
La Fiscalía General de la Nación ha imputado a exsecretarios del departamento de Amazonas y a un contratista particular por presuntas irregularidades en la contratación de los estudios y diseños para la construcción de la sede A y B del Colegio Sagrado Corazón y la nueva estructura del Hospital San Rafael de Leticia.
La investigación, que se centra en la adjudicación directa de los contratos sin licitación pública, revela un entramado de decisiones administrativas que, según los elementos probatorios, vulneraron los principios de transparencia y legalidad en la gestión de recursos públicos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El proceso bajo la lupa comenzó el 16 de febrero de 2016, cuando la Gobernación de Amazonas firmó un contrato marco con una fundación privada. A partir de ese momento, el acuerdo fue objeto de múltiples modificaciones y adiciones, lo que permitió ampliar los plazos de ejecución y ajustar los costos.
El presupuesto destinado alcanzó $4.610 millones para el hospital y $7.000 millones para el colegio, cifras que la Fiscalía ha destacado como parte de la magnitud del caso.
Entre los imputados figuran la exsecretaria de Educación de Amazonas, Betsy Mireya Becerra Londoño; el exsecretario de Salud departamental, Héctor Jaime Hernández Betancur; la exasesora María del Socorro Restrepo Hurtado; y el contratista Emerson Serrano Fierro.
A todos ellos se les atribuye posible responsabilidad en los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, peculado por apropiación, falsedad en documento público y prevaricato por omisión. Ninguno de los acusados aceptó los cargos.
La Fiscalía sostiene que los proyectos nunca recibieron concepto de viabilidad ni fueron inscritos en el banco de proyectos, lo que constituye una omisión fundamental en el proceso de planeación pública. Además, los estudios previos presentados eran incompletos, carecían de una justificación clara sobre la necesidad de las obras y no incluían análisis de precios de mercado.
Esta falta de rigor permitió que los contratos se asignaran de manera directa a un único contratista, eludiendo la obligación de abrir una licitación pública que garantizara la competencia entre diferentes oferentes.
Las pruebas recabadas también apuntan a la existencia de doble contratación, ya que los objetos de los convenios derivados del contrato marco coincidían exactamente con otros acuerdos celebrados en 2013 por los mismos funcionarios ahora investigados. Esta duplicidad refuerza la hipótesis de un manejo irregular de los recursos y de los procedimientos administrativos.
En cuanto a la ejecución de los contratos, la fundación beneficiaria no cumplió plenamente con sus obligaciones contractuales. A pesar de ello, recibió pagos por parte de la administración departamental. En el caso del colegio, el producto entregado presentaba deficiencias técnicas: el estudio de suelos no correspondía al diseño arquitectónico definido y contenía datos topográficos incorrectos. Como resultado, el convenio fue suspendido y, nueve años después, la obra sigue sin ejecutarse.
La investigación ha permitido cuantificar un posible detrimento patrimonial de $213 millones en el proyecto de estudios para el colegio y de $2.118 millones en el hospital. Estos montos reflejan el impacto económico de las presuntas irregularidades y constituyen uno de los ejes centrales de la acusación.
La Fiscalía ha subrayado que “los procesos contractuales relacionados con los proyectos fueron asignados a un contratista específico de manera directa, sin abrir una licitación pública que permitiera la participación de otros oferentes”.
Además, el organismo investigador ha señalado que “las dos iniciativas nunca recibieron concepto de viabilidad y fueron tramitadas sin estar inscritas en el banco de proyectos”. La información divulgada responde a razones de interés general y pone de manifiesto los riesgos asociados a la falta de controles en la contratación pública, así como las consecuencias administrativas y penales que pueden derivarse de la omisión de los procedimientos legales establecidos.
Más Noticias
Capturaron a ciudadana croata con más de seis kilos de cocaína en aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón
Según explicaron las autoridades, la sindicada buscaba viajar hacia Madrid, España, con el cargamento avaluado en más de 250.000 dólares

EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: Gustavo Puerta abrió el marcador
Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

Audiencia reveló que Ricardo González habría ejecutado el golpe final a Jaime Esteban Moreno: “Extremo máximo de crueldad”
Imágenes y declaraciones técnicas refuerzan la hipótesis de un acto deliberado, sin discusión previa, lo que podría llevar a una condena ejemplar para el segundo implicado en la muerte del joven universitario

Así será el Black Friday que transformará las compras de Fin de año en Colombia con más días de descuentos y ofertas extendidas
El comercio alista una de sus temporadas más fuertes con rebajas anticipadas, promociones hasta diciembre y un Black Friday que promete mover el consumo en todo el país
Detuvieron en Cali a un ciudadano francés con circular roja de la Interpol: lo buscaban por lavado de activos
Según explicaron las autoridades, el sindicado sería partícipe de una red internacional dedicada al ocultamiento y conversión de recursos ilícitos producto de actividades delictivas



