
En Colombia, la separación o el divorcio suele complicarse por la división de bienes y la liquidación de la sociedad conyugal o patrimonial, principalmente cuando existen dudas sobre la procedencia y protección de los patrimonios adquiridos antes del matrimonio o la unión marital de hecho.
El trámite de subrogación de bienes ante notaría se presenta como un mecanismo eficaz para evitar conflictos legales y garantizar la protección del patrimonio individual.
Un error frecuente involucra a quienes adquieren una propiedad en soltería y, al casarse o iniciar una convivencia, deciden vender ese bien para comprar otro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Muchos consideran que el origen del dinero es suficiente para mantener la propiedad como exclusiva, pero la legislación colombiana exige una declaración expresa ante la notaría para que esa protección resulte válida.

Si el procedimiento no se cumple de manera adecuada, abre la puerta a reclamaciones por parte de la pareja.
El abogado y asesor jurídico Jackson Peláez expuso el error frecuente de aquellos que aspiran a conservar bienes adquiridos de forma individual después de una separación. Aunque los bienes obtenidos antes del matrimonio o de la convivencia no entran automáticamente a la sociedad patrimonial, la situación cambia si esos recursos se usan para comprar un nuevo bien durante la relación sin dejar constancia de su origen de los recursos.
“Cuidado con cometer este error en Colombia que le va a salir muy caro. Los bienes que se adquieren antes del matrimonio o antes de la convivencia, su pareja no va a poder reclamar sobre eso. Pero, ¿qué pasa si usted vende ese bien estando ya en sociedad patrimonial? Lo que debe hacer es manifestar en la notaría que ese inmueble fue adquirido antes del matrimonio o convivencia”, explicó Peláez.
El procedimiento que ofrece protección legal se denomina subrogación de bienes. Consiste en completar dos diligencias notariales precisas que deben quedar registradas en escrituras públicas para que su validez sea reconocida:
- En la venta del inmueble adquirido en soltería, la escritura debe dejar constancia de que el bien era propio y no hacía parte de la sociedad conyugal o patrimonial. Esto permite que el dinero recibido conserve, a nivel legal, su carácter exclusivo.
- Al momento de adquirir una nueva propiedad, la escritura de compraventa debe expresar que los recursos provienen de la venta de un bien personal. Esta anotación constituye la subrogación jurídica y actúa como un blindaje ante posibles reclamaciones futuras.
El jurista recalcó la importancia de este trámite: “Cuando vaya a comprar el nuevo inmueble, debe manifestar también en la notaría que el dinero proviene de la venta del bien anterior. Eso se llama jurídicamente subrogación de bienes, y lo que hace es impedir que su pareja pueda reclamar sobre ese inmueble”.
La omisión de cualquiera de estos pasos concretos puede permitir que la pareja reclame participación sobre la nueva vivienda, incluso si los fondos tienen su origen antes del matrimonio.

El desconocimiento y la falta de asesoría profesional ha generado procesos judiciales prolongados y costosos en Colombia, sumando incertidumbre durante los trámites de separación.
El trámite de subrogación resulta especialmente relevante en contextos de separación o liquidación patrimonial. Si el acta notarial demuestra el origen exclusivo de los recursos, se impide que el bien se integre a la sociedad conyugal, lo cual reduce el margen de disputas legales en el momento de la disolución matrimonial.
“El evento clave consiste en dejar rastro documental de la procedencia del dinero usado para la compra. El trámite se efectúa ante notario y con su registro en la escritura pública, el patrimonio individual permanece protegido ante cualquier reclamación posterior”, detalló el especialista.
La subrogación, registrada formalmente, ahorra litigios y protege los derechos de quienes buscan conservar su patrimonio previo al matrimonio o la unión marital de hecho.
El consejo de los expertos resalta que no basta con asumir que la ley respalda automáticamente al propietario original; la diligencia ante notaría y la constancia en la escritura resultan determinantes.
Cumplir los dos pasos exigidos por la ley asegura el blindaje patrimonial, evita reclamos inesperados y ofrece seguridad jurídica a los involucrados. Frente a la liquidación de la sociedad conyugal, la subrogación ante notario representa la clave para evitar costosos errores y proteger el patrimonio propio.
Más Noticias
Así es la nueva señalización de la carrera Séptima en Bogotá: garantizará la seguridad y el tránsito de los ciclistas
La estrategia SeptiMás revitaliza el espacio público, fomenta el uso responsable de la infraestructura y fortalece la convivencia entre peatones, ciclistas y conductores en el centro de la ciudad

Ministro de Defensa confirmó que sí sabía de la presencia de menores, pero defendió el bombardeo en Guaviare: “No había niños, no había niñas”
Pedro Sánchez argumentó que los jóvenes fallecidos eran considerados combatientes ilegales, mientras la Defensoría del Pueblo lamentó la tragedia y cuestiona la interpretación del Derecho Internacional Humanitario en la operación militar

Sinuano Día resultados 16 de noviembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

‘Desafío Siglo XXI’: critican a Kevyn por no dejar ganar a Julio pese a que confesó que no tiene luz en su casa
En varias oportunidades, el atleta ha compartido su historia de vida, conmoviendo al público al ser una persona muy humilde

Expresidente del Senado lanzó duros señalamientos contra Petro: “Su relación con narcos viene de su campaña”
Ernesto Macias Tovar arremetió contra el presidente luego de que el congresista norteamericano Mario Díaz-Balart denunciara supuestas relaciones del jefe de Estado con capos, de allí que estuviera en la Lista Clinton


