
En medio de la puja que hay en Colombia de cara a las elecciones presidenciales de 2026, el abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella dio a conocer una propuesta para derrotar al petrismo en la contienda electoral. Esto, teniendo en cuenta que la izquierda progresista, hoy representada por el presidente Gustavo Petro, ya tiene un único candidato: el senador Iván Cepeda.
La iniciativa del abogado se centra en elegir a una sola persona que represente a la derecha, sin distinción de partidos políticos. El único requisito sería que no haya apoyado de ninguna manera al jefe de Estado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“Le propongo a todos los que estén del lado de la democracia, de la libertad, de la institucionalidad, que hagamos una encuesta en la que entre todo el que quiera, siempre y cuando no sea alguien que pertenezca al círculo de Petro, que haya trabajado en el Gobierno de Petro o que le haya apoyado decididamente para que llegara a la presidencia (…). Es una encuesta antes del 10 de diciembre para que se pueda conocer el resultado ese día”, precisó el precandidato presidencial, en conversión con la revista Semana.
La propuesta de De la Espriella surge en un momento de tensión dentro del partido Centro Democrático, que se declaró en oposición al Gobierno actual desde el primer momento. Pues, la colectividad confirmó que ya no habrá una consulta interna para elegir el aspirante del partido en noviembre de 2025; la fecha de selección será el 6 de febrero de 2026 y, según expuso, podría escoger a más de un candidato.
Cabal respaldó la propuesta de De la Espriella
La congresista y también precandidata presidencial María Fernanda Cabal dio a conocer su opinión sobre la idea del abogado y contrincante. A través de su cuenta de X, aseguró que su propuesta es acertada, toda vez que, a su juicio, se requiere de una definición pronta sobre el o la aspirante que representará a la derecha en las elecciones y que le hará frente al petrismo.

“Razón tiene @ABDELAESPRIELLA Colombia necesita ya definiciones. No podemos dejar que Petro y su extrema izquierda sigan destruyendo el país mientras aquí seguimos buscando un acuerdo”, explicó la senadora del Centro Democrático.
Desde su perspectiva, la elección de un candidato único supone una necesidad en el contexto actual y una obligación con la ciudadanía. Por eso, instó a su colectividad a tener en cuenta la idea de Abelardo de la Espriella.
“Adhiero y le pido a mi partido que haga lo propio ante la propuesta de Abelardo de la Espriella. ¡Colombia nos necesita ya!”, señaló.

Idea de De la Espriella suma otro apoyo
Contrario a Cabal, el senador y precandidato presidencial Mauricio Gómez Amín indicó que desde el Partido Liberal –colectividad que tiene una alianza con el Centro Democrático para las elecciones– recibirán con agrado cualquier propuesta que plantee la unidad de “los demócratas”.
De acuerdo con el congresista, la unidad a la que hace referencia debe construirse con la población colombiana y con aquellos que han sufrido las consecuencias de las decisiones tomadas por el Gobierno actual. En ese sentido, aseguró que se debe garantizar tener una participación en la consulta que se llevará a cabo en marzo de 2026.
Sin embargo, aclaró que: “la mejor forma de garantizar esa participación es la consulta popular de marzo, a la que podemos y debemos concurrir todas las fuerzas comprometidas con la tarea de salvar a Colombia”, precisó.

El precandidato Miguel Uribe Londoño, padre del senador y también aspirante Miguel Uribe Turbay, asesinado en Bogotá, se pronunció también sobre la idea del abogado, indicando que se requiere de la unión y de la elección de un candidato único que haga frente a la izquierda en las elecciones de 2026.
“Debemos insistir en un diálogo amplio para lograr el candidato único que Colombia necesita. Este ha sido mi mensaje cada día desde el 13 de agosto cuando le hablé a los colombianos desde las honras fúnebres de mi hijo Miguel”, señaló.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez no cerró la puerta a la idea del abogado y precandidato presidencial, al considerarla generosa. Por esto, instó a que se discuta el tema entre quienes tienen como objetivo sacar al mandatario Gustavo Petro del poder y evitar que cualquier persona afín a sus políticas ocupe el cargo más importante del país.
“De manera respetuosa, creo que debe haber un diálogo insistente con todos aquellos que están comprometidos con la democracia y la libertad para derrotar la opción comunista de corte stalinista”, expuso.

El precandidato Juan Carlos Pinzón reaccionó a las declaraciones de Álvaro Uribe, confirmando que está dispuesto a conformar un diálogo de cara a las elecciones y poder “derrotar” al petrismo en 2026. Aseguró que la conversación debe ser con personas que defienden la democracia. Sin embargo, aclaró que optará por la consulta de marzo.
“Estoy listo para participar en la Gran Consulta Popular que usted está convocando para marzo de 2026, de la cual saldrá una candidatura como la que usted predica: con vocación de triunfo, unificada, pluralista, ética y de base democrática. ¡A ganar en primera vuelta!”, precisó.

Más Noticias
Declaran alerta amarilla en Ibagué ante posibles deslizamientos y fuertes lluvias en la ciudad
Las autoridades desalojaron preventivamente a familias en zonas de riesgo, mientras se realizan monitoreos y evaluaciones técnicas para prevenir emergencias por la temporada invernal

Caso Jaime Esteban Moreno: Fiscalía identifica tercera mujer y posibles irregularidades en la fiesta de Before Club
Cámaras y declaraciones de los administradores del evento permitieron identificar a una joven, presuntamente pareja de uno de los agresores, que podría aportar información clave sobre los hechos

Clima en Bogotá: el estado del tiempo para este 17 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cali: cuál será la temperatura máxima y mínima este 17 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país




