
El uso de tarjetas de crédito es una práctica común entre miles de personas en Colombia, pero especialistas en sistemas financieros advierten que no todos los lugares son seguros para realizar pagos con estos productos, debido a riesgos que pueden comprometer la información bancaria y generar pérdidas económicas.
La advertencia fue recogida por Semana, que detalló los escenarios donde más se presentan vulnerabilidades y en los que se sugiere optar por alternativas de pago distintas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Uno de los puntos más sensibles identificados por los expertos son las estaciones de servicio, espacios que diariamente reciben un alto flujo de usuarios y donde se concentra un volumen significativo de operaciones electrónicas.
De acuerdo con las recomendaciones, estos lugares son propensos a prácticas como la clonación de tarjetas o la instalación de dispositivos fraudulentos que capturan datos. También alertan que, en algunos países, los sistemas pueden aplicar retenciones temporales al pagar combustible, afectando momentáneamente la disponibilidad del cupo.

El segundo escenario señalado son los hoteles y complejos turísticos, donde es habitual que se realicen cobros anticipados para garantizar las reservas, así como cargos automáticos por cancelaciones o daños.
En entornos con alto tránsito de visitantes, advierten que existe un riesgo mayor de manipulación indebida de los datos o incluso de que un tercero copie la información durante el registro o el pago final.
Por esta razón, insisten en revisar cuidadosamente el valor facturado antes de aprobar cualquier operación.
Las plataformas de comercio electrónico también figuran entre los espacios que requieren mayor precaución. La facilidad para suplantar páginas, crear pasarelas de pago falsas o replicar sitios oficiales convierte estas transacciones en una de las modalidades preferidas por los delincuentes para capturar datos financieros. Los expertos recomiendan ingresar únicamente desde canales verificados, evitar enlaces enviados por chat o redes sociales y desconfiar de solicitudes inesperadas de datos adicionales.
A pesar de que el uso del efectivo sigue predominando en el país con un 79%, el comercio digital continúa creciendo, y con él las amenazas asociadas. Cuando no se utiliza efectivo, las transferencias bancarias y los pagos PSE concentran un 63,9% de las transacciones, superando ampliamente a los pagos con tarjetas, lo que evidencia una preferencia por alternativas consideradas más seguras o fáciles de rastrear.
No obstante, los especialistas enfatizan que incluso en plataformas robustas, la seguridad depende en gran medida de las prácticas del usuario.

También sugieren mantener un monitoreo permanente de los movimientos bancarios, activar alertas de transacciones y revisar periódicamente los extractos para detectar consumos no autorizados.
En caso de viajes al exterior, recomiendan consultar con anticipación si el banco cobra tarifas adicionales por uso internacional o si se requiere habilitar el plástico para transacciones fuera del país.
La principal recomendación es utilizar la tarjeta de crédito únicamente en establecimientos de confianza, verificar que los datáfonos estén en correcto estado y evitar entregar el plástico a terceros. Igualmente, es clave asegurar que los valores cobrados coincidan con lo pactado y que no se adicionen cargos sin autorización.
Para las compras digitales, el consejo más reiterado es realizar los pagos en los perfiles oficiales de las plataformas y evitar páginas desconocidas o promociones que ofrezcan beneficios poco creíbles.
Los expertos concluyen que las tarjetas de crédito pueden ser herramientas seguras si se aplican medidas de prevención y se evitan escenarios donde se elevan las probabilidades de fraude.
Mantener hábitos de verificación, desconfiar de enlaces externos y conocer las políticas de cada entidad son pasos esenciales para reducir cualquier riesgo.
Más Noticias
Sinuano Día resultados 15 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de los últimos juegos

Revelan identidades de menores fallecidos en bombardeo del Ejército en Guaviare
Las familias de los menores ya adelantan los trámites para reclamar los cuerpos; entre ellos se encuentra Caren Smith Cubillos Miraña, de 13 años, la víctima más joven del operativo

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.6 en Santander
El país se ubica en una zona sísmica muy activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Resultados de Chontico Día y Noche del sábado 15 de noviembre
Infobae le comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este domingo 16 de noviembre
ESSA dio a conocer los trabajos de mantenimiento que se realizarán hoy en el departamento de Santander



