
La Administración Distrital de Bogotá implementará a partir del primer semestre de 2026 una serie de nuevas medidas para vehículos particulares matriculados fuera de la ciudad, con el objetivo de mitigar la congestión vial y reconocer el aporte fiscal de quienes registran sus automotores en la capital.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, entre los principales cambios se destaca la restricción de circulación bajo la modalidad de pico y placa los sábados, dirigida exclusivamente a vehículos no registrados en Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El alcalde mayor, Carlos Fernando Galán, llamó la atención sobre una tendencia a la baja en la matrícula de vehículos nuevos en la ciudad, situación que, según explicó, contrasta con el crecimiento continuo del parque automotor que circula por las vías capitalinas.
Galán manifestó que “mientras el parque automotor que circula por la ciudad sigue aumentando cada año, el número de vehículos matriculados en la ciudad disminuye”, lo que representa un desequilibrio en el impacto fiscal y en las cargas derivadas del tráfico.

La primera de las medidas anunciadas consiste en que los vehículos particulares con placas de otras ciudades tendrán Pico y placa dos sábados al mes, bajo el esquema de “un sábado sí, un sábado no”, respetando el horario habitual de restricción. Esta acción, según datos de la administración, permitirá mejorar entre un 3% y 5% la velocidad en los principales corredores viales, disminuir la accidentalidad y estimular opciones más sostenibles de movilidad como el uso del transporte público, la bicicleta y los viajes compartidos.
De acuerdo con cifras del distrito, actualmente 3 de cada 10 vehículos que circulan por Bogotá están matriculados fuera de la ciudad, lo que representa cerca del 30% de las externalidades negativas generadas por el tráfico, entre ellas congestión, incremento de los siniestros viales y mayor porcentaje de emisiones contaminantes. Los análisis realizados por la entidad de Movilidad muestran que, en los sábados, la ciudad enfrenta una congestión más intensa y prolongada, ya que muchas personas realizan viajes recreativos, de compras o actividades familiares.

¿Cómo matricular un vehículo en Bogotá para evitar el Pico y placa de los sábados?
La administración distrital invitó a quienes tienen un vehículo matriculado por fuera de Bogotá a trasladar la matrícula a la ciudad y de esa forma quedar exentos de la nueva restricción de Pico y placa los sábados. El proceso se realiza a través de los organismos de tránsito y consta de tres etapas clave:
Primer momento:
El titular debe presentarse en el organismo de tránsito donde está registrado el vehículo y solicitar el traslado de la matrícula a la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá. La entidad original tramitará la solicitud y enviará la documentación a la Ventanilla Única de Servicios de Bogotá. El tiempo reglamentario para este procedimiento es de hasta 60 días hábiles. Se recomienda realizar seguimiento al trámite, bien sea presencialmente en la ventanilla o por los canales digitales habilitados.
Segundo momento:
Una vez validados los documentos, la ventanilla única se comunicará para notificar la preaprobación y agendar una cita en alguna de las 19 sedes disponibles en la ciudad. El solicitante debe acudir allí con su documento de identidad original, realizar el pago de la tarifa vigente ($400.200 para automóviles en 2025) y esperar a ser atendido por un analista integral. Para motocicletas, la nueva licencia de tránsito se entrega el mismo día; para automóviles, remolques o semirremolques, la licencia y las placas estarán listas en aproximadamente dos días hábiles.

Tercer momento:
El último paso consiste en reclamar las nuevas placas en el módulo de entrega de terminados de la sede donde se llevó a cabo el trámite. No es necesario agendar cita para esta diligencia. Al recibir la documentación definitiva —placas y licencia— se deben entregar las placas y licencia anteriores, que serán destruidas inmediatamente, cumpliendo así con la normativa vigente.
La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, subrayó que esta decisión promueve un sentido de corresponsabilidad con Bogotá e incentiva “decisiones más conscientes sobre el uso y la matrícula de los vehículos, de modo que se contribuya al desarrollo y sostenibilidad de la movilidad y la ciudad”.
La radicación de la matrícula en Bogotá exime a los propietarios del nuevo pico y placa sabatino. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse con la Secretaría Distrital de Movilidad o acudir a los puntos autorizados para conocer en detalle los requisitos y dar inicio al trámite que habilita el registro en la capital.
Más Noticias
Declaran alerta amarilla en Ibagué ante posibles deslizamientos y fuertes lluvias en la ciudad
Las autoridades desalojaron preventivamente a familias en zonas de riesgo, mientras se realizan monitoreos y evaluaciones técnicas para prevenir emergencias por la temporada invernal

Caso Jaime Esteban Moreno: Fiscalía identifica tercera mujer y posibles irregularidades en la fiesta de Before Club
Cámaras y declaraciones de los administradores del evento permitieron identificar a una joven, presuntamente pareja de uno de los agresores, que podría aportar información clave sobre los hechos

Clima en Bogotá: el estado del tiempo para este 17 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cali: cuál será la temperatura máxima y mínima este 17 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país




