Abogado de alias Pipe Tuluá habló sobre la extradición de su cliente y la carta que dirigió al país: “Una clara muestra de voluntad de paz por parte de mi cliente”

El defensor legal de Felipe Marín destacó que el gesto constituye una muestra de voluntad de paz y respeto por las decisiones judiciales, incluso cuando no se comparten

Guardar
Desde la cárcel, Pipe Tuluá
Desde la cárcel, Pipe Tuluá ordenó un plan pistola contra el Inpec - crédito captura de pantalla video redes sociales/Facebook-X

La reciente divulgación de una carta firmada por Felipe Marín, conocido como “Pipe Tuluá”, ha marcado un nuevo capítulo en el proceso de extradición que enfrenta el señalado líder criminal.

El documento, revelado por su abogado Cristian Morelli en diálogo con W Radio, busca transmitir un mensaje de calma a la ciudadanía y a las autoridades, en medio de las especulaciones sobre posibles represalias tras la aprobación de su extradición por parte de la Corte Suprema de Justicia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según explicó Morelli a W Radio, la misiva está dirigida a la opinión pública, la Presidencia de la República y la sociedad en general, con el objetivo de disipar los temores sobre eventuales alteraciones del orden público.

El abogado enfatizó que su cliente rechaza cualquier tipo de retaliación y subrayó: “Esta carta que ha suscrito mi cliente es una manifestación dirigida hacia todo el país, la opinión pública, la Presidencia de la República y específicamente y a la ciudadanía expresando que no deben temer ningún tipo de represalia o alteración del orden público, ya que se ha venido diciendo por la prensa de que muy posiblemente existían retaliaciones al haberse avalado su extradición por parte de la Corte Suprema de Justicia”, dijo Morelli a W Radio.

La Corte Suprema de Justicia
La Corte Suprema de Justicia ha dado luz verde a la extradición de Andrés Felipe Marín Silva, alias Pipe Tuluá, quien enfrenta una solicitud de las autoridades de Estados Unidos - crédito Corte Suprema

El defensor legal de “Pipe Tuluá” destacó que el gesto constituye una evidencia del deseo y respeto por las decisiones judiciales, incluso cuando no se comparten.

En sus palabras, “una clara muestra de voluntad de paz por parte de mi cliente al mantener la serenidad, respeto y acato de las decisiones judiciales -aunque no se compartan- y un mensaje de tranquilidad para el pueblo colombiano, seguimos comprometidos con estos avances de paz en los cuales estamos trabajando y que de ninguna manera nos vamos a desviar de ese objetivo genuino y benévolo”, afirmó Morelli.

En el mismo sentido, el abogado resaltó la disposición de su defendido para promover la articulación y unión entre organizaciones criminales, con el fin de reducir los homicidios. Morelli señaló al medio de comunicación que su cliente ha prometido que se materialicen gestos de paz dentro de las cárceles, recordando el episodio en el que Pipe Tuluá entregó un arma destinada al asesinato de Giovanni Rojas, alias Araña.

Su nombre volvió a ser
Su nombre volvió a ser coyuntural en los medios de comunicación por el anuncio de la extradición a Estados Unidos al ser pedido por delitos relacionados con el narcotráfico - crédito redes sociales/X

El abogado insistió en la seriedad de los compromisos asumidos: “Él ha dado su palabra y así como ha prometido en aquellas ocasiones, pueden tener la tranquilidad que mi representado, esta vez también lo cumplirá y seguirá firme en su propósito de construir escenarios de paz con el Gobierno Nacional”, declaró Morelli a W Radio.

La estrategia de la defensa, según expuso Morelli, apunta a que el Gobierno Nacional no limite su enfoque a la figura de “Pipe Tuluá” o a la organización La Inmaculada, sino que se establezca un marco general para el Valle del Cauca. El objetivo es alcanzar acuerdos de paz y entendimientos con todas las organizaciones criminales de la región.

El juzgado de Villanueva ordenó
El juzgado de Villanueva ordenó el traslado de 'Pipe Tuluá' a La Picota tras una tutela que busca proteger sus derechos fundamentales - crédito composición fotográfica Infobae

El abogado precisó: “No se trataría de la paz del Gobierno Nacional con mi representado, solo con ‘La Inmaculada’, sino que queremos que toda esta ola de criminalidad del Valle del Cauca se articule, que lleguemos a un punto de consenso y se pueda por fin llegar a una serie de acuerdos que traduzca en salvar vidas y reducción de extorsiones y flagelos criminales que en últimas afecta a la población”, afirmó Morelli a W Radio.

La carta y las declaraciones de la defensa se producen en un contexto de alta tensión, tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia de avalar la extradición de Marín. El mensaje busca no solo calmar los ánimos en la región, sino también abrir la puerta a un proceso más amplio de negociación y pacificación en el Valle del Cauca, involucrando a múltiples actores y organizaciones.