspendida por la tragedia del joven estudiante de la Universidad de los Andes - crédito redes sociales/Alcaldía de Bogotá

El Before Club de Bogotá, escenario del asesinato del estudiante de la Universidad de los Andes Jaime Esteban Moreno, ha reabierto sus puertas tras una clausura temporal de tres días por irregularidades sanitarias, aunque continuará bajo estricta vigilancia de las autoridades.

En sus redes sociales, el establecimiento aseveró que, tras inspecciones realizadas por la Alcaldía local de Chapinero, la Policía Metropolitana de Bogotá, Bomberos, entre otros, ya cumplen con los requisitos para su funcionamiento.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El bar, situado en la avenida Caracas con calle 63, en la frontera entre las localidades de Barrios Unidos y Chapinero (centro de Bogotá), se encontraba en el centro de la atención pública desde el crimen ocurrido durante una fiesta de Halloween, pese a que antes de los hechos, ya era objeto de seguimiento por parte de las autoridades debido a reportes de funcionamiento fuera del horario permitido y exceso de ruido.

Tras el caso del joven universitario Jaime Esteban Moreno, el bar cuenta con seguridad perimetral para el ingreso de clientes - crédito @before_col/Instagram

Los días 14 y 15 de noviembre, divulgaron varios videos donde centenares de personas ingresaban al establecimiento, en la que se observa que se reforzó la seguridad para la entrada al bar bogotano; no obstante, expresaron su gratitud a la ciudadanía por su confianza depositada pese al episodio del fallecido estudiante universitario.

Revocatoria de Carlos Fernando Galán

Sin embargo, las polémicas que involucran a Before Club no se detienen. Tras la muerte de Moreno, se suma que el bar también estaría impulsando la recolección de firmas para la revocatoria contra el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán.

Uno de los voceros del establecimiento de ocio confirmó que, a la fecha, se han establecido cuarenta puntos en la ciudad, por lo que invitó a la ciudadanía para que se confirmen otros sitios para este fin.

Tras el crimen de Jaime Esteban Moreno, el establecimiento asegura que cumple con los requisitos para su funcionamiento - crédito @before_col/Instagram

“Before está muy feliz. No teníamos ninguno de los problemas que tanto hablaban por las redes. Y también iniciar y confirmar que ya tenemos cuarenta puntos para la revocatoria de Galán. Todo local o persona que se quiera unir, ya sea voluntariado para ir a los parques a recoger las firmas o el local que quiera colocarnos para ser el centro oficial de recolección de firmas de la revocatoria de Galán, escríbanos al interno”, mencionaron.

En otra publicación, Before Club expuso sus razones por las cuales consideran oportuna la salida del mandatario capitalino.

“Porque en ti creíamos todos los bogotanos, te dimos trabajo pagado y honrado, te dimos una arma para cuidarnos y el arma que usas la usas para robarnos. Ahora la noche se ha convertido en robos, extorsión para poder trabajar, sin trasporte digno y tenemos que seguir callados o si no los medios vienen por nosotros … Pues, no les tenemos miedo, aquí estamos y aquí seguiremos”, explicaron.

El bar confirmó que van
El bar confirmó que van 40 puntos para la recolección de firmas para la revocatoria de Carlos Fernando Galán - crédito @before_col/Instagram

Así va la revocatoria de Galán

Desde el martes 4 de noviembre, varios sectores sociales y gremios automovilísticos lideraron la campaña para la recolección de firmas que logre revocar el mandato del alcalde bogotano, por lo que buscan reunir cerca de un millón de apoyos ciudadanos para activar este proceso.

El concejal Jairo Alonso Avellaneda García del Pacto Histórico, líder de la propuesta ciudadana, utilizó su cuenta de X para anunciar el lanzamiento de la campaña, detallando los lugares habilitados para la recolección de firmas y difundiendo un video en el que aparece acompañado por representantes de distintos sectores.

“Hoy queremos hacer un anuncio desde la revocatoria ya a Carlos Fernando Galán. Soy Jairo Avellaneda y acompaño este proceso y hoy me encuentro con líderes de varios sectores que se han sumado a esta causa, una causa justa por las necesidades de Bogotá para mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta ciudad”, expresó el cabildante en un video publicado en sus redes sociales.

El concejal Jairo Avellaneda lidera la recolección de firmas para la revocatoria del alcalde Carlos Fernando Galán en Bogotá - crédito Jairo Avellaneda/X

El respaldo a la revocatoria proviene de colectivos de motociclistas, conductores particulares y plataformas de transporte, que manifestaron su inconformidad con la gestión del alcalde.

Avellaneda extendió la invitación a otros sectores y concejales para que se sumen a la iniciativa, subrayando que, hasta el momento, él es el único miembro del Concejo de Bogotá que respalda públicamente el proceso.

“Ya son varios sectores los que se han sumado y le extendemos la invitación a los otros sectores que de pronto lo están pensando. Concejal que aún no nos acompaña, en este momento estoy yo desde el consejo apoyando únicamente esta iniciativa. Invito a mis colegas y compañeros y demás sectores”, afirmó.

Sectores de motociclistas, conductores particulares
Sectores de motociclistas, conductores particulares y plataformas de transporte respaldan la revocatoria por inconformidad con las restricciones impuestas por la alcaldía - crédito Alcaldía de Bogotá

En cuanto a los requisitos, el concejal del Pacto Histórico explicó que, debido al número de votos obtenidos por Galán en las elecciones, se requieren 600.000 firmas válidas para activar el proceso, aunque su objetivo es recolectar un millón para compensar posibles inhabilitaciones durante la validación.

El cronograma previsto contempla que el proceso podría resolverse en un plazo de seis meses. Jairo Avellaneda proyecta entregar el millón de firmas en enero, con la validación oficial entre marzo y abril, y la inclusión de la consulta en el tarjetón de la primera o segunda vuelta presidencial.