
El comportamiento de los retiros de cesantías en el país evidenció un incremento significativo entre enero y octubre de 2025, periodo en el que se movilizaron 5,22 billones de pesos. La cifra representa un aumento del 7,3 por ciento frente al mismo lapso de 2024 y refleja las dinámicas laborales y familiares que han marcado el uso de este ahorro.
De acuerdo con la información divulgada por Porvenir, durante los primeros diez meses del año se tramitaron más de un millón seiscientas cincuenta mil solicitudes, un volumen que confirma la alta demanda de este mecanismo.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
Buena parte de los movimientos registrados en el sistema correspondió a retiros asociados a terminación de contrato, un uso que continúa estando entre los principales apoyos para quienes enfrentan periodos de desempleo. Las cifras reportadas muestran que este concepto concentró desembolsos por 1,86 billones de pesos y fue utilizado por más de setecientas mil personas para cubrir gastos derivados de la pérdida de trabajo. La prestación cumple así con su función legal de respaldo en situaciones de inestabilidad económica.
El segundo destino con mayor participación en el consolidado fue la compra de vivienda. Las solicitudes aprobadas para este propósito sumaron 1,58 billones de pesos, un monto que evidencia un crecimiento del 7 por ciento frente al mismo periodo del año anterior. Según los datos del fondo, más de cuatrocientos setenta mil trabajadores utilizaron sus recursos para avanzar en la adquisición de inmueble propio, aprovechando el marco normativo que permite emplear las cesantías para este objetivo.
Otros usos igualmente habilitados también mostraron movimientos importantes. Durante el periodo analizado, 1,17 billones de pesos fueron destinados a reparaciones locativas, mientras que los pagos para educación alcanzaron 404.110 millones de pesos.
Además, 195.879 millones se orientaron a programas de formación complementaria, entre ellos diplomados y cursos profesionales. Este comportamiento revela la diversidad de necesidades que los afiliados cubren mediante el ahorro administrado en sus cuentas.
Otro de los elementos destacados en el balance es la creciente preferencia por los trámites virtuales, que concentran buena parte de las operaciones en el año. De acuerdo con la información suministrada por Porvenir, cerca del 44,7 por ciento de las solicitudes se realizaron a través de canales digitales. La tendencia responde al uso de plataformas que permiten consultar saldos, descargar certificados y gestionar retiros sin acudir de manera presencial a una oficina, lo que ha facilitado el acceso a los servicios.
El informe también incluye datos sobre el valor total administrado en cesantías. Al cierre de octubre, los recursos acumulados de los afiliados alcanzaron 13,5 billones de pesos.
En ese mismo periodo, los rendimientos generados sumaron alrededor de 1,2 billones, resultado que refleja el comportamiento de los portafolios y las condiciones del mercado durante 2025.
En paralelo a la evolución del uso de los recursos, el sector recordó la importancia del cumplimiento del plazo legal para el pago anual de cesantías. La fecha límite establecida en la Ley 50 de 1990 es el 14 de febrero, día en el que las empresas deben consignar los valores correspondientes al año anterior en el fondo al que cada trabajador esté afiliado. Este aporte obligatorio constituye el soporte que más adelante puede emplearse en situaciones como desempleo, educación, compra de vivienda o reparaciones en el hogar, según lo define la normativa vigente.

El recordatorio sobre la fecha límite también subraya las consecuencias previstas en caso de incumplimiento, pues la legislación contempla sanciones que incluyen la indemnización moratoria equivalente a un día de salario por cada día de retraso.
Esta medida busca garantizar que los trabajadores dispongan oportunamente de sus recursos y que las organizaciones cumplan con las obligaciones laborales definidas por la ley.
Con el cierre del año cerca, las cifras divulgadas permiten observar cómo los afiliados han utilizado las cesantías para responder a necesidades inmediatas, financiar proyectos de vivienda o continuar procesos educativos.
Asimismo, muestran el papel que han tenido las plataformas digitales en la gestión de trámites y la relevancia del cumplimiento empresarial en la fecha de consignación.
Los datos recopilados por Porvenir y difundidos por Semana hacen parte del panorama que acompaña al sistema de cesantías en un año marcado por variaciones en el empleo y por una mayor adopción de herramientas tecnológicas.
Más Noticias
Películas para ver esta noche en Netflix Colombia
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic

EN VIVO l América vs. Atlético Nacional: los escarlatas van por la remontada que los ubique en la final de la Copa BetPlay
El equipo de David González deberá ganar por tres goles o más si desea acceder a la instancia definitiva del certamen nacional, en la que ya espera el DIM

Así es la nueva señalización de la carrera Séptima en Bogotá: garantizará la seguridad y el tránsito de los ciclistas
La estrategia SeptiMás revitaliza el espacio público, fomenta el uso responsable de la infraestructura y fortalece la convivencia entre peatones, ciclistas y conductores en el centro de la ciudad

Ministro de Defensa confirmó que sí sabía de la presencia de menores, pero defendió el bombardeo en Guaviare: “No había niños, no había niñas”
Pedro Sánchez argumentó que los jóvenes fallecidos eran considerados combatientes ilegales, mientras la Defensoría del Pueblo lamentó la tragedia y cuestiona la interpretación del Derecho Internacional Humanitario en la operación militar

Sinuano Día resultados 16 de noviembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas


