Aeronáutica Civil confirmó que Colombia tendrá un nuevo aeropuerto internacional: busca conectar el oriente del país

La terminal aérea de Casanare inicia su transformación para recibir vuelos internacionales tras un acuerdo entre autoridades nacionales y regionales, buscando impulsar el desarrollo económico y turístico en la Orinoquía colombiana

Guardar
La Aeronáutica Civil y autoridades
La Aeronáutica Civil y autoridades locales firman un convenio para adecuar la infraestructura del aeropuerto de Yopal a estándares internacionales - crédito Aeronáutica Civil

El proceso de internacionalización de la conectividad aérea en Colombia dio un paso significativo con la decisión de transformar el aeropuerto El Alcaraván de Yopal, Casanare, en un nuevo terminal internacional.

La Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil anunció la firma de un Convenio Marco de Cooperación y Apoyo Recíproco junto con la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Yopal y la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Llanos, con el objetivo de adecuar y fortalecer la infraestructura aeroportuaria de esta ciudad, ubicada en la región de la Orinoquía.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El acuerdo, oficializado el 12 de noviembre de 2025 en Bogotá, establece una hoja de ruta conjunta para cumplir con los requisitos exigidos por la Ley 2368 de 2024, que regula la habilitación de terminales aéreos con capacidad internacional.

Según la Aerocivil, este convenio “establece una hoja de ruta coordinada para aunar esfuerzos técnicos, administrativos y de gestión necesarios para cumplir con los requisitos de infraestructura, servicios aeroportuarios, articulación institucional y promoción económica y turística que demanda la internacionalización del terminal aéreo”.

El Aeropuerto El Alcaraván de
El Aeropuerto El Alcaraván de Yopal inicia su transformación en terminal internacional para fortalecer la conectividad aérea en Colombia - crédito casanareonline.co

De este modo, las entidades firmantes se comprometen a desarrollar las acciones técnicas, administrativas y de gestión necesarias para ajustar la infraestructura actual del aeropuerto, mejorar sus servicios, asegurar la coordinación institucional y promover el potencial económico y turístico de la región.

La internacionalización del Aeropuerto El Alcaraván responde a una estrategia nacional para diversificar la oferta aeroportuaria y potenciar el desarrollo económico a través del turismo y el comercio. El Gobierno nacional, a través de la Aeronáutica Civil, busca que regiones tradicionalmente menos conectadas, como la Orinoquía, accedan a nuevas oportunidades de integración con mercados nacionales e internacionales.

La Aerocivil subrayó que “el Gobierno del Cambio, en cabeza de la Aeronáutica Civil, trabaja para una conectividad aérea segura y abierta al mundo con dignidad; por esto, con esta acción coordinada, se avanza decididamente hacia la construcción de una Orinoquía más dinámica y con mayores oportunidades para sus habitantes”.

El Aeropuerto El Alcaraván, situado en la capital del departamento de Casanare, es considerado un nodo estratégico de conectividad aérea para la región de los Llanos y la Orinoquía.

Su transformación en terminal internacional permitirá fortalecer la competitividad regional, facilitar el intercambio comercial, impulsar el turismo y abrir nuevas rutas de acceso a zonas turísticas no tradicionales. La Aerocivil destacó que el aeropuerto es “un motor clave para el desarrollo regional”.

La internacionalización del Aeropuerto El
La internacionalización del Aeropuerto El Alcaraván busca impulsar el desarrollo económico y turístico de la región de la Orinoquía - crédito casanareonline.co

La Ley 2368 de 2024 ya otorgó la categoría internacional al aeropuerto y estableció la Dirección Regional Aeronáutica Oriente de la Aerocivil en Yopal.

No obstante, el funcionamiento pleno como terminal internacional depende de la culminación de estudios y adecuaciones técnicas. Según la información oficial, ya se han asignado recursos iniciales para estudios, diseños del terminal de carga, mejoras en pista y adquisición de terrenos, lo que permitirá avanzar en la adecuación y fortalecimiento del aeropuerto principal del departamento para que pueda asumir operaciones internacionales en los próximos años.

El convenio de cooperación es fundamental porque suma el compromiso municipal, departamental y regional para hacer de Yopal una ciudad con mayor conectividad aérea y presencia internacional.

La Aeronáutica Civil asumirá la orientación técnica y la supervisión de los criterios que deben cumplir los aeropuertos internacionales en materia de seguridad operacional, infraestructura, sistemas de apoyo y normatividad.

La internacionalización del aeropuerto implica retos técnicos y operativos, como la implementación de servicios migratorios y aduanales, la adecuación de la pista y la plataforma a estándares internacionales, la infraestructura de carga de combustible y la articulación con aerolíneas internacionales para concretar nuevas rutas. En un control político reciente se señaló que, aunque la ley autoriza la operación internacional, la implementación aún presenta demoras.

Imagen de referencia. El aeropuerto
Imagen de referencia. El aeropuerto de Yopal es considerado un nodo estratégico para la integración de los Llanos y la Orinoquía con mercados globales - crédito Sema Perú

Colombia ha experimentado un crecimiento sostenido en el tráfico aéreo. Entre enero y julio de 2025, la red aeroportuaria movilizó más de 32,6 millones de pasajeros, aunque la mayor parte de este flujo se concentra en unos pocos aeropuertos.

Por ello, la expansión hacia regiones como Casanare es vista como una apuesta estratégica para descentralizar la conectividad y fomentar el desarrollo regional.

El documento oficial señala que el objetivo de adecuar el aeropuerto El Alcaraván consiste en facilitar el intercambio comercial, mejorar la competitividad regional, diversificar la economía y abrir nuevas posibilidades para la movilidad de los habitantes de Casanare y de departamentos cercanos.

La Aerocivil reiteró que “con esta acción coordinada, se avanza decididamente hacia la construcción de una Orinoquía más dinámica y con mayores oportunidades para sus habitantes”.

Por el momento, no existe una fecha definida para la inauguración de la operación internacional del aeropuerto El Alcaraván de Yopal, ya que el proceso apenas inicia y dependerá del avance de las adecuaciones, certificaciones y requisitos técnicos establecidos por la Aeronáutica Civil.