Familia de Edgar Parra, muerto por explosivos en Kennedy, rechazan versiones oficiales “indignante que las autoridades digan que él era un habitante de calle”

El reclamo de los allegados por la caracterización de las víctimas y la exigencia de rigor en la investigación reflejan el malestar de la comunidad ante la actuación de las autoridades

Guardar
Las investigaciones preliminares señalan que la explosión fue causada por la manipulación accidental de un artefacto explosivo por habitantes de calle - crédito redes sociales/X

La muerte de Edgar Parra Beltrán tras la explosión de un artefacto en un puente que conecta los barrios Patio Bonito y Tintal, en la localidad de Kennedy, ha generado controversia en Bogotá.

La Policía Metropolitana de Bogotá informó inicialmente que Parra y otra persona fallecida eran habitantes de calle que manipulaban el explosivo, pero la familia del hombre rechaza esta versión y exige una investigación exhaustiva sobre lo sucedido, según reportó El Tiempo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con la información oficial difundida por la Policía, el incidente ocurrió la noche del martes 11 de noviembre.

El reporte inicial señala que las víctimas, identificadas como personas en situación de calle, habrían estado manipulando el artefacto cuando este detonó. Esta explicación fue la primera en circular tras el hecho, marcando la pauta de la versión institucional sobre la explosión en la localidad de Kennedy.

El incidente en Puente Blanco deja un fallecido y un herido tras la manipulación de un artefacto explosivo por habitantes de calle - crédito Mebog

Sin embargo, los familiares de Edgar Parra Beltrán desmintieron categóricamente la versión policial. Según relataron a El Tiempo, Parra no vivía en la calle ni era ajeno a la comunidad.

Era un trabajador de Corabastos, conocido en el sector de Patio Bonito por su labor social y su colaboración con la parroquia San Bernardina, ubicada cerca del lugar de la explosión.

La familia detalló que Parra tenía un puesto de mazorca y participaba en actividades de la iglesia, como la entrega de mercados y la asistencia en misas. Además, mantenía una relación cercana con personas en situación de calle, a quienes solía llevar comida y ropa. “Él les llevaba comida, ropa, ayudaba a esas personas y por eso estaba ahí”, explicó un familiar en declaraciones recogidas por el medio mencionado.

La indignación de la familia aumentó ante lo que consideran una caracterización errónea de Parra por parte de las autoridades. “Resulta muy indignante que las autoridades estén diciendo uno que él era un habitante de calle y que ellos estaban manipulando el artefacto cuando la versión que dan estas otras personas es totalmente diferente a la que da la policía”, expresaron los allegados del fallecido al medio.

Una comunidad del sur Bogotá
Una comunidad del sur Bogotá fue perturbada por una fuerte explosión cerca de la medianoche del 4 de agosto de 2025, que por fortuna no dejó personas lesionados, solo daños materiales - crédito captura de pantalla City Tv

A estas discrepancias se suman los testimonios de al menos tres testigos, que, según la familia, presenciaron la explosión y aseguraron que la granada no estaba siendo manipulada por las víctimas, sino que habría sido lanzada desde otro lugar.

Este relato coincide, según los Parra, con el tipo de heridas que presentaban los cuerpos: “Creemos que no era así, primero porque las heridas que demostraban las dos personas, que es la información que tenemos hasta el momento, era que tenían heridas en sus pies, en ningún momento en sus manos, y creo que, pues obviamente, la explosión, las esquirlas de esta explosión también afectó parte de su tórax y cuello”, detallaron al medio mencionado.

La familia también manifestó su inconformidad con el proceso de identificación y entrega del cuerpo. Relataron que solo hasta el jueves posterior al hecho pudieron identificar a Edgar Parra en Medicina Legal, a pesar de que la explosión ocurrió el martes.

El cuerpo fue entregado ese mismo jueves 13 de noviembre y las honras fúnebres se programaron para el fin de semana, lo que sumó malestar y dolor a los allegados.

La Subred Integrada de Servicios
La Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E. de Bogotá comunicó el 12 de noviembre de 2025 el fallecimiento de un paciente que había ingresado la noche anterior al Hospital Occidente de Kennedy - crédito Secretaría de Salud

Ante las inconsistencias entre la versión oficial y los testimonios recogidos, la familia Parra ha solicitado a las autoridades una investigación más rigurosa. “Indaguen un poco más sobre los hechos, porque, pues ellos de una vez dijeron, uno, que eran habitantes de calle, dos, que estaban manipulando el artefacto cuando las pruebas indican otra cosa. Entonces, como que la invitación es esa, que sean un poco más profesionales en ese sentido investigativo”, reclamaron en diálogo con El Tiempo.