
El 14 de noviembre, en la conmemoración de los 106 años de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), el presidente Gustavo Petro firmó el contrato del acuerdo en el que Colombia adquirirá 17 aviones Gripen de la empresa sueca Saab.
En el evento participaron voceros del Gobierno de Suecia y tuvo como punto principal un discurso del presidente Gustavo Petro, en el que lamentó tener que invertir más de 16.000 billones de pesos para la guerra.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“El esfuerzo que hace una nación que no es rica, y poner las armas como parte de la lista, no es fácil. Cualquier ciudadano sabe que la historia de Colombia se ha hacinado por décadas en violencia entre nosotros mismos”.
En ese sentido, Petro indicó que lo más preocupante es que Colombia se mantenga en una guerra interna, que solo refuerzan los ciclos de violencia.
“Todavía, es más preocupante, una nación que termina autodestruyéndose, no puede permanecer de pie si no encuentra los caminos para salir de los círculos de la violencia”.

Siguiendo con su argumento, Gustavo Petro lamentó que en la actualidad se siga hablando sobre el nivel de armamento de cada país y que se considere potencia al que tenga más misiles.
“Hay que disuadir hacia adentro y hacia afuera, eso también permite la paz. Ha sido mi experiencia, en estos tres años, lo que se impone, lo más sonado en la prensa, es cuantos números de misiles tienes. Habla más el que más tiene alrededor de esos elementos, que tienen que ver con la fuerza bruta y no con la inteligencia de los seres humanos”.
Debido a que no es congruente, que adquiera aviones para la guerra cuando expone un mensaje de paz, Gustavo Petro aseguró que los Gripen serán utilizados para “disuadir”.
“Estos aviones empiezan a pagarse dentro de dos o tres años. Es una suma elevada para nosotros, pero tienen una función que es disuadir la muerte de personas, las agresiones contra Colombia vengan de donde vengan”.

En una crítica para los gobiernos anteriores, el mandatario afirmó que esta inversión es la más importante de los últimos 50 años, y aseguró que con ella también se buscará que Colombia pueda producir aviones en los próximos años.
“50 años son 50 años, una vida útil de estos aparatos representa muerte, estamos disminuyendo ese riesgo. Se aprenderá el manejo de los aviones, también ver como son sus intestinos, ser capaces de arreglarlos nosotros mismos y a partir de estos conocimientos, poder desatar la producción aeronáutica de Colombia”
Sobre el acuerdo firmado, indicó que no solo incluye la compra de los aviones, sino también la colaboración de Suecia en otros aspectos que son más de su interés.
“No son solo brutalidad de acero, es inteligencia, es posibilidad de aplicarlo a la vida civil. La compra nos permitirá desarrollar paneles solares, que se permita en la costa Caribe, en la Pacífica, en construcciones de los más pobres. La tecnología más alta, sueca, de las más avanzadas del mundo, en el Hospital Central de Bogotá”.

Gustavo Petro cuestionó que la forma de conseguir ayuda social sea a través de la compra de aviones de guerra; sin embargo, expuso los aspectos positivos del contrato.
“Se le compensa por comprar armas de manera social. Lo veremos en La Guajira con la oferta de agua potable superior, que las poblaciones requieren, que ha llegado a la muerte de niños, tiempos que espero hayan pasado definitivamente”
Por último, debido a los escándalos que ha protagonizado su Gobierno, aseguró que en este contrato no se registró ningún tipo de hecho de corrupción.
“El diablo está en todas las esquinas, hemos hecho que los que estuvieron en este contrato no hayan estado expuestos a la tentación que no nos permita mirar de frente a la sociedad. Podemos mirar de frente a los ojos de cualquier colombiano. Para la Fuerza Aeroespacial Colombiana es un momento de felicidad, se estrena en lo más avanzado de la tecnología”
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: la Tricolor afronta un nuevo partido en Estados Unidos
Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

Fueron designados nuevos agentes interventores para ocho EPS bajo vigilancia de la Superintendencia de Salud
La entidad confirmó que los nuevos funcionarios empezarán a ejercer de inmediato para asegurar la continuidad en la atención y el avance de los planes de intervención en cada EPS

Colombia prohíbe explotación minera y de hidrocarburos en la Amazonía, pero la medida queda en suspenso por falta de consulta previa
El anuncio, presentado como un avance histórico en la protección del bioma amazónico, chocó de inmediato con un dictamen del Ministerio del Interior que exige un proceso formal de consulta con las comunidades étnicas antes de que la prohibición pueda entrar en vigor

Gobernador del Cauca pidió a Petro evaluar bombardeos en el departamento ante escalada de ataques de las disidencias de ‘Iván Mordisco’
Octavio Guzmán solicitó la militarización de la vía Panamericana en medio de una semana de ataques que han afectado a la población civil, la infraestructura y a la fuerza pública

Cabal se sumó a la idea de De la Espriella de elegir un candidato de la derecha antes del 10 de diciembre: “Necesita ya definiciones”
El precandidato y abogado propuso adelantar una consulta en la que se puedan sumar todos los aspirantes que quieran evitar que la izquierda gobierne en 2026



