Carros particulares matriculados fuera de Bogotá ya pagaban más por el Pico y placa solidario, pero el aumento en 2026 será por más del doble

El ajuste en las condiciones para circular en Bogotá con vehículos particulares ha generado reacciones entre autoridades locales y habitantes de municipios vecinos. Las nuevas disposiciones abren interrogantes sobre sus alcances y efectos

Guardar
El pico y placa solidario
El pico y placa solidario en 2026 aumentará no solo con el IPC, sino con un porcentaje adicional que no se había tocado desde 2023- crédito Secretaría de Movilidad

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció un fuerte aumento para el Pico y placa solidario de carros particulares no matriculados en la ciudad, una medida que impactará de lleno a quienes viven fuera de la capital y optan por el permiso de circulación.

A partir del primer semestre de 2026, el pago exigido para acceder a esta excepción será un 50% superior respecto al valor que pagan automóviles con matrícula local, más del doble que el porcentaje que estos conductores venían pagando por el permiso.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Este anuncio y el del Pico y placa los sábados para no matriculados en la capital del país generó cuestionamientos de autoridades vecinas como el alcalde de Soacha, Julián Sánchez “Perico”, y el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, que señalaron que no existió socialización oficial de la medida con la Región Metropolitana.

En la rueda de prensa del 14 de noviembre, Galán explicó que cerca del 30% de los carros particulares que circulan por Bogotá están matriculados en otros departamentos, cuestión que afecta la capacidad financiera y operativa del Distrito.

Los conductores deberán hacer un cambio para evitar costos más altos en el pico y placa solidario y restricción en circulación los sábados - crédito Alcaldía de Bogotá

El mandatario enfatizó que estos vehículos no contribuyen con el pago de impuestos en la capital pese a utilizar su infraestructura y servicios.

Para incentivar una mayor contribución al financiamiento de obras viales, semaforización y otros gastos públicos, el alcalde anunció la implementación del pico y placa dos sábados al mes para quienes mantengan sus vehículos registrados fuera de Bogotá. Además, se refirió al permiso especial que algunos conductores adquieren para circular en días con restricción.

“En el pico y placa solidario se pagaba 20% más cuando el vehículo no estaba matriculado en la ciudad y ahora aumentará al 50%. Esto está contemplado para vehículos nuevos o usados”, afirmó Galán.

La Secretaría de Movilidad le confirmó a Infobae que aunque el permiso especial fue creado en al inicio de la administración de Claudia López (2020), “la primera vez que el factor de municipio se ajustó fue en 2023, con el incremento del 20% (se mantuvo igual). Ahora, está nueva medida contempla un incremento del 50%”.

Lo anterior quiere decir que los conductores que cumplan con las características descritas pagarán más del doble de la tarifa actual que representa ese indicador diferencial para quienes si tienen su vehículo registrado en Bogotá.

¿Qué es el Pico y placa solidario?

El Pico y Placa Solidario permite a los propietarios de vehículos particulares circular libremente en días de restricción a cambio de un pago.

La Alcaldía de Bogotá tienen
La Alcaldía de Bogotá tienen una nueva directriz en el pico y placa solidario - crédito Mauricio Alvarado/Colprensa

Los recursos recaudados se destinan al sistema de transporte público, subsidios y fortalecimiento de infraestructura vial.

¿Cuál es el costo del Pico y placa solidario?

Para definir el costo del pico y placa solidario en Bogotá se toman en cuentas variables como:

  • El impacto ambiental del carro (cilindraje, tipo de combustible y modelo).
  • El avalúo comercial.
  • La ciudad donde se encuentra registrada la matrícula.

Los incrementos en los costos de estos servicios responden al aumento del salario mínimo y el IPC. La Alcaldía de Bogotá fijó los nuevos precios de este permiso así:

  • Permiso diario: $66.883
  • Permiso mensual: $534.546
  • Permiso semestral: $2.672.989 pesos

Costos que varían por la descripción anterior de cada automotor y que en 2026 también se ajusta.

Quienes quieran acceder al permiso deben cumplir con requisitos como tener vigente el Soat, la revisión técnico-mecánica y no registrar multas pendientes.

El permiso puede adquirirse de manera voluntaria por un día, un mes o un semestre, según explicó la Secretaría de Movilidad.

¿Cómo solicitar el Pico y placa solidario?

El proceso para inscribirse a la excepción se realiza por internet a través del portal oficial del Pico y placa solidario.

  1. El propietario consulta el valor simulado en el Simulador de Tarifa, teniendo en cuenta la duración deseada del permiso, las características del vehículo y su lugar de matrícula.
  2. Una vez obtenido el cálculo, la persona realiza el registro en línea, llena sus datos, los del vehículo y los del permiso requerido, verifica la información y realiza el pago en la plataforma PSE.
Trasladar la matrícula a la
Trasladar la matrícula a la capital permite esquivar la restricción y el aumento en el recargo del ‘pico y placa solidario’, aunque implica un costo que conviene conocer con anticipación - crédito Colprensa
  1. Finalizado el pago, es indispensable aprobar un módulo de sensibilización y validar la vigencia del permiso en el sistema Simur.

El alcalde Galán defendió la medida al remarcar la necesidad de que los propietarios de carros que circulan de manera habitual por Bogotá tributen en la ciudad.

Aseguró que el porcentaje del parque automotor sin matrícula local no ha cambiado desde 2012 y representa un reto financiero para la movilidad, la seguridad vial y la gestión urbana.

Más Noticias

Colombia prohíbe explotación minera y de hidrocarburos en la Amazonía, pero la medida queda en suspenso por falta de consulta previa

El anuncio, presentado como un avance histórico en la protección del bioma amazónico, chocó de inmediato con un dictamen del Ministerio del Interior que exige un proceso formal de consulta con las comunidades étnicas antes de que la prohibición pueda entrar en vigor

Colombia prohíbe explotación minera y

Gobernador del Cauca pidió a Petro evaluar bombardeos en el departamento ante escalada de ataques de las disidencias de ‘Iván Mordisco’

Octavio Guzmán solicitó la militarización de la vía Panamericana en medio de una semana de ataques que han afectado a la población civil, la infraestructura y a la fuerza pública

Gobernador del Cauca pidió a

EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: la Tricolor afronta un nuevo partido en Estados Unidos

Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

EN VIVO Colombia vs. Nueva

Cabal se sumó a la idea de De la Espriella de elegir un candidato de la derecha antes del 10 de diciembre: “Necesita ya definiciones”

El precandidato y abogado propuso adelantar una consulta en la que se puedan sumar todos los aspirantes que quieran evitar que la izquierda gobierne en 2026

Cabal se sumó a la

Petro se defendió de críticas de Cathy Juvinao por bombardeo a disidencias de ‘Iván Mordisco’: “Se fortalecieron en el gobierno Duque”

El primer mandatario explicó que mantuvo la coherencia de su política de paz, argumentando que la acción militar no contradice su apuesta por la transformación del territorio

Petro se defendió de críticas
MÁS NOTICIAS