
El presidente Gustavo Petro volvió a encender el debate sobre el futuro energético del país al advertir que el modelo de Ecopetrol enfrenta límites estructurales de rentabilidad.
En una extensa declaración, el mandatario sostuvo que Colombia no puede seguir discutiendo únicamente el aumento de la producción de crudo, sino que debe enfocarse en su rentabilidad real. “No hay solo que hablar de cómo aumentar la producción de Ecopetrol, sino de su rentabilidad”, afirmó.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Petro explicó que la caída de rentabilidad por pozo no se debe principalmente a factores administrativos. Aunque insistió en que “se debe reducir los gastos administrativos, sobre todo los sueldos de la cúpula”, recalcó que “el costo fundamental es operacional”.
En su diagnóstico, la extracción de crudo tiene límites físicos y económicos: “Un pozo de petróleo tiene rendimientos decrecientes porque a más profundidad es más costoso sacar petróleo; el petróleo que se agota en el pozo es no renovable”.
Para el presidente, basar la economía en el petróleo es insistir en un modelo agotado.

“Basar una economía en el petróleo, como hizo Kadafi, Chávez o el rey saudí, es basarla sobre rendimientos decrecientes ante demandas sociales crecientes”, dijo, subrayando que las enormes rentas petroleras del pasado surgieron “no por la productividad de los campos, sino por mecanismos de monopolio”. Recordó que “la Opep se hizo para eso, y para romper eso se hicieron las invasiones violentas”.
Críticas directas a la operación en Permian
Uno de los puntos más contundentes de Petro fue su señalamiento al proyecto Permian en Estados Unidos, al que considera un mal negocio para el país. “¿Por qué Permian no es rentable para Ecopetrol? Porque cada año sale más gas. Puede ser rentable para empresas de EE. UU., pero no para Ecopetrol”, aseguró.
Según el mandatario, la declinación acelerada obliga a una perforación constante: “En Permian cada pozo es cada vez más costoso y menos rentable, y eso ocurre de manera más acelerada que en otros campos”. Agregó que el fenómeno también se observa en Colombia: “Lo que pasa en Permian pasa, más lentamente, en los demás campos del país”.
Petro explicó que la producción crece solo al inicio del ciclo del pozo: “El crecimiento de la producción por pozo se da en los primeros años; después decrece. Por eso en un campo como Permian hay que abrir decenas de pozos nuevos al año”. Esa inversión, añadió, “se hace con las utilidades que no llegan al país; esa inversión la paga Colombia”.

Frente a propuestas que plantean usar fracking, fue tajante: “Dirán que entonces se use el fracking; mayúsculo error. Precisamente es lo que pasa en Permian: el fracking saca más rápido el cuncho del petróleo y decrece más rápido”.
También lanzó una crítica a los sectores que exigen más exploración. “La oposición piensa que la solución es explorar más. Eso es gastar más a riesgo mayor”, afirmó, y señaló el caso del campo offshore en Texas: “Ahí se pierden 1.200 millones de dólares al año. Ningún periodista les dirá eso porque fue un negocio de Duque”.
La advertencia global y la transición energética
El mandatario aseguró que los precios del petróleo y el carbón seguirán bajando en el mediano plazo. “Habrá menos demanda, sobre todo por crudos pesados como los de Colombia y Venezuela”, lo cual limitará la inversión futura. “La inversión petrolera tiene los años contados; solo habrá inversión en proyectos de bajo costo y corto plazo”, insistió.
Para Petro, la salida está clara: “Lo que debe hacerse es lo que hacen los árabes: pasar de inmediato a energías limpias, ramas económicas de la biodiversidad, proyectos de inteligencia artificial, conocimiento, alimentación o agua potable. Ahí está la rentabilidad y la vida”.
El presidente también criticó al Congreso por no permitir que Ecopetrol lidere esa transición. “No fue capaz de permitir que Ecopetrol generara energía limpia para el país, por estar cuidando el cartel de los generadores eléctricos que están estafando al pueblo”, acusó.
Petro anunció que presentará el cuadro financiero actualizado de Permian: “Según los datos de 2025, ya no se recuperará la inversión inicial que hizo Ecopetrol ni la compra posterior a la Oxy”. Aseguró que la empresa tendrá que “invertir cada vez más dinero en EE. UU. para evitar los números rojos, sin recuperar la inversión”.

Incluso planteó un escenario geopolítico: “Si EE. UU. invade Venezuela y se apropia del petróleo congelado en los pozos, aumentará la oferta de crudo pesado y caerán aún más los precios internacionales”. En ese caso, advirtió: “Ya pueden imaginar lo que pasará con Ecopetrol, aunque me echarán la culpa”.
Las advertencias de Petro coinciden con un deterioro persistente en las cifras de Ecopetrol. En el tercer trimestre de 2025, la empresa reportó utilidades por $2.56 billones, una caída del 29.8% frente al mismo periodo del año pasado. En el acumulado enero-septiembre, las ganancias suman $7.5 billones, un 32% menos que en 2024.
Los ingresos trimestrales cayeron 13,8% y el Ebitda bajó a $12.3 billones, con un margen del 41.3%. La producción promedio de 751.000 barriles diarios se mantuvo estable, apoyada en campos como Caño Sur y operaciones en el propio Permian.
Más Noticias
“Si lo conoce”: Day Vásquez desmintió al abogado de Nicolás Petro y reveló relación con el “Hombre Malboro”
A través de redes sociales, la barranquillera aseguró que Samuel Lopesierra sí conoce al hijo del presidente, al refutar el testimonio presentado por el defensor Alejandro Carranza

MOE alertó sobre el millonario costo de las precampañas presidenciales en Colombia: estos serían los datos que causarían preocupación
La Misión de Observación Electoral precisó sobre la manera en que se enfocarían grandes montos en la publicidad en redes sociales, sin que exista un control estricto sobre el origen de esos recursos, pues están por fuera del periodo establecido por el CNE

Yeferson Cossio confirmó la asombrosa cantidad de invitados que tendrá en su boda con Carolina Gómez
La magnitud del evento y sus planes familiares sorprendieron a sus seguidores

Álvaro Uribe retó a Petro por atacarlo a él y su familia con “canalladas” en redes sociales: “Si tiene una sola prueba preséntela”
En un mensaje directo al presidente, el líder del Centro Democrático le pidió que rectificara sus afirmaciones de algún vínculo con Audifarma o presentara pruebas

La Segura reveló cómo avanza su dolorosa recuperación tras someterse a una cirugía plástica: : “No me puedo sentar”
La creadora de contenido relató en redes sociales las dificultades para adaptarse a su nueva condición física, incluyendo molestias intensas y limitaciones en su vida diaria tras la intervención quirúrgica



