
Una decisión del Consejo de Estado no solo resolvió un pleito jurídico, también frenó un riesgo financiero que amenazaba silenciosamente a la Gobernación del Atlántico. El alto tribunal dejó sin efectos una condena por $73 millones y ordenó al Tribunal Administrativo del Atlántico rehacer su análisis, un giro que evita una cadena de fallos similares y abre un respiro a las finanzas del departamento.
Aunque la cifra parecía manejable, el trasfondo revelaba un escenario mucho más complejo. Lo que estaba en juego no era un único proceso, sino la interpretación de un contrato de mandato suscrito entre el abogado Javier Torres Velásquez y un particular. Esa relación, que nada tenía que ver con la administración departamental, había sido considerada por el Tribunal como vinculante para la Gobernación. La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (Andje) advirtió que se trataba de una lectura equivocada, una vía de hecho que terminaba trasladando al Estado obligaciones ajenas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El Consejo de Estado acogió esos argumentos en una sentencia fechada el 30 de octubre de 2025. En su decisión, amparó el derecho al debido proceso del departamento y ordenó corregir lo que consideró un uso inapropiado de las normas sustantivas sobre contratos. El tribunal fue claro en que cualquier decisión en este tipo de casos debe ajustarse a los lineamientos del artículo 90 de la Constitución, que delimita la responsabilidad patrimonial del Estado.
Esta aclaración no solo beneficia al Atlántico en un caso puntual. Las cifras proyectadas por la Andje daban cuenta de la dimensión del riesgo, si se mantenía la interpretación inicial, había 38 procesos similares que sumaban $2.796 millones y un universo potencial de 300 casos más que podría elevar el impacto hasta $22.076 millones. Para un departamento con múltiples frentes de inversión en salud, educación e infraestructura, la diferencia era significativa. El propio fallo lo recordó al señalar que estos recursos “pueden ser utilizados para la realización efectiva de los fines del Estado social de derecho”.
El origen de las reclamaciones se remonta a exdocentes y trabajadores del sector educativo que, en años anteriores, otorgaron poderes al abogado Torres para adelantar procesos contra el Estado. Cuando revocaron esos poderes, surgieron demandas por honorarios y perjuicios en las que se pretendía que la Gobernación respondiera. Sin embargo, la administración nunca hizo parte de esos contratos privados, razón por la que la Andje insistió en que no podía atribuírsele una responsabilidad inexistente.

La defensa del departamento combinó revisión de antecedentes, análisis normativo y sustentación técnica. Fue una estrategia conjunta entre la Gobernación y la Andje que, según una fuente cercana al equipo jurídico, permitió desmontar una interpretación que habría comprometido recursos esenciales. “Este fallo no solo evita un pago injustificado, sino que sienta un precedente para blindar al departamento frente a reclamaciones sin fundamento”, señaló.
El contexto de litigiosidad que enfrentan las entidades territoriales explica la relevancia del caso. De acuerdo con datos de la Andje, los procesos contra departamentos y municipios representan billones de pesos en riesgo para el Estado. En ese panorama, defender cada caso, por pequeño que parezca, se convierte en una tarea estratégica para la sostenibilidad fiscal y la protección integral de los recursos públicos.

La sentencia también deja tareas. El Tribunal Administrativo del Atlántico deberá emitir una nueva decisión ajustada a los parámetros del Consejo de Estado. Mientras tanto, la Gobernación está evaluando medidas para prevenir futuras controversias, fortalecer la gestión contractual, capacitar a los funcionarios que intervienen en estos procesos y crear un comité especializado de análisis de riesgos judiciales.
Más Noticias
Resultados Lotería de Santander viernes 14 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Como cada sábado, aquí están los números ganadores del últimos sorteo de esta lotería colombiana

Lotería de Medellín resultados viernes 14 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $16.000 millones
Como cada viernes, aquí están los ganadores de la Lotería de Medellín

Lotería de Risaralda: los números estrella del último sorteo
Se ha revelado el desenlace del reciente sorteo. Detrás de esto, un mecanismo incluye apoyos fundamentales para la comunidad

Resultados ganadores del Super Astro Sol y Luna del viernes 14 de noviembre de 2025
Super Astro lleva a cabo dos sorteos al día, estas son las combinaciones ganadoras de hoy

Sinuano Día y Noche: resultados del 14 de noviembre de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día




