Abelardo de la Espriella respondió a Germán Vargas Lleras: “Hay que escoger a uno solo que enfrente al heredero de Petro”

El abogado propuso una encuesta nacional antes del 10 de diciembre para seleccionar un único aspirante opositor, subrayando la urgencia de consolidar una alternativa que haga frente al candidato del petrismo

Guardar
Abelardo de la Espriella siguió
Abelardo de la Espriella siguió firme en su postura de hacer una encuesta en diciembre de cara a las elecciones 2026 y respaldó propuesta de Germán Vargas Lleras - crédito Montaje Infobae

El debate sobre la unidad de las fuerzas opositoras de cara a las elecciones presidenciales de 2026 sigue generando reacciones entre líderes políticos.

Una reciente columna de opinión del exvicepresidente Germán Vargas Lleras en El Tiempo revivió el tema, al advertir sobre “el espejismo de la unidad” y cuestionar la viabilidad de construir una coalición realmente sólida para enfrentar a la administración de Gustavo Petro y sus aliados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Vargas Lleras expresó preocupación por la falta de avances reales en materia de unidad, pese a discusiones sostenidas semanas atrás entre jefes de partidos tradicionales.

“La gran encuesta del Centro Democrático sucumbió inexplicablemente en medio de reclamos entre sus aspirantes. En el Partido Conservador salieron también a flote las disputas internas”, comentó, resaltando la fragmentación entre sectores que, en teoría, deberían converger en un único proyecto presidencial.

Germán Vargas Lleras sobre las
Germán Vargas Lleras sobre las elecciones presidenciales - crédito @German_Vargas/X

Según el exministro, “nadie, por lo visto, se quiere comprometer a nada y la mayoría insiste en ir a primera vuelta a como dé lugar. Todos se sienten presidentes”. Vargas Lleras advierte que esta dispersión, unida a la interferencia del petrismo en otras colectividades, puede entregar anticipadamente el triunfo al oficialismo.

En su columna también apunta particularmente a los problemas del liberalismo, el Nuevo Liberalismo y la Fuerza de las Regiones, afectados por sus pugnas. También cuestiona las reticencias de varios precandidatos a participar en una consulta en marzo o someterse al resultado de este tipo de mecanismo. “Si todo esto ocurrió en tan solo una semana, ¿qué podemos esperar de los meses que vienen?”, se preguntó.

Vargas Lleras sostiene que el panorama se agrava por la reincidencia de discursos estatutarios sin compromisos firmes. “Muchas declaraciones en medios, muchos discursos, pero ningún compromiso se materializa. Parece mentira”, señaló.

En contraste, reconoció avances en el Pacto Histórico, donde la candidatura de Iván Cepeda parece consolidarse luego de la consulta interna en esa coalición. “El candidato Cepeda se ha separado por completo del pelotón y consolida su candidatura en esa parte del espectro político”, describe.

Germán Vargas Lleras - crédito
Germán Vargas Lleras - crédito @German_Vargas/X

Las recientes encuestas, como la de Cifras y Conceptos, lejos de ordenar la disputa opositora, han incentivado nuevas aspiraciones.

Vargas Lleras alerta sobre la alta indecisión: “el nivel de indecisión, del 60%, terminó convirtiéndose en un detonante para agravar el desorden”. Advierte que la falta de sondeos serios está afectando la calidad del proceso democrático y que algunas candidaturas marginales, lejos de declinar, resurgen alentadas por las cifras.

Por último, enfatiza: “a este paso, con esta obstinación y con esta proliferación de candidaturas, no habrá unidad, no habrá coalición posible”. Para Vargas Lleras, el espejismo de que “todos pueden ganar” y la obsesión por figurar empujan a la oposición a desperdiciar la oportunidad de construir una alternativa sólida.

Pronunciamiento de Abelardo de la Espriella: “Hay que resolver cuanto antes la dispersión”

La columna tuvo eco inmediato en otros sectores políticos. El abogado y precandidato Abelardo de la Espriella replicó a Vargas Lleras a través de su cuenta oficial de X.

“Comparto íntegramente esta columna del doctor @German_Vargas: hay que resolver cuanto antes la dispersión de tantos candidatos para escoger a uno solo que enfrente al heredero de Petro, Iván Cepeda”, señaló, al proponer un mecanismo concreto para superar la fragmentación.

De la Espriella aseguró que
De la Espriella aseguró que definir la candidatura en diciembre aportaría confianza al país y evitaría altos gastos públicos, considerándolo “el mejor regalo de Navidad” para los colombianos - crédito @ABDELAESPRIELLA

De la Espriella sugirió: “Propongo una gran encuesta nacional antes del 10 de diciembre para definir un candidato único, totalmente auditable y verificable. Participarían todos los defensores de la democracia, la libertad y la institucionalidad. Aquí no caben Petro ni sus cómplices”.

Para el precandidato, la izquierda radical ya cuenta con un abanderado, mientras la oposición sigue pendiente de definiciones.

“Si nos vamos a una consulta en marzo del próximo año y no hacemos la encuesta, Cepeda quedará solo en la plaza durante cinco meses”. Agrega que este sistema permitiría a precandidatos integrar las listas al Congreso, aprovechando liderazgos y fortaleciendo la bancada.

Destacó que elegir al candidato único en diciembre aportaría “estabilidad al país y tranquilidad a los mercados en el primer trimestre de 2026” y reduciría el costo público de las consultas.

“Ahorraríamos miles de millones de pesos al erario, porque una consulta cuesta una fortuna”, subrayó.

El jurista concluyó: “Este es el mejor regalo de Navidad para el pueblo colombiano, que quiere certezas en un momento tan difícil para Colombia”.