La población del corregimiento de Mondomo, municipio de Santander de Quilichao, departamento del Cauca, enfrenta una situación de alarma tras dos explosiones en cercanías a la estación de Policía del lugar, que han puesto en evidencia la ausencia de garantías y seguridad en la zona, hechos que se han conocido desde la madrugada del 15 de noviembre de 2025.
Como medida inmediata, la comunidad ha recibido la recomendación de resguardarse en sus viviendas y acatar las directrices de la Guardia Indígena, en un intento por salvaguardar su integridad ante la escalada de violencia.
La Autoridad Ancestral ha enfatizado la necesidad de una acción coordinada y efectiva por parte de las instituciones responsables, subrayando la urgencia de proteger a la población y restablecer condiciones mínimas de seguridad en el territorio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ante este escenario, han solicitado de manera urgente la intervención del Gobierno nacional, así como de organismos nacionales e internacionales de derechos humanos y entidades de protección, con el objetivo de dar respuesta a la grave crisis humanitaria que persiste y afecta a las familias del Cauca.
De acuerdo con la información suministrada por Blu Radio, también fueron activados cilindros con explosivos en diferentes sectores del corregimiento. Los hechos fueron atribuidos al la estructura Dagoberto Ramos Ortiz de las disidencias de las Farc, según el Ejército.
Con respecto a los temas de movilidad, en las redes sociales se está comunicando la contingencia que presenta la Vía Panamericana. Hay cierre total de la vía en la vereda El Hogar, Tunia, Piendamó, 31+200, vereda Pescador, Caldono, PR 44+200 y Mondomo, Santander de Quilichao, PR 55+600. Se recomienda acatar las indicaciones de los agentes de tránsito.
Además, medio locales reportan que hombres de un grupo armado ilegal están deteniendo a conductores de vehículos de carga pesada y buses, y obligándolos a atravesar sus vehículos en la vía Panamericana, sector de Pescador, lugar cercano a Mondomo.
Sobre estos hechos, la senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático, Paloma Valencia, informó que a pesar de que la autoridad del lugar solicitó apoyo, ha pasado tiempo y no ha llegado: “Están atacando la estación de policía de Mondomo, Cauca. Me dice que llevan casi una hora esperando refuerzos”.

Por su parte, la también precandidata, Vicky Dávila, replicó los hechos y la ausencia temprana de refuerzos, por medio de su cuenta de X: “Pistoleros de Iván Mordisco atacan con drones, cilindros y ráfagas de fusil la estación de Policía del corregimiento de Mondomo, en Santander de Quilichao, en plena vía Panamericana. Nuestros héroes esperan apoyo, mientras resisten el ataque. Y como los criminales son ahora dueños del territorio, gracias a Petro, también instalaron un retén ilegal en el sector de la Agustina sobre la misma vía. Una desgracia”.
Mientras compartía más imágenes de la difícil situación de orden público, la periodista, no dudó en mencionar al presidente Gustavo Petro y acusarlo de ser responsable político de la emergencia: “Cauca está secuestrado por los criminales que Petro empoderó”.

Finalmente, Dávila compartió un video en el que queda en evidencia la forma en la que un helicóptero fue atacado con otro explosivo mientras llegaba al territorio para apoyar la situación: “Así recibieron los criminales de Mordisco el helicóptero de apoyo en medio del ataque en Mondomo- Cauca”.
Pronunciamiento del Ejército
La presencia de vehículos blindados del Batallón de Montaña N.º 8, adscrito a la Brigada 29, ha sido reforzada en el corregimiento de Mondomo, en Santander de Quilichao, Cauca, como parte de los esfuerzos del Ejército Nacional por neutralizar acciones delictivas que amenazan la estabilidad de esta zona del suroccidente colombiano.
Durante el despliegue reciente, las tropas lograron impedir un ataque de gran magnitud al derribar dos drones cargados con explosivos, dispositivos que, según el Ejército, representan una forma de tecnología criminal utilizada por grupos armados organizados para intimidar a la población y dirigir ataques contra la Fuerza Pública. “La reacción oportuna evitó una acción terrorista de alto impacto”, destacó la institución en su informe.
Las autoridades militares señalaron que mantienen todas sus capacidades en máxima alerta para garantizar la protección de los habitantes y salvaguardar tanto la movilidad como la estabilidad en este corredor estratégico clave para la región.
Más Noticias
Daniel Quintero le tiró pulla al uribismo, al CNE y la Registraduría: “Ya escogió al Narco para hacer la tarea”
El exalcalde de Medellín también denunció en su cuenta oficial de X trabas a su candidatura presidencial y cuestionó la imparcialidad en los procesos del CNE y la Registraduría

Actriz de ‘Nuevo rico, nuevo pobre’ reveló complicada enfermedad que le diagnosticaron a su hija de 9 años: “Hemos llorado”
La artista reveló que su primogénita enfrenta una afección crónica desde hace cuatro meses, lo que obligó a la familia a transformar su rutina y cuidados

Comenzó la campaña mundial que busca retirar a Gustavo Petro de la Lista Clinton: el presidente compartió la petición
Organizaciones y ciudadanos de varios países exigen a Estados Unidos eliminar al presidente colombiano de la Lista Ofac, argumentando que la medida vulnera principios de derecho internacional y afecta la soberanía nacional

Autoridades investigan misteriosa muerte de mujer colombiana en Atlanta, Estados Unidos
Marisol Ballestas Brochero apareció muerta en un apartamento del condado de Gwinnett y la policía investiga las circunstancias bajo la calificación de muerte sospechosa

Abelardo de la Espriella respondió a Germán Vargas Lleras: “Hay que escoger a uno solo que enfrente al heredero de Petro”
El abogado propuso una encuesta nacional antes del 10 de diciembre para seleccionar un único aspirante opositor, subrayando la urgencia de consolidar una alternativa que haga frente al candidato del petrismo




