El Gobierno nacional puso en marcha una ambiciosa operación de recompra de bonos en los mercados internacionales, con el objetivo de adquirir más de USD 4.000 millones en títulos globales denominados en dólares, especialmente aquellos con cupones superiores al siete por ciento.
Esta medida, anunciada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, busca optimizar la carga de intereses y fortalecer la posición financiera del país de cara a los próximos años.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La recompra de estos bonos forma parte de una estrategia integral de administración del portafolio de deuda pública, orientada a reducir el valor de los cupones que Colombia deberá atender durante la vigencia fiscal de 2026.
Según el comunicado oficial, la iniciativa permitirá ajustar la composición del portafolio, mejorar la liquidez en distintos tramos y contribuir a un perfil de vencimientos más ordenado en el mediano plazo.
Además, se espera que la operación incremente la eficiencia de la curva de rendimientos y disminuya las primas de riesgo asociadas al servicio de la deuda externa.
Javier Cuéllar, director general de Crédito Público y Tesoro Nacional, explicó que esta decisión responde a la necesidad de reducir el costo financiero de la deuda y fortalecer el comportamiento de la curva en euros, al mejorar la liquidez en los principales puntos de negociación.
Cuéllar subrayó que la recompra se desarrolla en el plan de fortalecimiento del acceso de Colombia a los mercados internacionales de capital, lo que podría traducirse en una percepción más favorable del riesgo soberano y, en consecuencia, en una disminución de los diferenciales de tasas de interés frente a otros países de la región.
Uno de los objetivos centrales de la Dirección de Crédito Público y Tesoro Nacional es continuar cerrando el diferencial de tasas de interés —o spread— que el mercado exige a Colombia en comparación con economías similares, como Brasil.

Cuéllar recordó que en abril el spread de los bonos a diez años se situaba en 163 puntos básicos, mientras que actualmente se ha reducido a 32 puntos básicos. Este avance refleja una mejora en la percepción de riesgo del país y un reconocimiento de la solidez de los fundamentos macroeconómicos por parte de los inversionistas.
El funcionario anticipó que, con la ejecución de la nueva operación, el diferencial podría seguir disminuyendo en las próximas semanas, incluso acercándose a niveles cercanos a cero. Añadió que los indicadores económicos y fiscales de Colombia respaldan esta convergencia y no justifican que el mercado mantenga un costo mayor para la deuda colombiana frente a la brasileña.
El Ministerio de Hacienda precisó que la operación estará enfocada en recoger bonos en dólares con cupones superiores al siete por ciento, con el propósito de disminuir el pago de intereses de cara a la vigencia fiscal del próximo año.
Además, la recompra es una “medida estratégica para reducir el costo de la deuda y mejorar la liquidez en los distintos puntos de la nueva curva de rendimientos en euros”, según explicó Cuéllar en el comunicado.
A lo largo de este año, el Gobierno colombiano ha priorizado operaciones de manejo de deuda interna y externa, incluyendo canjes y recompras, con el fin de disminuir el costo del pago de intereses en un contexto de deterioro de las finanzas públicas.
En septiembre, Colombia realizó una emisión de bonos denominados en euros, con vencimientos en 2028, 2032 y 2036, por un total de 4.100 millones de euros. Esta fue la primera emisión de bonos en esa moneda desde 2016 y la mayor operación de este tipo en la historia del país.
En el contexto de estas acciones, Colombia suspendió durante tres años una regla fiscal y elevó su meta de déficit a un 7,1% del PIB para 2025, lo que llevó a las agencias Moody’s y S&P a rebajar la calificación crediticia del país.
Más Noticias
Sinuano Día resultados 15 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de los últimos juegos

Revelan identidades de menores fallecidos en bombardeo del Ejército en Guaviare
Las familias de los menores ya adelantan los trámites para reclamar los cuerpos; entre ellos se encuentra Caren Smith Cubillos Miraña, de 13 años, la víctima más joven del operativo

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.6 en Santander
El país se ubica en una zona sísmica muy activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Resultados de Chontico Día y Noche del sábado 15 de noviembre
Infobae le comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este domingo 16 de noviembre
ESSA dio a conocer los trabajos de mantenimiento que se realizarán hoy en el departamento de Santander




