
No le gustó a Gustavo Petro que el periodista Hassan Nassar le recordara que él había afirmado en repetidas ocasiones que la compra de aviones “de guerra” era un acto de “doble moral” y “el máximo nivel de irresponsabilidad”.
Resulta que el 14 de noviembre de 2025, el presidente afirmó sobre una nueva compra: “Lo prometí y lo cumplí. Le entregó a la Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC, a través del contrato con Saab del reino de Suecia, 17 aviones nuevos de superioridad aérea Gripen. Se trata de un arma disuasuoria para alcanzar la Paz”, dijo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Al respecto, Nassar emitió una dura crítica en la que dijo que “más de 11 millones de mentecatos vibraban de emoción cuando este charlatán en la oposición decía que comprar aviones de combate era malgastar el dinero público. Ahora este mismo embaucador celebra la compra de aviones de combate en su gobierno diciendo: ‘lo prometí y lo cumplí’“, dijo.

Petro no se quedó callado y le contestó con un fuerte mensaje en el que lo acusó de “grosero”, además de meterse con “su cerebro”, además de culpar a gobiernos anteriores la actual necesidad de comprar aviones de guerra:
“Siempre he dicho que el tamaño del cerebro es inversamente proporcional a la grosería. No se da cuenta este periodista, que tuvo que haber un rearme en el Estado, simplemente porque el gobierno al que perteneció se le ocurrió hacer trizas la paz. Le entregó poder a las mafias. Lo que fue innecesario, ahora lo es, por iniquidad oligárquica, simplemente porque a veces ese cerebro que solo da para la grosería, solo puede llenar de violencia, su propia sociedad", dijo.
Los mensajes que citó Nassar
Sin embargo, el periodista usó mensajes escritos por el presidente en varias oportunidades, antes de ser presidente, en el 2021, es decir, en plena época electoral, cuando el entonces presidente Iván Duque usó 14 billones de pesos para comprar aeronaves militares.
En uno de ellos, Petro dijo: “La compra de aviones en medio de una crisis como la que vivimos, es el máximo grado de irresponsabilidad de un gobernante. No entiendo un país que pueda aplaudir que no se usen los recursos para salvar la vida y en cambio sí en instrumentos para bombardear niños”, escribió el 16 de marzo de 2021.

Este fue otro de los mensajes que escribió el ahora presidente: “Exigen que el profesor vaya a la escuela, pero no dijeron nada cuando Duque dijo que gastaría 14 billones en aviones de guerra. ¿Acaso con ese dinero no se podían hacer las escuelas y las sedes universitarias y vacunar todos los maestros y poner internet poderoso? La doble moral".
También publicó: “Una Colombia que se gasta 14 billones de pesos en aviones de combate y otra Colombia que decide no hacerlo e invertir ese dinero en sedes universitarias y colegios. ¿Cuál cree que sería la mejor Colombia? Nosotros invertiremos esos recursos en la educación de la gente".
La billonaria compra de aviones suecos que hizo Petro
El presidente Gustavo Petro anunció la firma de un contrato por 16,5 billones de pesos con la empresa sueca Saab para la compra de 17 aviones Gripen, que reemplazarán la flota de los Kfir en la Fuerza Aérea Colombiana.
El acuerdo se formalizó el 14 de noviembre de 2025 durante la conmemoración de los 106 años de la institución en Cali, donde se presentó la maqueta oficial de las aeronaves, cuya llegada está prevista para 2027.

El mandatario destacó que la adquisición representa un avance tecnológico para el país y permitirá a la FAC “llegar a la estratosfera y conquistar el espacio”, además de fortalecer la seguridad nacional.
Petro subrayó que el acuerdo con Suecia no solo busca mejorar la capacidad ofensiva contra los grupos armados, sino que también impulsará proyectos sociales e industriales, como el desarrollo de paneles solares, acceso a agua para La Guajira y mejoras en salud para poblaciones vulnerables.
“Este avance renueva nuestra voluntad de seguir construyendo un camino de cooperación, respeto y desarrollo compartido”, afirmó. El Gripen, fabricado por Saab, es reconocido por su diseño modular, que facilita la actualización de sistemas electrónicos y armamento, y por su capacidad para operar desde pistas cortas y bases improvisadas.
Más Noticias
Denunciaron ante la Fiscalía a Emcali por riesgo de interrupción en el alumbrado público de Cali
La Red de Veedurías de Colombia acusó a la empresa de no iniciar procesos de licitación, lo que pondría en peligro la continuidad del servicio y vulneraría principios legales de contratación estatal

Demandan ante la Corte Constitucional memorando suscrito entre Colombia y Venezuela: alertan por serios riesgos para la política exterior
La Fundación para el Estado de Derecho señala que el acuerdo suscrito por Vichada y Guainía con el estado Amazonas de Venezuela incorpora compromisos internacionales sin pasar por los procedimientos exigidos por la Constitución

EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: la Tricolor afronta un nuevo partido en Estados Unidos
Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

Fueron designados nuevos agentes interventores para ocho EPS bajo vigilancia de la Superintendencia de Salud
La entidad confirmó que los nuevos funcionarios empezarán a ejercer de inmediato para asegurar la continuidad en la atención y el avance de los planes de intervención en cada EPS

Colombia prohíbe explotación minera y de hidrocarburos en la Amazonía, pero la medida queda en suspenso por falta de consulta previa
El anuncio, presentado como un avance histórico en la protección del bioma amazónico, chocó de inmediato con un dictamen del Ministerio del Interior que exige un proceso formal de consulta con las comunidades étnicas antes de que la prohibición pueda entrar en vigor



