
La incautación de 3,4 toneladas de cocaína en una bodega subterránea de Uribía, en el departamento colombiano de La Guajira, ha representado un hecho relevante en la lucha contra el narcotráfico en la región.
La operación, realizada sin víctimas, fue resaltada por el presidente Gustavo Petro, quien enfatizó tanto la magnitud del decomiso como la ausencia de violencia durante el procedimiento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El mandatario subrayó la importancia internacional del suceso y solicitó que la noticia se difundiera globalmente, con el objetivo de reforzar la imagen de eficacia de su gobierno frente a las redes del narcotráfico.
El cargamento, localizado gracias a una acción coordinada por la Policía Nacional, estaba almacenado y listo para ser enviado a destinos en Centroamérica y Norteamérica.
Según el presidente, la droga pertenecía al Ejército de Liberación Nacional (ELN) y había salido desde la zona del Catatumbo, una región históricamente asociada a la producción y tráfico de estupefacientes.

Petro afirmó: “Mi gobierno al mando de la Policía Nacional ha logrado incautar, en una bodega subterránea, 3.4 toneladas de Cocaína en Uribía, Guajira, lista para enviar a centroamérica y norteamérica”. Además, destacó que “la operación se hizo sin un muerto y la cocaína pertenecía al ELN enviada desde el Catatumbo”.
La reacción presidencial incluyó un llamado a que la noticia se replicara en todo el mundo, reflejando el interés del Ejecutivo por proyectar el impacto de la acción más allá de las fronteras nacionales y consolidar la percepción de una política antidrogas efectiva. La solicitud de amplificación mediática busca posicionar a Colombia como un actor comprometido en la contención del tráfico internacional de drogas.
En el marco de acciones contra economías ilícitas, el Ejército de Colombia informó sobre la incautación de 1.550 galones de gasolina en Maicao, también en La Guajira. Esta operación, realizada por soldados del Grupo de Caballería Mediano N.° 10 de la Décima Brigada en coordinación con la Policía Nacional, permitió decomisar combustible valorado en aproximadamente $30 millones.
El Ejército señaló que este resultado representa un golpe directo a las estructuras que financian actividades ilegales y afectan la seguridad del departamento.
Las recientes operaciones en Uribia y Maicao evidencian la estrategia conjunta de las fuerzas de seguridad colombianas para debilitar las redes del narcotráfico y las economías ilícitas en La Guajira.

La coordinación entre la Policía Nacional y el Ejército ha sido determinante para lograr decomisos de gran envergadura y ejecutar procedimientos sin víctimas, en una región donde la presencia de grupos armados y el tráfico de drogas han planteado desafíos persistentes para la seguridad y el desarrollo local.
Armada de Colombia incauta más de siete toneladas de droga en el Pacífico
Más de siete toneladas de droga fueron incautadas por la Armada de Colombia en aguas del Pacífico, tras una serie de operativos que interceptaron un semisumergible y dos lanchas rápidas, frustrando el envío de cocaína y marihuana hacia mercados internacionales y evitando el ingreso de USD223 millones al crimen organizado.
La operación, que según la institución naval consolidó uno de los mayores golpes recientes contra las rutas del narcotráfico en la región, impidió la circulación de más de 10 millones de dosis ilícitas.
El despliegue se activó tras una alerta de Inteligencia Naval, permitiendo a unidades del Grupo de Guardacostas del Pacífico actuar de forma simultánea en varios puntos estratégicos.
En el primer operativo, una unidad de reacción rápida interceptó un semisumergible frente a la isla de Gorgona, tripulado por un ciudadano ecuatoriano y dos colombianos. La inspección permitió hallar 2.960 kilogramos de clorhidrato de cocaína. Los detenidos fueron puestos bajo custodia y transferidos a las autoridades judiciales.
De forma paralela, la Estación de Guardacostas de Buenaventura detectó una lancha a 80 millas náuticas del puerto. Tras un intento de fuga y el posterior vuelco de la embarcación, los marinos recuperaron 1.268 kilogramos de clorhidrato de cocaína.
Las tres personas capturadas también fueron entregadas al sistema judicial.
En un tercer punto, la estación de Guardacostas Primaria de Tumaco localizó otra lancha tipo Go Fast, equipada con tres motores fuera de borda, que transportaba 3.503 kilogramos de marihuana y 100 kilogramos de clorhidrato de cocaína. Tres ciudadanos colombianos fueron capturados y trasladados a puerto seguro.
Más Noticias
Tragedia en Tolima: mina ilegal Las Cruces colapsó y dejó cinco muertos y dos heridos
Equipos de socorro y funcionarios locales atiendieron la emergencia tras el deslizamiento, en medio de denuncias sobre la falta de control y campañas preventivas insuficientes contra la minería ilegal

Experto opinó sobre los casos de justicia por mano propia, cada vez más comunes en Bogotá: “Profunda crisis de confianza”
La capital colombiana ha registrado múltiples actos de violencia desde hace semanas, motivo por el que las autoridades han hecho llamados a la ciudadanía en reiteradas ocasiones

Ministerio de Trabajo revoluciona la inspección laboral: así funcionará el nuevo modelo que pone bajo lupa al campo y a los sectores más críticos
La estrategia busca respuestas más rápidas y focalizadas ante el aumento de denuncias, con especial atención al agro y a las actividades económicas más sensibles

EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: la Tricolor afronta un nuevo partido en Estados Unidos
Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

El top de lo más visto en Disney+ Colombia para disfrutar acompañado
Las series han tenido un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic


