Alcalde de Bogotá celebró la llegada del tercer tren del Metro de Bogotá: “El sueño se hace, por fin, realidad”

Este convoy, compuesto por seis vagones y procedente de Quingdao, China, arribó a la ciudad tras un extenso trayecto marítimo y terrestre, consolidando el progreso de una de las obras de infraestructura más esperadas por los bogotanos

Guardar
Llegada del Tercer Tren Metro De Bogotá a la ciudad - crédito @CarlosFGalan/X

La llegada del tercer tren de la Línea 1 Metro de Bogotá marca un nuevo hito en el desarrollo de la infraestructura de la capital colombiana, un avance que el alcalde Carlos Fernando Galán no dudó en destacar públicamente.

A través de su cuenta en la red social X, Galán compartió imágenes y un mensaje que resume el sentir de la administración y de muchos ciudadanos ante este progreso: “Uno, dos, ¡tres! En la madrugada de hoy llegó el tercer tren del Metro a Bogotá. La obra avanza y el sueño se hace, por fin, realidad”,

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Este convoy, compuesto por seis vagones y procedente de Quingdao, China, arribó a la ciudad tras un extenso trayecto marítimo y terrestre, consolidando el progreso de una de las obras de infraestructura más esperadas por los bogotanos.

El tren inició su travesía el 29 de septiembre, cuando zarpó desde el puerto chino de Quingdao. Tras casi un mes de navegación, el convoy desembarcó en Cartagena el 28 de octubre. Desde allí, recorrió cerca de 1.000 kilómetros por territorio colombiano hasta ingresar, en la madrugada del 14 de noviembre de 2025, al patio taller de Bosa, en el occidente de Bogotá. Este arribo se suma a los avances del proyecto, que al 31 de octubre de 2025 había alcanzado un 67,17% de ejecución.

En el patio taller, el proceso de ensamblaje final de los trenes es llevado a cabo por un equipo de expertos del concesionario y de la interventoría.

Tercer tren del Metro llegó
Tercer tren del Metro llegó a Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá

El procedimiento incluye el acople mecánico y eléctrico de los vagones, así como la conexión de los pasillos de inter circulación, por donde los pasajeros podrán desplazarse entre coches. Además, se realiza una limpieza integral de cada unidad antes de iniciar las siguientes fases. El siguiente paso corresponde a las pruebas estáticas, en las que se verifica el funcionamiento de todos los sistemas y subsistemas del tren.

Entre los componentes evaluados se encuentran el sistema de frenos, la tracción, el mando y control, y los sistemas de información al pasajero. Durante esta etapa, también se energiza el tren y se inspeccionan los sistemas de iluminación y ventilación, asegurando que cada elemento cumpla con los estándares requeridos.

Una vez concluidas las pruebas estáticas, los trenes pasan a la fase de pruebas dinámicas. Para ello, vehículos auxiliares trasladan los convoyes hasta una vía de pruebas de 905 metros, equipada con un tercer riel que suministra energía.

La llegada del tercer tren
La llegada del tercer tren de la Línea 1 Metro de Bogotá marca un nuevo hito en el desarrollo de la infraestructura de la capital colombiana, un avance que el alcalde Carlos Fernando Galán no dudó en destacar públicamente - crédito @CarlosFGalan/X

En este entorno, se evalúa el rendimiento de los motores de tracción y el sistema de frenado, tanto en condiciones normales como en situaciones simuladas de falla, conocidas como condiciones degradadas. También se comprueba el funcionamiento de los sistemas de información al pasajero bajo diferentes escenarios.

Este protocolo de pruebas se aplicará a los 30 trenes que conformarán la flota de la Línea 1, los cuales llegarán progresivamente a Bogotá hasta octubre de 2026. Una vez certificados, los trenes comenzarán a circular en pruebas sobre un tramo de aproximadamente seis kilómetros del viaducto, a partir de mayo de 2026.

Durante este periodo, los ciudadanos podrán observar los trenes desplazándose sin pasajeros desde el patio taller hasta la estación 4, ubicada cerca del hospital de Kennedy.

En este entorno, se evalúa
En este entorno, se evalúa el rendimiento de los motores de tracción y el sistema de frenado, tanto en condiciones normales como en situaciones simuladas de falla, conocidas como condiciones degradadas - crédito @CarlosFGalan/X

Las características técnicas de los trenes reflejan la apuesta por la modernización del transporte en la ciudad. Cada unidad mide 134 metros de longitud, 2,90 metros de ancho y 3,90 metros de altura, y está compuesta por seis vagones con capacidad para 1.800 pasajeros en total, es decir, 300 personas por vagón.

Los trenes operan de manera 100% automática, sin necesidad de conductor, aunque existe la opción de manejo manual en situaciones excepcionales o durante maniobras de mantenimiento en el patio taller.

La velocidad comercial promedio será de 42,5 km/hora, lo que permitirá que, una vez inicie la operación comercial en marzo de 2028, un usuario pueda viajar desde la estación 1 de Bosa hasta la avenida Caracas con calle 72 en apenas 27 minutos. Actualmente, este trayecto puede requerir hasta dos horas, lo que subraya el impacto que tendrá el Metro de Bogotá en la movilidad urbana.

Más Noticias

Gobernador del Cauca pidió a Petro evaluar bombardeos en el departamento ante escalada de ataques de las disidencias de ‘Iván Mordisco’

Octavio Guzmán solicitó la militarización de la vía Panamericana en medio de una semana de ataques que han afectado a la población civil, la infraestructura y a la fuerza pública

Gobernador del Cauca pidió a

EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: la Tricolor afronta un nuevo partido en Estados Unidos

Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

EN VIVO Colombia vs. Nueva

Cabal se sumó a la idea de De la Espriella de elegir un candidato de la derecha antes del 10 de diciembre: “Necesita ya definiciones”

El precandidato y abogado propuso adelantar una consulta en la que se puedan sumar todos los aspirantes que quieran evitar que la izquierda gobierne en 2026

Cabal se sumó a la

Petro se defendió de críticas de Cathy Juvinao por bombardeo a disidencias de ‘Iván Mordisco’: “Se fortalecieron en el gobierno Duque”

El primer mandatario explicó que mantuvo la coherencia de su política de paz, argumentando que la acción militar no contradice su apuesta por la transformación del territorio

Petro se defendió de críticas

Tragedia en Tolima: mina ilegal Las Cruces colapsó y dejó cinco muertos y dos heridos

Equipos de socorro y funcionarios locales atiendieron la emergencia tras el deslizamiento, en medio de denuncias sobre la falta de control y campañas preventivas insuficientes contra la minería ilegal

Tragedia en Tolima: mina ilegal
MÁS NOTICIAS