
Los glaciales de Colombia, ubicados en las zonas más elevadas de la cordillera de los Andes, forman paisajes de gran valor natural y cultural.
Estas masas de hielo conservan registros geológicos milenarios y representan ecosistemas vulnerables que, según expertos, podrían desaparecer en pocos años. Aunque el retroceso glaciar avanza rápidamente, varias de estas montañas mantienen rutas habilitadas para visitantes.
A continuación, se detalla el recorrido, del nevado más accesible al de mayor exigencia para quienes deseen conocer estos escenarios antes de que se extingan.
Parque Nacional Natural El Cocuy
El Parque Nacional Natural El Cocuy ofrece rutas de alta montaña donde predominan picos nevados, valles de páramo y lagunas glaciares.
El área, considerado territorio ancestral del pueblo U’wa, cuenta con ecosistemas frágiles y glaciares en retroceso.
El Cocuy dispone de tres rutas de un día, diseñadas para llegar al borde glaciar sin pisar la nieve, cumpliendo la regulación indígena.
- Púlpito del Diablo: exige condición física para ascender hasta una de las formaciones rocosas más características, con vista directa al glaciar.
- Laguna Grande: atraviesa zonas de páramo y finaliza en una laguna de origen glaciar, reflejando los hielos altoandinos.
- Pan de Azúcar: permite un ascenso panorámico para observar la montaña y sus alrededores.
Estas caminatas resultan de exigencia moderada, constituyen una aproximación a los paisajes de alta montaña y promueven la conservación mediante el turismo responsable.

Nevado Santa Isabel
El Nevado Santa Isabel es recomendado para montañistas con experiencia previa en rutas de alta montaña. Por el nivel de dificultad requiere preparación técnica.
El ascenso demanda aclimatación previa y uso de equipo especializado: arnés, crampones, piolet y casco. Solo se permite la presencia de guías certificados, con una proporción máxima de un guía por cada tres personas, además de radios y equipos de emergencia.
El recorrido comienza en Manizales, con ascenso al refugio El Cisne (4.100 metros). Allí se realiza caminata de aclimatación hacia la Laguna del Otún antes de una sesión técnica sobre manejo de equipo glaciar.
El día siguiente, el grupo inicia el ascenso hacia la cumbre, situada a 4.965 metros, para alcanzar el glaciar antes del amanecer y descender tras breves minutos en la cima.

Nevado del Ruiz
El Nevado del Ruiz cuenta con un significado histórico y geográfico para la región. Se asciende desde Pereira o Manizales hasta la Laguna Negra (3.760 metros), que abastece el río Chinchiná y sirve como refugio de fauna altoandina.
El ingreso al parque se efectúa por el sector Brisas, donde se realiza el proceso de inducción.
El camino incluye interpretación ambiental y pausas para identificar las transiciones entre ecosistemas de bosques altoandinos, páramos y superpáramos.
La travesía culmina en el Valle de las Tumbas, sitio de importancia para los pueblos originarios y escenario para observar la magnitud del glaciar y el entorno cafetero.

Nevado del Tolima
El Nevado del Tolima (Dulima), con una altitud de 5.276 metros, constituye el mayor reto para montañistas en Colombia. Su fisonomía cónica y el marcado desnivel obligan a establecer campamentos en el ascenso.
La cima, rodeada por un glaciar activo, se mantiene como punto de referencia del montañismo nacional.
El Parque Nacional Natural Los Nevados autoriza únicamente dos rutas:
- Ruta Salento: inicia en el Valle del Cocora, asciende entre bosques de palma de cera y continúa hacia el páramo.
- Ruta Palomar (Anzoátegui): arranca a 3.200 metros, facilitando la aclimatación al iniciar desde una mayor altitud.
Se limita el acceso a estas rutas para proteger los ecosistemas y regular el flujo de montañistas.
El Tolima destaca por su alto grado de dificultad, resultado del desnivel y la ausencia de descansos naturales durante el trayecto.

Aunque en Colombia existen montañas de mayor altura, como Cristóbal Colón y Simón Bolívar, estas permanecen cerradas al turismo por su significado sagrado, consolidando al Tolima como una de las cumbres más desafiantes y visibles del país.
Más Noticias
EN VIVO l América vs. Atlético Nacional: los escarlatas van por la remontada que los ubique en la final de la Copa BetPlay
El equipo de David González deberá ganar por tres goles o más si desea acceder a la instancia definitiva del certamen nacional, en la que ya espera el DIM

José Obdulio Gaviria hizo llamativa comparación de Juan Carlos Pinzón con Gustavo Petro: “Avanza lento, pero no hay cómo detenerlo”
El exsenador y uno de los ideólogos del Centro Democrático vería con buenos ojos al candidato presidencial, que si bien no hace parte del proceso de escogencia de su colectividad, sí ha tenido algunos acercamientos con el exmandatario Álvaro Uribe Vélez

Prime Video Colombia: Estas son las mejores series para ver hoy
Con estas historias, Prime Video busca mantenerse en el gusto de sus usuarios

Películas para ver esta noche en Netflix Colombia
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic

Así es la nueva señalización de la carrera Séptima en Bogotá: garantizará la seguridad y el tránsito de los ciclistas
La estrategia SeptiMás revitaliza el espacio público, fomenta el uso responsable de la infraestructura y fortalece la convivencia entre peatones, ciclistas y conductores en el centro de la ciudad

